Anuncian incrementos salariales y rebajas en los precios del combustible y algunos alimentos en Cuba

Se favorecen algunos trabajadores de los sectores de la educación, la salud, el turismo, el comercio interior, así como de diferentes renglones industriales y empresariales del país.

El gobierno cubano ha continuado reajustando algunos de los aspectos más polémicos de la tarea ordenamiento a partir del malestar y los criterios negativos de la población, y en ese sentido ha informado sobre nuevas medidas vinculadas a incrementos salariales en algunos sectores puntuales, así como rebajas de precios de combustibles y alimentos.

En la última Mesa Redonda la ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Elena Feitó Cabrera anunció un nuevo incremento en los ingresos de los operarios altamente calificados, así como de los especialistas del Comercio Exterior. La medida

LEA TAMBIÉN:
Programación de apagones en La Habana del 15 al 21 de septiembre

Beneficia a 33 mil 800 trabajadores, y entre los 252 cargos que se verán favorecidos mencionó a quienes laboran en:

  • la extracción y refinación de petróleos, perforación y reparación de pozos.
  • procesamiento de la goma, el vidrio, el papel, la industria electroquímica y otras producciones el procesamiento del cuero, los textiles y el calzado.
  • en la esfera de la siderurgia y la mecánica.
  • en la industria de materiales de la construcción
  • en actividades navales desde los astilleros y puertos
  • en labores vinculadas a las refrigeración y clima
  • a los vinculados a labores de soldadura, trasvases y torcedores

Asimismo, confirmó que se beneficiarán los trabajadores con cargos de especialistas en los procesos de compra y venta del comercio exterior en el país, y los “dirigentes no cuadros” y técnicos de la educación.

En este último sector se decidió aumentar los salarios de los Profesores Titulares, Profesores Auxiliares, Profesores Asistentes, Instructores, Metodólogos, Secretarios Docentes y Profesores Principales de año académico; o sea trabajadores con cargos técnicos vinculados a la docencia en el Ministerio de Educación Superior (MES).

La medida supone un importante incremento para 22 mil 866 profesores cubanos vinculados a la docencia en los centros de la educación superior, así como en entidades puntuales vinculadas al MES.

Igualmente, se introducen cambios salariales en el Ministerio del Turismo y del Comercio Interior, donde se ha tratado de garantizar que ganen lo mismo quienes realizan labores similares y con idéntica complejidad.

Según Feitó Cabrera, se decidió igualmente aumentar los pagos por trabajo en horario nocturno de los médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos de la salud, a partir del considerable número de quejas en ese personal. Con los nuevos ajustes se verán favorecidos unos 125 729 trabajadores del MINSAP.

LEA TAMBIÉN:
Informan novedad para viajeros desde Miami en este aeropuerto cubano

Se favorece con incrementos el trabajo realizado en horario diurno los fines de semana, el cual será pagado con la misma tarifa, y se considerarán horas extras las trabajadas a los sábados a partir de las 12 del día y las 24 horas de los domingos.

En el mismo programa de La Mesa Redonda se informó la decisión de rebajar los precios mayoristas de los combustibles, una medida que repercute luego en la formación de los precios minoristas de determinadas empresas como TaxisCuba.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, comunicó que además se rebaja el precio del keroseno, una medida que beneficia a 63 464 familias que todavía cocinan con este producto, debido a que, en lo fundamental no disponen de electricidad.

Sin embargo, aquellos núcleos familiares que reciben el keroseno normado como reserva, se mantiene el precio establecido de $14.00 pesos por litro.

En cuanto a las dietas de pescado que reciben fundamentalmente pacientes con enfermedades crónicas, la titular explicó que se deben entregar seis libras de pescado fresco, pero en aquellos casos en que no haya disponibilidad se entregan cuatro latas de ese alimento enlatado.

En el caso de esta última modalidad, se cobrará a 25 pesos por lata, en aquellos casos de dietas médicas sin subsidio, o sea, no se incrementará el precio que se paga por el pescado fresco, que ronda los 114 pesos.

