Anuncian incrementos salariales y rebajas en los precios del combustible y algunos alimentos en Cuba

Se favorecen algunos trabajadores de los sectores de la educación, la salud, el turismo, el comercio interior, así como de diferentes renglones industriales y empresariales del país.

El gobierno cubano ha continuado reajustando algunos de los aspectos más polémicos de la tarea ordenamiento a partir del malestar y los criterios negativos de la población, y en ese sentido ha informado sobre nuevas medidas vinculadas a incrementos salariales en algunos sectores puntuales, así como rebajas de precios de combustibles y alimentos.

En la última Mesa Redonda la ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Elena Feitó Cabrera anunció un nuevo incremento en los ingresos de los operarios altamente calificados, así como de los especialistas del Comercio Exterior. La medida

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro explota en el mercado informal cubano hoy

Beneficia a 33 mil 800 trabajadores, y entre los 252 cargos que se verán favorecidos mencionó a quienes laboran en:

  • la extracción y refinación de petróleos, perforación y reparación de pozos.
  • procesamiento de la goma, el vidrio, el papel, la industria electroquímica y otras producciones el procesamiento del cuero, los textiles y el calzado.
  • en la esfera de la siderurgia y la mecánica.
  • en la industria de materiales de la construcción
  • en actividades navales desde los astilleros y puertos
  • en labores vinculadas a las refrigeración y clima
  • a los vinculados a labores de soldadura, trasvases y torcedores

Asimismo, confirmó que se beneficiarán los trabajadores con cargos de especialistas en los procesos de compra y venta del comercio exterior en el país, y los “dirigentes no cuadros” y técnicos de la educación.

En este último sector se decidió aumentar los salarios de los Profesores Titulares, Profesores Auxiliares, Profesores Asistentes, Instructores, Metodólogos, Secretarios Docentes y Profesores Principales de año académico; o sea trabajadores con cargos técnicos vinculados a la docencia en el Ministerio de Educación Superior (MES).

La medida supone un importante incremento para 22 mil 866 profesores cubanos vinculados a la docencia en los centros de la educación superior, así como en entidades puntuales vinculadas al MES.

Igualmente, se introducen cambios salariales en el Ministerio del Turismo y del Comercio Interior, donde se ha tratado de garantizar que ganen lo mismo quienes realizan labores similares y con idéntica complejidad.

Según Feitó Cabrera, se decidió igualmente aumentar los pagos por trabajo en horario nocturno de los médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos de la salud, a partir del considerable número de quejas en ese personal. Con los nuevos ajustes se verán favorecidos unos 125 729 trabajadores del MINSAP.

LEA TAMBIÉN:
Embajada en La Habana lanza vacantes: paga hasta 200 USD semanales

Se favorece con incrementos el trabajo realizado en horario diurno los fines de semana, el cual será pagado con la misma tarifa, y se considerarán horas extras las trabajadas a los sábados a partir de las 12 del día y las 24 horas de los domingos.

En el mismo programa de La Mesa Redonda se informó la decisión de rebajar los precios mayoristas de los combustibles, una medida que repercute luego en la formación de los precios minoristas de determinadas empresas como TaxisCuba.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, comunicó que además se rebaja el precio del keroseno, una medida que beneficia a 63 464 familias que todavía cocinan con este producto, debido a que, en lo fundamental no disponen de electricidad.

Sin embargo, aquellos núcleos familiares que reciben el keroseno normado como reserva, se mantiene el precio establecido de $14.00 pesos por litro.

En cuanto a las dietas de pescado que reciben fundamentalmente pacientes con enfermedades crónicas, la titular explicó que se deben entregar seis libras de pescado fresco, pero en aquellos casos en que no haya disponibilidad se entregan cuatro latas de ese alimento enlatado.

En el caso de esta última modalidad, se cobrará a 25 pesos por lata, en aquellos casos de dietas médicas sin subsidio, o sea, no se incrementará el precio que se paga por el pescado fresco, que ronda los 114 pesos.

57 comentarios en «Anuncian incrementos salariales y rebajas en los precios del combustible y algunos alimentos en Cuba»

  1. Se está hablando mucho de aumento de salarios y a los viejos retirase que dieron su vida en la industria azucarera y otras ramas y se jubilaron solo viven con un mísero retiro para estos tiempo que se va hacer con ellos

  2. Y para los jubilados que tanto dimos y seguimos dando que?? Los jubilados que trabajamos 50 y más años y servimos a la revolución en todos los campos y que tenemos más de setenta y pico de años, que? No tenemos un respiro?

