Conéctese con nosotros

Aeropuertos de Cuba

Cuba cobrará 30 dólares de tasa sanitaria a todos los pasajeros que lleguen al país

Publicado

el

Si bien el gobierno cubano había asegurado con anterioridad que no cobraría el test de PCR que se realiza a cada viajero que arribe al país, sí procederá al cobro de una tarifa sanitaria de 30 dólares estadounidenses (USD) o su equivalente correspondiente a quienes lleguen a territorio nacional.

Así lo ha quedado establecido en la resolución 293-2020 del Ministerio de Finanzas y Precios, y que ha sido publicado en la Gaceta Oficial No. 64 de este 14 de noviembre:

“Resulta necesario establecer una Tasa Sanitaria por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales, cuyos ingresos contribuyan a financiar los costos en que se incurren para aplicar las medidas higiénico-sanitarias de atención a las personas que arriben al territorio nacional, como parte de las acciones contra la propagación internacional de las enfermedades”.

Como no se especifica que la resolución se deba al nuevo coronavirus, ello hace pensar que la tarifa no tendrá un carácter temporal, sino que se quedará a futuro para favorecer el control de otras “enfermedades”.

LEA TAMBIÉN:  México venderá carne de cerdo a Cuba: ¿para las tiendas en MLC?

Siendo así, y en uso de las facultades que le están conferidas, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, ha resuelto:

“Establecer una tasa sanitaria por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales a las personas que arriben al territorio nacional”.

En la publicación se deja en claro que el monto de esa tasa sanitaria queda establecido en treinta dólares estadounidenses (30.00 USD) o su equivalente en cualquier otra divisa libremente convertible.

Asimismo, se aclara que serán las empresas transportistas las encargadas de cobrar esa tasa y realizar el pago correspondiente a las autoridades cubanas.

“En el caso de los transportistas aéreos, así como las navieras o propietarios de las embarcaciones, incluidas las de recreo, ejecutan el pago de la tasa correspondiente de sus pasajeros y tripulantes, a través de los operadores aeroportuarios, portuarios y de marinas, así como agentes de buques, según corresponda”.

LEA TAMBIÉN:  Fallece un hombre de 54 años por derrumbe en La Habana Vieja

De igual manera se decidió eximir del pago de dicha tasa sanitaria a los tripulantes de naves o aeronaves cuya estancia en el territorio nacional sea menor a 24 horas.

Dicha norma entra en vigor a partir del 1ro de diciembre.

Según aclaró Carmelo Trujillo Machado, jefe de departamento  de Control Sanitario Internacional del Minsap a Cubadebate, la tasa no solo comprende la realización de la prueba PCR, sino que incluye los costos del resto de los protocolos sanitarios que se empleen en frontera.

Trujillo Machado, explicó que todas las personas que lleguen al país deberán permanecer en sus hogares o lugares de estancia aislados hasta conocer los resultados del segundo PCR.

LEA TAMBIÉN:  Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes

Referente a otras de las dudas más reiteradas de la población sobre el equipaje permitido a portar por los pasajeros, autoridades del ministerio del transporte aclararon que desde este momento, se retoma lo establecido por cada una de las aerolíneas en cuanto a este tema.

Desde el primero de mayo de 2015 el gobierno decidió incluir en los billetes aéreos un impuesto de 25 dólares por concepto de salida del país, con el objetivo de recaudar divisas. Solo están exentos de dicha tasa los pasajeros en tránsito o transferencia que no abandonan el área de tránsito en el aeropuerto, así como los menores de dos años y los tripulantes de las aerolíneas en servicio.

