Banco Central de Cuba autoriza a ETECSA para desarrollar su monedero virtual

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) recibió una ampliación de su licencia para desarrollar el comercio electrónico en la Isla. Así lo informó el Banco Central de Cuba (BCC), entidad que amplió con nuevas funcionalidades lo anteriormente firmado con el gigante de las comunicaciones.

Informan atrasos en distribución de alimentos de la bodega en Cuba

Nuevamente las autoridades del Comercio Interior de Cuba (MINICN) anunciaron notables retrasos en la distribución de los alimentos que llegan por la bodega. En plena crisis y altos índices de inflación en la Isla, esta mala nueva repercutirá en las mesas da cada hogar.

Cuba sin arroz: la libra ya roza los 200 pesos

El reciente aumento en el precio del arroz en Cuba ha llevado a que los cubanos deban pagar hasta 180 pesos por libra de arroz en algunas zonas del país. Este alza en el costo del grano es consecuencia de la escasez de arroz en la canasta básica normada y la falta de producción del cereal en el país, lo que ha impulsado a los ciudadanos a recurrir al mercado informal para adquirirlo.

Cada vez más escaso el aceite de cocina en Cuba

La falta de aceite comestible en Cuba es un problema que ha persistido durante varios meses y que está afectando a la población en todo el país. Recientemente, se ha reportado que en la provincia de Sancti Spíritus las autoridades no saben cuándo tendrán el producto, lo que ha generado una gran preocupación en la población.

Más de 11 mil cubanos han recibido el parole humanitario de Estados Unidos

Desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero, su gobierno ha implementado una serie de medidas para frenar la crisis migratoria que afecta a muchos países de la región. Una de ellas es el programa de parole humanitario, que ha beneficiado a 11,637 personas de Cuba, Haití y Nicaragua, según informó la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Netflix rebaja sus tarifas de suscripción para los cubanos

El anuncio de Netflix sobre el cambio en la tarifa de suscripción mensual en varios países de Latinoamérica, incluyendo Cuba, ha generado controversia en las redes sociales por las restricciones impuestas a los usuarios que comparten cuentas. La plataforma de videos en streaming cobrará a los usuarios cubanos una tarifa mensual de 3.99 USD por el plan básico y hasta 7.99 USD por el plan Premium, que permite conectar hasta cuatro dispositivos y ofrece contenido en Ultra HD.