  3. He leído todos los comentarios anteriores, pienso que algunos muy acertados, reflexivos y hasta barbarisimos como el referente a la estimulación al mal trato en no pocas ocasiones de bastantes galenos inconscientes que hubo tenemos y bastantes por cierto. Pero lo que me alarma y mucho es que parece que nuestro señor ministro no miro antes de esta decisión la pirámide de las necesidades humanas en cuya base está la alimentación imprescindible y me explicó.
    **Aunque no sepa leer ni escribir, necesito alimentarme.
    ** Aunque tenga la mejor atención médica y y los mejores tratamientos, me edito alimentarme.
    ** Para ser un buen trabajador, estudiante, científico, político y fuere cual sea mi profesión u oficio. Necesito alimentarme.
    Entonces. cuando? para que milenio van a tener en cuenta al obrero agrícola en estos estudios de salario, por favor está.is aquí, los necesitamos tanto como ustedes a nosotros miren a este lado y tenga nos en cuenta o sino pronto todos ustedes y nosotros moriremos de inanición

  4. Y a los pensionados no se tendrán en cuenta? Yo fui auditor y mi pensión cada día se devalúa, por lo que mi poder adquisitivo se empobrece a diario…

  5. Felicidades para ellos . Y los trabajos de servicios comunales bayamo que sus trabajos son diarios con malas condiciones de trabajo y los pagos los más malos que hay desde que implantaron la reforma salarial. Dónde muchos no viven bien y sus condiciones de vida son malas y tienen que trabajar todos los días para alimentar a sus familiares tenemos que ser esclavos de la sociedad para poder vivir . Para que hisieron está reforma salarial.

  6. Victoria Fernández quiero hablar sobre la jubilación. Tengo 39 años de trabajo y 59 de edad. Soy una persona con diferentes patología de enfermedad. Estoy enferma trabajando. Ya me despidieron una vez por mis problemas de salud, y decian que no era idonia. Como reitero 39 años en la misma entidad dando lo mejor de mi y q en el reajuste de plantilla saquen a uno para la calle. No me parece justo. Que pongan la jubilación a los 55 años de trabajo, y que sigan trabajando los que puedan hacerlo y quieren trabajar. Eso es lo justo, por q viene otro reajuste de plantilla y no es justo q después de tantos años de trabajo quede sin la jubilación. Esa es mi preocupación y de muchas personas mas. Disculpen y espero tengan esto en consideración

  7. Más incremento a salud…. por Dios quejas, malas atenciones, malos tratos y arbitrariedades merecen un incremento. Después de meses de cerrada una clínica estomatologica y con un turno para más de 20 días con una cara dura, sin explicación y maltrato me dicen que no me van a atender porque no soy restante. No es por nada, pero Palma Soriano se ha vuelto una República federal autocrática, donde nada relacionado con la salud tiene solución solo justificaciones y de las peores. Casi a un año cobrando y sin trabajar ahora no pueden atender a la población que como yo está necesitada de atención y no de urgencias. Creo que lejos de un incremento necesitan un escarmiento. Además yo hago nocturnidad por centavos… Y en una sociedad como está es bastante injusto. Piensen mejor lo que van a hacer y lo digo como revolucionaria convencida. Pero la dosis de descaro por aquí rebasó los límites.

  8. Si como no. Cuando lo vea lo crea, y no me refiero al incremento salarial sino más bien en la rebaja de precios de cualquier cosa acá en Cuba, hace rato que ellos perdieron el control en ese aspecto. Y la solución no es seguir inflando el peso cubano, sino tener más control de las cosas y un reabastecimiento como dijeron al principio de todo este reordenamiento que hasta la actualidad lo que ha hecho es llevar al país aún más para atrás, con muchas medidas en conjunto como por ejemplo la más sonada de todas poner prácticamente el 95% de todad las tiendas del país en MLC (USD) una moneda que tan siquiera tiene para venderle a la población y en las dichas tiendas han llevado hasta los productos nacionales del país de mala calidad para esas tiendas, y ver las poquísimas tiendas que dejaron en pesos cubanos la moneda nacional, las cuales la mayoría lo único que tienen son pañales desechables y mucha agua nada más. En la realidad no podía esperar más de mi país, porque lo único que han estado haciendo es quejarse por el bloqueo en vez de entre nosotros mismo buscar soluciones y dejar de lado el burocratismo que ya es más grande que el propio archipiélago, viviendo constantemente solo de momentos históricos sin tener una mirada al futuro. Ya veremos que tanto resuelve este conjunto de medidas