Consulte aquí la nueva Gaceta Oficial de este 14 de noviembre con la mencionada resolución. goc-2020-ex64

8 Comentarios

8 Comments

  1. Nelida de la Caridad Trujillo Blanco

    01/12/2020 - 11:27 am en 11:27am

    El cubano que visité Cuba va a cumplir orientaciones pues se cobrará tasa sanitaria según protocolo.
    Y por qué salud pública en Cuba no cumple protocolo de avisar resultados de primer PCR y 5 PCR entre 24 y 48 h pues el que va de visitar y tiene que resolver problemas necesita despues de 7 días encerrado cumpliendo protocolo, que le den respuesta rápido de su resultado del PCR. En Camagüey no se está cumpliendo, pues mi prima llegó el 22 de noviembre y hoy 1 de diciembre fue al medico de familia y no tenían resultado del realizado el 5 día. Solo del que se realizo en aeropuerto, que no se lo habían ni informado a no ser el interés de ella que fue al consultorio. PARA EXIGIR DEBEN CUMPLIR LO ORIENTADO Y SI ES ENTRE 24 Y 48H QUE SE CUMPLA. PUES LOS QUE VAMOS DE VISITA QUEREMOS VISITAR A NUESTRA FAMILIA.

  2. Yiran

    16/11/2020 - 7:50 pm en 7:50pm

    Nesecito saber si una persona viene a Cuba por solo dos días le hacen el pcr tiene que permanecer en el país hasta los cinco días para que le hagan el otro o puede irse

    • Directorio Cubano

      17/11/2020 - 10:33 am en 10:33am

      Hola,

      Las autoridades no han informado qué sucederá con las personas que viajan por un tiempo inferior a 5 días.
      Sugerimos siempre en este caso que algún familiar o persona conocida en Cuba consulte en una institución de salud en busca de orientación.

  3. Anabel

    15/11/2020 - 7:56 am en 7:56am

    Hola, muchas gracias por mantenernos informados.
    Este impuesto sanitario también lo tienen que pagar los residentes cubanos?
    Gracias

    • Directorio Cubano

      15/11/2020 - 10:12 am en 10:12am

      De esta manera lo informa la Gaceta:
      “Establecer una tasa sanitaria por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales a las personas que arriben al territorio nacional”.

      Continuamos en busca de más detalles.

  4. SOMOS REVOLUCION

    15/11/2020 - 7:22 am en 7:22am

    LOS UNICOS Y LOS PRIMEROS QUE APLICAN ESTAS RESOLUCIONES EN EL MUNDO A MI PARECER ES EL GOBIERNO DE CUBA , QUE CULPA TIENEN LOS QUE VIAJAN QUE HAYA CORONAVIRUS EN EL MUNDO, Y SI EL PASAJERO QUIEN SEA ES RESIDENTE EN EL PAIS O EXTRANJERO O EMIGRANTE Y ARRIBA SALUDABLE A CUBA Y SE CONTAGIA DENTRO DEL PAIS (CUBA) Y POR ELLO PIERDE LA VIDA EL GOBIERNO O ESTADO CUBANO INDEMNIZAN A ESE VIAJERO O A SUS FAMILIARES POR DICHA RAZON?

    • Verónica oliva

      17/11/2020 - 11:10 am en 11:10am

      Tengo una duda,ahí dice que entrará en vigor a partir del 1 de diciembre, entonces hasta ahora no se le ha cobrado a ningún pasajero de los que ha arribado desde este domingo que abrió, alguien sabe algo de eso? Muchas gracias.

      • Directorio Cubano

        17/11/2020 - 12:39 pm en 12:39pm

        Hasta ahora es gratuito.
        Un saludo

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Publicado

el

Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  En Tapachula ya hay más migrantes cubanos que haitianos

Actualidad

Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid

Publicado

el

Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.

Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.

LEA TAMBIÉN:  Bebé cubana abandonada en Sancti Spíritus será acogida por su abuela

“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.

¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?

La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).

LEA TAMBIÉN:  Cuba seguirá en listado de países “patrocinadores del terrorismo”. El ESTA continuará vedado.

Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.

World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.

LEA TAMBIÉN:  Cuba va camino a eliminar los pagos de combustible en efectivo

Tendencia