Vuelve la carne rusa a Cuba, además de otros enlatados y productos lácteos

Hace unos años, en la era soviética, la carne rusa enlatada se hizo muy popular entre los cubanos. Con el derrumbe de ese campo soviético, sobrevino una de las peores crisis económicas del país y la “carne rusa” y sus famosos enlatadados desaparecieron. Pero esta semana se firmó un acuerdo donde al parecer se marcó su regreso a la isla.

Según reportes oficiales, el servicio de control sanitario y veterinario de Rusia acordó con el Ministerio de Agricultura el envío a la isla de una gran cantidad de productos alimentarios, entre ellos la famosa “carne rusa”. Un enlatado que saca de un aprieto a más de una cocina en la isla.

LEA TAMBIÉN:
U.S. Bank ofrece bonos de hasta $1.000 dólares en septiembre. Así puedes obtenerlos

¿Qué alimentos llegarán a Cuba? Lo primero son los productos cárnicos, lácteos y de pescado de Rusia hacia la isla. Por ejemplo, según la web “Productos rusos.com”, estos enlatados de ese país tienen un costo de poco más de tres euros cada uno. La carne de cerdo estofada en trozos, de marca Tushenka, cuesta 2,60 euros la lata.

Precisamente la nota especifica que estos próximos envíos incluirán carne, materias primas cárnicas y subproductos obtenidos del sacrificio y el procesamiento de bovinos, porcinos y aves de corral. Como el ejemplo que acabamos de mencionar. Existen más, Rusia tiene enlatados de pavos, a casi tres euros. También de carnero y res. En eso son especialistas.

LEA TAMBIÉN:
Mintur asegura electricidad en hoteles: indignación entre cubanos sin luz

Además, según la web Prensa Latina, se concertaron envío desde Rusia de leche y yogures, salchichas y otros alimentos enlatados. También se incluyen pescados y mariscos de marca rusa.

“La versión electrónica de los certificados se publica en el sitio web oficial de Rosselkhoznadzor en la Importación. Exportar. Tránsito/Cuba/Exportación. Tenga en cuenta que las instalaciones desde las cuales se planea suministrar productos pecuarios deben ser examinadas para cumplir con los requisitos de la legislación cubana e incluidas en el registro de exportadores de ese país”, se lee en el comunicado oficial.

Lo que no se especifica en ninguna información si la entrega de alimentos será para revenderlas al pueblo en las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) o algunos productos se venderán como parte de la libreta normada en las bodegas cubanas. ¿Usted qué cree?

 

54 comentarios en «Vuelve la carne rusa a Cuba, además de otros enlatados y productos lácteos»

  1. Por favor ojala y llegaran para el pueblo pero aun no se porq mensionan tanto los euros si en rusia todo es rublo y uno no puede comprar nada ni con dolares ni con euros porq a nosotros no nos la venden en moneda nacional

  2. Me encanta ésta página!!!» Directorio Cubano»!!! La disfruto!!!??? ? Por qué las personas, no esperan a que llegue la Carne Rusa? Y luego opinan!!!?

  3. Que la vendan por la bodega para que todos podamos comprar xk en las tiendas no vamos a poder si para poder coger el pollo la salchicha y picadillo no podemos di tu para esto lo k hay es una falta de respeto con la población se acabo vinieron pocos yo las cerrara y lo pongo todo en bodegas

  4. Muy buena noticia. Los que venden carne producida en Cuba están acabando con sus paisanos con los precios actuales, hay que hacerles competencia para que bajen los precios.

  5. la diferencia estriba que los EEUU bombardean CON PIEDAD. (Afganistan ,Yugoslabia,Libia…y es por eso que a nadie le disgusta comerse una hamburguesa en un Macdonalds, o tomarse una coca cola ,

  6. Muy bien, en mi casa la carne rusa gustaba mucho, se hacía entomatada, como ropa vieja o con limón, ajo y aceite, y queda super, creo que esos productos deben venderse por la libreta a precios razonables para ayudar a las familias más vulnerables y es una manera de bajar un poco la inflación, que nos viene bien a todos.

  7. Si le pagaran esa cantidad de dinero a los productores en cuba no habria que gastar en transporte a cuba y el bloqueo no nos afectaria en esa compra por tanto dejaria mucho mas ganancia y no seria necesario subir el costo ni dos ni 5 veces para venderlas al pueblo. Los productores estarian super contentos y seguro hasta buscarian sembrar las tierras vacias solo para alimentar el ganado asi de seguro por lo menos en carne rusa cubana ya no tendriamos necesidades. Es mejor comprarla afuera verdad? Entonces el bloqueo donde queda???? Hay que producir aqui paguenle a los cubanos coño….

  8. Lo único que se es que, es el único país que se ha dignado a suministrar ayuda a Cuba y su Pueblo, antes como la URSS dirigida por el PCC y áhora como Rusia que no es gobernada por esa tendencia política, solo que no les interesa que tipo de régimen tiene un pueblo, si no sus necesidades, además del interés por los productos Cubanos y si lo venden o no por MLC, eso no le interesa a nadie, pues en cualquier sistema, la inversión tiene que ser recuperada, pero a diferencia de otros países, aquí también se garantiza parte de los productos que se venden subsidiados. En ningún país del Mundo hay garantía por parte del estado, de al menos un nivel de alimentos al pueblo. Eso no puede ser entendido por quienes no comulgan con el régimen Cubano.

  9. Deberían de venderse por las Bodegas así todo el pueblo se beneficia,pero lamentablemente el régimen Cubano nada más quiere el dólar

Los comentarios están cerrados.