  9. Ingeniera dice: Está bueno que piensen en reordenamiento salarial nuevamente, ya que todo está muy alto sea en lo particular o por el mismo estado y no alcanza, si compra comida no puedes comprar ropa y al revés, eso, sin ver las demás necesidades sin pensar en lujos, pero en vez de volver a subir el salario a la salud y educación principalmente, deberían de subir a todos por igual como hicieron, solo q según su cargo y nivel escolar le suban el porcentaje, porque todos queremos poder comprar de todo y que nos quede algo de dinero para esperar el próximo mes el próximo salario, y todos trabajamos por igual lo que en diferentes oficios ,cargos, ect. Cuando vamos a ver es una cadena unos atendiendo a los otros y otros dependiendo de otros, porque sin mi transporte el médico ni el profesor llegan a tiempo a su trabajo y a su casa y así sucesivamente, es bueno que piensen en la licencia materna, pero que madre q es primeriza va a dejar a su bebé de meses para ponerse a trabajar porque le pagan la licencia y su salario, si esa es la mejor etapa de ser mamá dar pecho hasta los seis meses y si es posible hasta el año, hay q ponerle sus vacunas todos los meses, hay que darles calor, atención, dedicación completa, para su buen desarrollo sicomotor y social,ect, y si yo me pongo a trabajar y doy a mi niña que tiene seis meses a cuidar ustedes creen se va a seguir desarrollando igual que conmigo a su cuidado, que es otro ambiente, es el proceso de que le están saliendo los dientes, y está comenzando a comer su puré y otros más cambios hasta cumplir el añito. Pues creo que se debe de analizar esto nuevamente si hay que dejar de atender a los bebés y darlos a cuidar para incorporarse a trabajar para poder cobrar el salario y la licencia o si podemos las madre cuidar a nuestros bebés hasta el año y cobrar el salario completo, se puede mantener la licencia antes de parto y luego de parto y de certificado nacido vivo para allá solamente el salario completo. Y quisiera saber si ya eso de la ayuda de asistencia social se acabó mi hermano tuvo una chequera de $ 147.00, y apenas yo comencé a trabajar en el 2010, se la quitaron y ahora con el aumento de salario mi mamá que es ama de casa y él fuero y vieron a las trabajadoras sociales para ver si lo ayudaban económicamente y le llenaron papeles y ya, como yo trabajo y mi papá tiene una chequera de $1525.00 no le pueden dar una ayuda esa fue la respuesta después de mucho tiempo, el tiene 37 años y yo 35 él es mi hermano no mi hijo, mi hija lo que tiene es seis meses de nacida y la chequera que tiene mi papá es porque entregó la finca por una chequera, mi hermano no puede trabajar es retrasado mental con oligofrenia, pero el necesita también cubrir sus necesidades porque por mucho que yo lo ayude y le compré parte de sus cosas necesarias no doy abasto, porque es a él,mi mamá, mi hija ,mi papá que no le alcanza ni para la propia comida y yo y en estos momentos estoy de licencia materna para completar.

  10. Me preocupa el jubilado q gana1525,esas personas q nadie les está haciendo un favor,es lo q le toca,bien se sabe q estás personas fueron las q se rompieron en buen cubano el lomo trabajando en cualquier tarea q se les asignó en todo el proceso revolucionario,estas mismas personas no pueden ni comer decentemente,su salario de ninguna forma q lo sumes y divisas no te da ni para empezar.El q analize bien el salario de un jubilado se horroriza.

  11. Espero que el aumento realmente sea notable de acuerdo con la vida actual del vubano porque el pasado estudio se quedó muy por debajo de las necesidades básicas , también pensar en los pensionados como gente trabajadora y no como a alguien que le están haciendo un favor , es penoso ver cómo los jubilados pasan millones de necesidades y renunciar a el descanso y trabajar para menos necesidad, que sigan los cambios es muy bueno

  12. Me inmagino,que aumento de salario sea hasta para los jubilosos,ya que los que nos jubilamos con la ley vieja los beneficios no han sido los mejores

  13. Estoy de acuerdo con el incremento salarial al sector de la salud, muy merecido como las horas extras y demás organismos, ahora yo hago una pregunta y de los jubilados no oí ni leí nada ustedes creen que los jubilados pueden seguir viviendo con la pensión que nos dan yo trabajé 45 años y solo me dan 1625.00 uds creen que yo puedo vivir con ese salario , espero que me puedas responder

  14. Una pregunta por q se habla del aumento de salario de los médicos y los demás profecionales y no se habla también de la labor q realizan el personal de servicio interno y mantenimiento de los centros de salud por q ellos también realizan un gran sacrificio pues también se esmeran y aportan al resultado de la atención a los ciudadanos de este país en dichos centros, yo quisiera saber si también a ellos les corresponde ese aumento o solamente el mérito se lo llevan los especialistas

Los comentarios están cerrados.