Conéctese con nosotros

Argentina

Ciudadana de Cuba logra su residencia argentina desde las Islas Malvinas

Publicado

el

Yamila Socorro Molina se convirtió en la primera extranjera en obtener la residencia argentina por vivir en Islas Malvinas.

Esta cubana de 51 años de edad emigró justo en el 2019 y ahora trabaja como técnica en hidroponía en las islas. Así lo dio a conocer el diario local El Litoral. 

Respecto a este caso, Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones en Argentina ofreció algunas declaraciones específicas. Apuntó la funcionaria que con este tipo de acciones se está marcando un precedente histórico donde antes no se hacía. 

LEA TAMBIÉN:  Migrantes cubanos en Tapachula saldrían el lunes en caravana rumbo Estados Unidos

En tanto, con tales faenas, desde Migraciones, se pone el mandato de la Constitución Nacional al frente de importantes desafíos. Uno de ellos es, sin duda, consolidar la soberanía de Argentina sobre el territorio de las Malvinas, lo cual representa un reto. 

Por su parte, la cubana Yamila Socorro Molina solicitó estar a derecho con la legislación migratoria argentina. Esta reclama la soberanía sobre ese territorio bajo dominio británico, ya que fue escenario del conflicto de Las Malvinas en 1982. 

LEA TAMBIÉN:  En Tapachula ya hay más migrantes cubanos que haitianos

¿Cómo se realizó el proceso?

La directora nacional de Migraciones en Argentina recibió a Socorro Molina quien llegó recientemente a la capital albiceleste. 

La cubana, procedente de Puerto Argentino, en Las Malvinas visitará a su familia en La Habana y tramitó su documentación en las oficinas de Migraciones. 

Luego de su estancia en Cuba, Yamila volverá a Las Malvinas, mientras asegura a El Litoral hacer honor al cariño que Argentina le ha brindado.

Expresa también la cubana que el país suramericano tiene derecho sobre las islas, alegando que Las Malvinas son argentinas.

LEA TAMBIÉN:  Estados Unidos entregará hasta $2500 dólares a quienes califiquen al Crédito Fiscal de Oportunidad

No es un secreto para la comunidad internacional las protestas de esa nación por la ocupación británica. Por ello, la constitución argentina ha consagrado la voluntad de recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía.

Mientras tanto, la página de la cancillería albiceleste expone claramente que la recuperación de ese territorio constituye un objetivo permanente e irrenunciable para el país.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Aduana de Argentina decomisa miles de habanos con origen en Cuba y Panamá

Publicado

el

Autoridades de la Dirección General de Aduanas del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, Argentina, decomisaron esta semana miles de habanos, con procedencia de Cuba y Panamá, una mercancía que no había sido declarada, según medios locales.

El reporte indica que para ingresar este tipo de productos, en cantidades comerciales, se necesita un permiso de Sanidad Agroalimentaria de dicha nación, algo que no pudieron mostrar los viajeros detenidos, que llegaron en vuelos desde Cuba y Panamá. Como se sabe, actualmente Cubana de Aviación y Aerolíneas Argentinas, tienen vuelos directos desde La Habana a Buenos Aires, e incluso escala en Cayo Coco.

LEA TAMBIÉN:  Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes

Los tabacos cubanos se detectaron a través del escáner habitual de la Aduana y venían envueltos en periódicos Granma, el diario del Partido Comunista en la isla. Así saltaron las alarmas en las maletas de cuatro pasajeros y se procedió a la apertura para el examen físico. Al abrirlas encontraron 1286 habanos escondidos entre sus pertenencias y con esa cantidad se presumió que no era para consumo personal sino para revender.

Decomisan habanos en Argentina

Ante esta ilegalidad en dicha nación, las autoridades decomisaron la carga por tratarse de una violación al artículo 977 del Código Aduanero en Argentina. Los tabacos cubanos, que en su conjunto tienen un valor de casi 6 mil dólares, pero la multa a los implicados pudiera pasar de los 4 mil dólares.

LEA TAMBIÉN:  ¡Importante!: Mensaje de la Embajada de Cuba en México

Esta situación también estaría violando las leyes cubanas, pues según documentos oficiales, solo se pueden extraer (sin fines comerciales) hasta 20 unidades de tabaco suelto sin papeles, facturas u otros requerimientos por viajero. Y esta persona sacó cientos.

Datos de Argentina, de 2020, hablaba que en ese país vivían miles de cubanos. En medio de una inflación tremenda en ambas naciones, seguramente los antillanos están en “el invento” para sobrevivir en el país sudamericano. La venta de habanos en el exterior por viajeros cubanos es un tópico bastante utilizado por estos, para apuntalar un poco sus finanzas por un tiempo.

LEA TAMBIÉN:  Los cubanos viajan a Nicaragua para “explorar los encantos del país”, según revista turística

Actualidad

Reinicio de vuelos entre Argentina y Cuba: ¿con solo seis pasajeros?

Publicado

el

Este 3 de mayo, se dio el primer vuelo entre Buenos Aires- Cayo Coco y La Habana, tras el reinicio de estas conexiones por la aerolínea Cubana de Aviación, rentando un avión de gran porte de la compañía española Plus Ultra.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Gobernador de Texas declara “invasión” en su estado por llegada masiva de migrantes

Tendencia