El gobierno permitirá que empresas extranjeras vendan productos de primera necesidad en las tiendas cubanas, pero lo harán en divisas. Al menos en un primer momento, según las fuentes oficiales.
Marisela Jiménez
Escasez de pan en La Habana por falta de harina de trigo
La producción de pan en La Habana será principalmente para la cuota normada y algunas instituciones sociales. Así se informó este miércoles en una reunión de las autoridades de la capital cubana.
¿Las tiendas cubanas volverán a estar abastecidas gracias a la inversión extranjera?
La escasez de bienes de primera necesidad en Cuba está lejos de resolverse, y por el contrario a veces pareciera agravarse. Ni siquiera las tiendas en MLC están bien abastecidas como pueden pensar muchos de los que no pueden acceder a ellas.
No hay combustible ni para hacer safaris en el Zoológico Nacional de Cuba
Los gustados recorridos en safari están limitados actualmente en el Zoológico Nacional de Cuba debido a la escasez de combustible que persiste en la Isla.
Prensa oficial considera que la compra de dólares a 120 es “un cambio satisfactorio”
A pesar de que la gran mayoría del pueblo cubano desaprueba la decisión del gobierno de implementar una tasa de cambio de 120 pesos por dólar, desde la prensa oficial se insiste en demostrar lo contrario.
¿Cómo comprar en Shein desde Cuba?
Seguramente a estas alturas ya habrás oído hablar de Shein. Quizás alguna amiga te ha mostrado su nuevo vestido y te ha dicho que es de esta tienda. O tal vez, por un grupo de Facebook te has encontrado algún anuncio de alguien que compra o vende ropa de Shein. Hoy te explicaremos qué es Shein y cómo puedes comprar su ropa desde Cuba.
Última Hora: Darán a conocer hoy en Cuba nuevas medidas económicas
Las nuevas medidas económicas que se darán a conocer hoy están vinculadas con los anuncios realizados recientemente por el ministro de Economía Alejandro Gil Fernández, ante el parlamento cubano.
Anuncia Cadeca que sí entregará divisas extranjeras como cambio de billetes grandes en Cuba
La semana anterior se inició en Cuba la compra de divisas extranjeras por parte de las Casas de Cambio (Cadeca) y los bancos, incluido el dólar estadounidense, pero se mantuvo en suspenso el inicio de la actividad de venta de monedas a la población.