Conéctese con nosotros

Cuba

Apagones en Cuba: México evalúa vías para cobrar el petróleo que envía a la isla

Publicado

el

El actual gobierno de México evalúa por estos días diversas opciones para cobrar a Cuba el petróleo que envía con cierta frecuencia. Justo hoy el barril se cotiza a $100.00 USD en el mercado internacional. Ante tal panorama Pemex, petrolera estatal azteca, no puede continuar enviando crudo gratis a la Isla.

La canciller mexicana Alicia Bárcenas comentó a  Bloomberg que su gobierno mandó a Cuba en junio pasado, como donativo, 350 mil barriles de petróleo. Un mes más tarde el envío duplicó las cifras hasta llegar a los 700 mil barriles. En ambos casos la suma total equivale a $77 millones de dólares, según el actual precio del crudo a nivel internacional. Cuba no pagó nada por ambas cargas del combustible.

LEA TAMBIÉN:  Firma mexicana abrirá en Cuba nueva fábrica de salchichas, hamburguesas y albóndigas

El donativo se tramitó mediante la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, aunque Pemex tuvo que hacerse cargo del costo general de los envíos. Bárcena comentó, además, que ese flujo no continuará, al menos de forma gratuita. Su gobierno ya trabaja en una vía para cobrar los futuros envíos de crudo a la Isla. La canciller resaltó que en cualquier caso, las operaciones financieras tendrán que “burlar” el embargo americano y las sanciones sobre el tema.

LEA TAMBIÉN:  Nuevo invento culinario en Cuba: arroz congrís sin frijoles y pintado con hojas de guayaba

Pemex, en números rojos

La diplomática mexicana recordó que Pemex tiene una deuda inmensa, de ahí que no pueda asumir gastos pasivos. Mucho menos ahora que el precio del crudo se ha elevado un 25% respecto al último trimestre. “Justo este es el momento propicio para vender todo el petróleo posible”, dijo Bárcena al citado medio.

De todos modos, tal como se esperaba, a México le será difícil cobrar el dinero. La mayoría del sistema financiero azteca tiene vínculos con entidades de Estados Unidos. Como se sabe, las sanciones americanas hacia Cuba impiden que personas, entidades, insumos y bancos estadounidenses participen en la producción de bienes vendidos a la Isla.

LEA TAMBIÉN:  Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba aprueba uso de sellos digitales para legalizar documentos en el Minrex

Publicado

el

Sellos digitales para trámites en Cuba

Cuba aprobó el empleo de sellos digitales para las legalizaciones a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX). “Ya era hora”, dirán muchos. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Calendario de vuelos al Aeropuerto de Santa Clara en diciembre

Cuba

Reabre Coppelia en el centro de Cuba. Altos precios y pocos sabores

Publicado

el

Por estos ha sido noticia la reapertura de varios Coppelias en distintos puntos de la geografía cubana. En todos los casos existe un denominador común: los altos precios y la escasa variedad de sabores. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Estados Unidos mantiene a Cuba en lista de países que “patrocinan el terrorismo”: ¡Un año más!

Tendencia