El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció que los vuelos internacionales podrán tener una duración de hasta 8 horas a partir de noviembre próximo, en el marco de la reanudación de los viajes al extranjero que se inició desde el pasado 5 de octubre.
“A partir de noviembre se va a ampliar el radio de vuelos permitidos de carácter internacional. Ahora está autorizado vuelos internacionales que tengan una duración de hasta 4 horas. Estamos aumentando el tiempo de vuelo permitido de hasta 8 horas en vuelos internacionales”, dijo el mandatario.
Con esa resolución, las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” actualizaron sus nuevas rutas para el mes de noviembre e incluyen vuelos a La Habana, según reportó la Agencia Andina.
Para Centroamérica y el Caribe se habilitarán vuelos hacia Cuba, Jamaica, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Los destinos exactos son hacia aeropuertos en estas ciudades: La Habana, Montego Bay, Punta Cana, San José y San Salvador. Esto apunta nuevamente a que la apertura del Aeropuerto Internacional “José Martí” será en el próximo mes.
Entre los países de América del Norte que igualmente se abrieron los vuelos se encuentran Estados Unidos, Canadá y México y los destinos exactos son los siguientes: Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Miami, Houston, Atlanta, Ciudad de México, Cancún y Toronto. Y en Sudamérica, se abrirán salidas hacia Brasil y Argentina; además de un nuevo destino hacia Cartagena de Indias en Colombia.
En total, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que a partir de noviembre se habilitarán 25 rutas aéreas hacia 11 países de la región americana. Aunque recalcaron que todos los pasajeros que deseen abordar cualquier vuelo al extranjero desde Perú deberán cumplir con los protocolos sanitarios del país, para vuelos internacionales, como son la prueba PCR negativa y el llenado del formulario virtual de Migraciones Perú.
“Para la habilitación de estas rutas se evaluaron las condiciones sanitarias de los vuelos y los protocolos internacionales (…) Exhortamos a los pasajeros a continuar aplicando los protocolos de bioseguridad establecidos para vuelos internacionales”, señaló el Ministerio.
“De esta manera, las personas podrán seguir con sus actividades laborales, estudiantiles o tratamientos médicos, pero siempre cuidando su salud para evitar los contagios (…) recordar que estos se aplican a cualquier viajero internacional, bajo responsabilidad de las aerolíneas”, añadieron.
Respecto a los pasajeros que deseen entrar a Perú, el Ministerio de Salud de ese país andino, recuerda que para ello “deberán presentar el resultado negativo de su prueba molecular”. Se precisa que la salida hacia estos destinos internacionales ya autorizados estará sujeta a las medidas de cada gobierno. Por ejemplo, si el gobierno cubano extiende el cierre del aeropuerto habanero, esta ruta desde Perú no podrá cumplirse tal cual anuncian.
Estas rutas internacionales desde Perú se suman a las 11 que actualmente operan desde el 5 de octubre, las cuales unen Lima con Guayaquil, La Paz, Quito, Bogotá, Santa Cruz, Cali, Medellín, Panamá, Asunción, Montevideo y Santiago de Chile. Según informaciones oficiales en lo que va de octubre, desde la apertura de vuelos internacionales, se han movido por aeropuertos peruanos más de 11 mil ciudadanos nacionales y extranjeros.
Si eres cubanoespañol puedes llevarte tu familia con residencia a España: guía completa de este tipo de visado
Sigue el bajón en las tasas de cambio: Gran descenso en el valor del euro ¿? A cómo está el dólar en Cuba hoy?
Detenida con 16 mil dólares ocultos en sus partes íntimas viajera procedente de Cuba
Viajar a Europa será más difícil para cubanos tras el cierre de esta Embajada
Nota informativa del Banco Central sobre circulación de billetes en Cuba
Cuba enfrenta un nuevo colapso eléctrico con más de 1735 MW de déficit