57 comentarios en «Anuncian incrementos salariales y rebajas en los precios del combustible y algunos alimentos en Cuba»

  1. Estoy de acuerdo que se le aumente el pago de la nocturnidad de los médicos, pero no es lo mismo una guardia en hospital que en policlínico, también deben valorar el pago por Especialidad, porque no es lo mismo ser Especialista en Nefrología que tienen riesgo de contagiarse con hepatitis y otras enfermedades, que el Especialista de MGI, todos son médicos valiosos pero hay que reflexionar, no podemos coger una vara y medir a todos por igual, hay que ir al detalle.

  2. Muy q piensen en el salario…pero como yo muchas personas se ven afectadas…trabajo en un hospital en el departamento de esterilizacion y no consideran esto un arduo trabajo?Tenemos q estar pendientes y tener mucho tacto al trabajar para poder realizar un buen trabajo…en muchos hospitales se esta sin dormir para poder cumplir con todos(pacientes)..somos el corazon del hospital,no solo los medicos…todos esperan de nosotras(os) lo mejor y damos lo mejor cada dia porq entonces un area de salud no funcionaria…no se creo q deberian pensar mucho mejor esto y ver q tambien se cuenta con tecnicos mas abajo de esta rama para q todo funcione como tal…no solo el medico salva vidas hay demas personas detras del telon…

  3. Buenos días muy bueno que se valoren el tema del salario en todos los sectores pero me duele que porque siempre en el sector de la salud se disminuya tanto el valor del personal paramedico enfatizó en la enfermería que siempre es menos su salario por favor yo quiero q alguien reflexiones y me dé la respuesta de esta prueba saca un día a todos los médicos de un hospital que la salud y la atención sigue funcionando y después saca a todo el personal de enfermería a ver que sucede porq sin la enfermera el médico no es nadie y como es posible que una nocturnidad se valore tanto al médico que tiene una cama en la guardia para dormir con todas las condición es en la residencia y eso no es una deficiencia sin embargo la enfermería que es la que permanece con el paciente las 24 hrs en vigilancia no se concidero en igual condición cuando la que de verdad tiene nocturnidad es la enfermería no el médico que puede dormir me duele porque pertenezco a este grupo que siempre nadie puede llevar al personal de enfermería en el lugar que se merece

  4. Deben revisar el salario de los trabajadores bancarios en general, son bastante bajos y nosotros trabajamos bajo huracanes, pandemias, con gran riezgo para la salud y tratando de prestar el mejor servicio. Saludos

  5. Es un desastre la política salarial que se está aplicando. Con estos incrementos de salario se incrementa el salario medio, la inflación, la desigualdad, etc. Las personas de bajos salarios son los más afectados, pues las personas con salarios altos compran muchos de ellos en el mercado ilegal a altos precios y ponen la varilla alta para los más pobres. Otros tienen sus escondites facilitados por el estado para adquirirlos a bajo precio. No me digan que no saben todo esto y más.

  6. Hola, tengo una duda, porque se habla de los profesores y de los Secretarios docentes en el sector del MES pero no se habla de los Técnicos para la investigación y la docencia. Quisiera saber si nos corresponde el aumento de salario

  7. Pienso se debe revisar,el salario de los técnicos de la onat,sobre todo los que se han mantenido en el sector por más de 20 años,bajo toda circunstancia y condición, pues pienso q esto se deba valorar y considerar un pago de antigüedad para estos trabajadores

  8. Hola solo una pregunta se habla de los me alegra que se le aumente el salario a esas empresas pero recuerden que no son las únicas con problemas primero los de energía y minas y educación ahora el resto de los trabajadores de los mismos ministerios cuando le toca a las demás empresas

    • Buenos días muy bueno que se valoren el tema del salario en todos los sectores pero me duele que porque siempre en el sector de la salud se disminuya tanto el valor del personal paramedico enfatizó en la enfermería que siempre es menos su salario por favor yo quiero q alguien reflexiones y me dé la respuesta de esta prueba saca un día a todos los médicos de un hospital que la salud y la atención sigue funcionando y después saca a todo el personal de enfermería a ver que sucede porq sin la enfermera el médico no es nadie y como es posible que una nocturnidad se valore tanto al médico que tiene una cama en la guardia para dormir con todas las condición es en la residencia y eso no es una deficiencia sin embargo la enfermería que es la que permanece con el paciente las 24 hrs en vigilancia no se concidero en igual condición cuando la que de verdad tiene nocturnidad es la enfermería no el médico que puede dormir me duele porque pertenezco a este grupo que siempre nadie puede llevar al personal de enfermería en el lugar que se merece

