Biden firmaría hoy un decreto que podría favorecer a cubanos y demás latinos que solicitan refugio en EE.UU.

En México miles de emigrantes cubanos y de otras nacionalidades esperan un cambio de política por parte de los Estados Unidos, que les permita ingresar en esa nación bajo la condición de refugiados.

Este mismo viernes el presidente estadounidense Joe Biden podría firmar un decreto presidencial que revertiría la política de tolerancia cero frente a los inmigrantes impulsada por su predecesor.

LEA TAMBIÉN:
Cuba recurre a Estados Unidos para abastecerse de huevos: revelan cifras altísimas

Se trataría de un primer paso en su objetivo de admitir a decenas de miles de refugiados más en Estados Unidos, según han revelado a la CNN dos funcionarios de la Casa Blanca.

Si bien Donald Trump se propuso disminuir hasta niveles récords las admisiones de refugiados, fijando un tope de 15 mil para el año fiscal 2021, Biden prometió durante su campaña que aumentaría los permisos hasta un límite anual de 125 mil.

A partir de un borrador de la agenda de trabajo de la administración demócrata, se espera que este viernes el presidente habilite los primeros decretos en materia migratoria,

Según a un funcionario de Seguridad Nacional, citado por CNN, aún cuando no queda claro en qué momento Biden llevará a término ese propósito, sus firmas de este viernes podría ser la piedra angular de su nueva política de apertura a los refugiados.

Recientemente la subdirectora del Consejo Nacional para la Inmigración Esther Olavarria, aseguró que los próximos pasos de Biden irían en la dirección de restablecer el programa de admisión de refugiados, devolviendo a EE.UU. su protagonismo mundial en esa materia.

LEA TAMBIÉN:
Cuba supera los 1800 MW de déficit y los apagones persisten en todo el país

Este viernes también se cumplirán ya dos años de la política de un tercer país, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer fuera de los Estados Unidos (México o Centroamérica) hasta que llegara la fecha de su audiencia en Estados Unidos.

Ya con anterioridad el presidente había declarado su intención de establecer un «programa de asilo justo, pero eficiente» que pondría fin a la obligatoriedad de permanecer en México. Si bien la Casa Blanca se negó a comentar sobre los planes de Biden al respecto, sería un acto simbólico desactivar esta política en una fecha marcada como la de este 29 de enero.

En esencia la nueva política de Biden respecto a la emigración supone un importante viraje respecto a lo trazado por Trump, y parte de reconocer el importante legado de los extranjeros en la historia y el desarrollo económico y cultural de los Estados Unidos.

55 comentarios en «Biden firmaría hoy un decreto que podría favorecer a cubanos y demás latinos que solicitan refugio en EE.UU.»

  1. Estamos de acuerdo en que se haga enfasis en concedernos citas consunsulares a Estados Unidos para poder visitar y ver a nuestros familiares alli, ya que todas las vias estan cerradas. Gracias

  2. Todos los países tienen derechos a guardar sus fronteras y ser cuidadosos con el desenfreno migratorio y EUA no es excepción en esto
    Biden no ha sabido sostener nada bueno
    Menos con este decreto migratorio desenfrenado

  3. Hola buenas noches mi nombre es renier valdez gonzales soy nacido en cuba pero mi mama me trajo al pais de nicaragua actualmente tengo 33 años eso tengo de tiempo tambie de estar fuera de cuba mi pregunta es la siguiente : que si llego a viajar a estados unidos pueda aplicar a la ley de ajustes al cubano de antemano muchisimas gracias

  4. Deben abrir las agencias d viajes en Cuba y q vayan los vacunados certificados y si no, q paguen las vacunas cubanas en tiempo d estancias, pero q fluyan los vuelos. Y q quiten las restricciones d Estados Unidos a Cuba, y analicen sobre el bloqueo exterior y después quitamos el interno los cubanos d a pie en Cuba.

