Cuba
Arrestan a vendedora ilegal de medicamentos en Villa Clara

En la ciudad de Caibarién, provincia de Villa Clara, una ciudadana fue detenida por las autoridades policiales por vender ilegalmente gran cantidad de medicamentos.
Se trata de Heidy Herrera, residente en el Consejo Popular La Güira. Luego de un registro realizado en su casa por la policía se detectó una farmacia particular donde vendía ilegalmente medicamentos controlados y deficitarios. Así lo dio a conocer en Facebook el perfil “Fuerza del Pueblo”.
Los productos que comercializaba de manera ilegal esta ciudadana provenían de hospitales. Entre tanto, los difundía en las redes sociales Facebook, Telegram y WhatsApp.
Entre los medicamentos ocupados se encontraban algunos de alta demanda como amitriptilina, tramador, ámpulas y blíster de difenhidramina, incluso, ámpulas de lidocaína.
También se hallaron bulbos de rocephin, carbamazepina, frascos de salbutamol en polvo, atropina, amlodipino, espironolactona, antibióticos, analgésicos, antidepresivos, e insumos médicos.
¿Qué medidas tomaron las autoridades?
Luego de comprobarse que dicha ciudadana comercializaba ilegalmente todos estos medicamentos, las autoridades informaron que será procesada por el presunto delito de tráfico de drogas.
Lo cierto es que en Cuba, este no es un caso aislado. El comercio informal de medicamentos e insumos ha experimentado un alza luego de la escasez de medicinas y la crisis en la atención de salud.
Ahora, todos estos insumos, imprescindibles para la salud del cubano, se venden en su mayoría a precios astronómicos, sin control de calidad ni regulación sanitaria.
A los sucesos ocurridos en Caibarién se suma el ciudadano holguinero también capturado por las autoridades mientras traficaba jeringuillas.
En Pinar del Río, otra mujer fue detenida por vender ron y medicamentos de manera ilegal, algunos traídos desde el exterior.
Por tanto, a consecuencia de semejante panorama, la Agencia de Control de Medicamentos y Productos Médicos de Cuba (CECMED) emitió una advertencia recientemente.
La misma versaba sobre la detección de medicamentos falsificados en el mercado informal como el ketotifeno. El CECMED también alertó sobre otros insumos falsificados como el clonazepam y el neurobión.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Mary
19/07/2023 - 5:13 pm en 5:13pm
La venta de medicamentos está generalizada en todo el país, las autoridades deben ponerse para controlar esa actividad. . Más rigor en el control en los hospitales porque la mayor parte de estos dale a ahí. Y es cierto que te cobran precios astronómicos por una cosa que es robada
liliana cordero carrazana
18/07/2023 - 9:40 am en 9:40am
el tráfico de medicamentos pulula en toda cuba , por facebook , telegram , y en otras,con precios más que abusivos, la salud es algo muy importante , necesario e imprescindible para las personas, no es justo que se aprovechen de una persona enferma para lucrar , pero no pasa nada , si de verdad se quiere parar esta impunidad se puede lograr pues descaradamente se publica en las redes sociales
Lazara
17/07/2023 - 10:11 pm en 10:11pm
Y de dónde obtenía los medicamentos?
Anónimo
17/07/2023 - 8:55 pm en 8:55pm
Es verdad muy abusivo. por Dios.