  9. los cambios sobre todo en la bajada de precio de los alimentos me parece uno de los mejores cambios .sobre todo para todas aquellas madres y demas que no tienen los medios economicos para poder alimentar a sus hijos .me parece maravilloso ya que los alimentos es una necesidad.no un lujo..ahora lo que hay que hacer es hacerlo y llebarlo a cabo y sobre todo dejar producir al campesino y ser justos con ellos,grasias. esperemos esos cambios con la accion.

  10. Pescado? Pescado Enlatado? para las Dietas de Enfermedades Crónicas? Sera «Claria» o «Picadillo de Tenca o Picadillo de Claria». No lo creo, de echo no recuerdo cuando fue la ultima vez que llegó pescado de mar a mi Dieta de Paciente con VIH aca en Holguín, mucho menos recuerdo cuando fue la ultima vez que llego Latas de Jurel que asi como el Aceite 2 Litros y las Latas de Salchicha los quitaron desde hace ya mucho tiempo.

  11. Yo quiero saber luego de poner tarea orden amiento dices nadie quedaras desamparado mi esposo y yo no tenemos edad laboral jamas a benido nadie a preguntarle a uno de q Vive es sierto q nuestro hijos nos ayudan desde los estado EE.UUPero se a pregunta do despues de q quitaron la guester nuestro hijos se le as dificuadado mandarnos que podemo Acer nos dices por favor

  12. Quisiera saber cuándo van a aumentar los salarios a los jubilados, sobre todo del MInit., quienes fuimos trabajadores en épocas muy duras y ahora hemos quedado al final de todos.

  13. Muy bien que se está revisando todo al aumento salarial, pero mi dudas y las de muchos trabajadores de la rama del deporte es el pago de la antigüedad y los resultados deportivos. Ejemplo un recién graduado de licenciatura gana igual que un profesor que lleva cogiendo sol y participando en diferentes competencias por 30 años ó más, al igual gana lo mismo el que obtiene un campeonato Nacional como el qué obtiene el último. Revisemos

  14. soy mecánico industrial de la empresa de mantenimiento del cemento quisiera saber si entramos dentro del nuevo aumento salarial

  15. Respecto a lo que planteas tienes toda la.razon. en cualquier país del mundo cualquier trabajador vive decentemente. Es solo aqui dónde continuamos con hambre , miseria y terror emocional. Haaa. Y sépase soy médico y tengo todo menos un salario suntuoso.

  16. Me gustaría saber si piensan tener en cuenta a los jubilados del sector de la salud que durante años laboramos con igual entrega que los trabajadores activos actualmente en todas las situaciones e hicimos maestría, especialidad de segundo grado etc

  17. Mucho incremento en otros sectores, y de los bancos nadie habla es una falta de respeto total al personal que trabajamos en los bancos, sólo se dice se incrementar la economía, pero los qué estamos sacrificados trabajando no contamos, es abusivo que un cajero bancario y un operativo de cuentas corrientes que tienen que estar directamente con le cliente todo el día, cobre un salario tan bajo que en la realidad no llegue a los 3000.00 después de aplicados los impuestos, no se concibe que los trabajadores de las unidades presupuestadas que sólo generan gastos sus salarios sean suntuosos comparados con los del banco, un trabajador bancario en cualquier otro país es una persona económicamente solvente, excepto en Cuba, hasta cuando tendremos que soportar esta mentalidad…

    • Así mismo a los que están frente a los servicio nos hacharon la pirámide a cuesta y no quieren darse cuenta q somos los más y también tenemos familia q mantener además tampoco nos pagan si quiera las horas q trabajamos

Los comentarios están cerrados.