  5. Buenos dias, me dirigo ak directorio cubano, deben de abrir Los vuelos de miami ala habana y que viaje toda aquella persona que estan vacunada y se hallam hecho PCR y ya haci Los familiar le llevariano medicina y dinero y serial un alivio para la familia y para el mismo gobierno entraria el turismo gracias

  6. És una pena de sir esto però es la pura verda en Cuba nunca ba a existir un cambio a favor de los siudadanos cubanos .Porque mientras piensen en agase mi voluntat Y mi capricho vamos a seguir fracasando ellos lo saben y otros de los tantos fracaso es esto de la tiendas en su nuevo nombre MLÇ ami no me pagan en cuba ni en euro ni en USD vamos a estar claro a todos los esperando Yo con mis 40 años nunca he visto una medida que beneficien a los cubanos miren estos logros suben salarios triplican los presios de la canasta bàsica los carros en Cuba que estan a la venta són ferrari por los pressió estoy claro que el bloqueo funciona el externo pero hay uno interno que nos està matando así como viven ellos quiero vivir yo grasias

  7. Y YO DESEO QUE EL GOBIERNO CUBANO QUITE EL BLOQUEO ECONÓMICO QUE EL MANTIENE A SU PROPIO PUEBLO CUBANO Y QUE OIGA LA CRITICA DE LOS CUBANO EN EL EXILIO

  8. Gracias al Directorio por sus informaciones,las que nos ayudan mucho.Seria bueno que abrieran como oficina de intereses y no como embajada,cuando era asi todo salia ok.Se evitaba la politiqueria cubana y las familias se reunificaban mejor porque evita que viajen tantos representantes de las Univerdidades,mas los agentes del gobierno y da’ pie al bla bla.Nosotros necesitamos mayor reunificacion y menos obstaculos.Que Dios los continue bendiciendo.

  9. Tengo mi hija en cuba con una niña enferma sin tener una via de mandarles sus medicamentos .es desesperante .la situación de tener los hijos y nietos lejos y no tener el medio de poder ayudarlo ,le pido a mi Dios todo los dias me traiga a mi nieta y mi hija con migo y confío en Dios y el nuevo presidente y todas las personas que trabajan en ucis inmigracion que me la van a traer con migo

  10. Sería bueno la apertura y hacer un puente de la Habana a Miami como dice Ricardo Arjona y que exista vínculos de amistad y respeto y que se paguen los giros que hacemos a nuestras familias no en otra moneda para que puedan comprar en las tiendas

  11. Asi es presidente la reunuficacion familiar es muy importante desde el 2016 coml otras tantas confiamos en usted y en los nuevos cambios

  12. Sería muy bueno pero que el gobierno Cubano entregué por la Western Union el mismo dinero que uno manda si están pidiendo cambios en la política pues es hora de que Cuba cambia también porque si están vendiendo todo en dinero americano el dinero por la Western Union deben de entregarlo como uno lo manda no en dinero cubano

  13. Estoy muy esperanzada de que esta administración nos de luz verde para la reapertura del CPRP y reunificacion familiar, somos muchos los que estamos separados de nuestros seres más queridos, confío en dios y en nuestro actual Presidente, bendiciones.

  14. Me encantaria Que nuestro Presidente Biden reabriera en Cuba la Of. De Intereses de E.U. cerrada hace dos años. Y que a su vez los gobernantes de Cuba contribuyeran. Para que vuelvan a hacerse las reclamaiones de reunificación familiar porque hay muchas familias divididas todavia.
    Yo desearia tanto que el gobierno de Cuba no sea tan terco y admita la ayuda de E.U. porque el pueblo de Cuba lo necesita.

    • Ayuda de EU ???? Huele muy mal. Recuerdo la ayuda humanitaria en Serbia, Libia. Terminó en intervención militar. Lo que hay es que respetar los principios, abrir oficina de intereses por parte de EU para lograr reunificación de las familias cubanas.

  15. Seria bueno que abrieran la oficinas de intereses en la hababa ,para asi viabilisar los tramites migratorios para la reunificacion familiarya que a muchos cubanos les hacen falta para reunirse con sus seres queridos

Los comentarios están cerrados.