Conéctese con nosotros

Compras

Comerciantes de Nicaragua “le roban” los turistas cubanos a Panamá

Publicado

el

Supermercado La Unión, Managua Walmart Centroamerica

Mientras la embajada panameña en la Habana no vuelve a retomar el sistema de Tarjetas de Turismo, y mantiene paralizado el sistema para la asignación de citas de visado, otro país de la región comienza a captar a miles de turistas cubanos: Nicaragua.

¿Qué ha sucedido para que esta nación centroamericana haya experimentado una avalancha de antillanos en los últimos meses? Sencillo, mientras que el ingreso a Panamá resulta bien complicado para miles de cubanos que ahora mismo no pueden obtener una tarjeta de turismo o acceder a una visa, los nicas se han favorecido de la situación tras flexibilizar sus permisos de entrada a los isleños.

El Gobierno de Daniel Ortega autorizó la mayor entrada de cubanos en un momento de crisis económica y disturbios callejeros, y nadie duda que el turismo de compras, con el arribo de “las mulas” cubanas ha ayudado mitigar el deprimido mercado interno nicaragüense.

Si bien Nicaragua todavía les exige una visa, desde inicios de 2019 los cubanos pasaron de ser “categoría C” a la “categoría B”, lo cual agiliza el proceso sin anteponerles tantas trabas migratorias.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Siendo así, el cónsul nicaragüense en Cuba tiene facultades para conceder visas turísticas a un solicitante sin someterlo a tantas preguntas, y sin la necesidad de esperar el visto bueno de la Dirección Nacional de Migración y Extranjería de su país.

La medida registró un impacto inmediato. Desde que en enero pasado Nicaragua flexibilizara su visado, el Instituto Nicaragüense de Turismo reporta el ingreso al país de 5 mil cubanos frente a los 566 que arribaron en el año precedente, o sea 10 veces más.

Era de esperar ya que “las mulas” han pasado una maestría en eso de analizar mercados y sacarles el mejor provecho. Normalmente se sirven de aquellos países en los que no se les solicita un visado para ingresar, o en los que las regulaciones migratorias son menos duras.

Panamá, México, Guyana, Haití, y Rusia descubrieron muy pronto que los inversionistas cubanos individuales generaban considerables ganancias en  sus negocios. Y en el caso de los primeros las cifras son realmente reveladoras, pues los cubanos dejan en los mercados de la Zona Libre de Colón y Ciudad Panamá un promedio de 100 millones de dólares.

Sin embargo, para los nicaragüenses el arribo de cubanos y su insaciable apetito mercantil es algo realmente novedoso. Ha sido precisamente en los últimos tres meses coincidiendo con el cierre de las tarjetas de turismo y la paralización en el otorgamiento de citas de visado que se aprecia un mayor ajetreo en las calles de Managua.

Según explican algunos comerciantes nicaraguenses los isleños se apuran en conseguir lencería, ropa y calzado, jabones, enseres del hogar, bebidas instantáneas y hasta puré de tomate, ante el gran desabastecimiento que se sufre en el país. “No han llenado las maletas y y ya piensan volver”.

“Compran por docena, por unidad… les damos precio especial, porque son de otro país y sabemos la situación de ellos. Hay más dinero que ha entrado en octubre y noviembre, porque no estábamos vendiendo nada”, María Guerrero, comerciante de ropa íntima al sitio español El Confidencial.

LEA TAMBIÉN:
La Guiteras se reincorpora al SEN: ¿Por cuánto tiempo ahora?

Por su parte los cubanos declararon al propio medio estar sorprendidos con los precios de las mercancías: “La diferencia es mundial: Los jabones que están en seis pesos acá, allá cuestan 20. Un par de zapatos que tú compras aquí, en Nicaragua, en dos pesos allá te lo pueden vender en 30 o 40”, dijo un antillano.

Tal y como sucedió en Panamá y también en México, esa dinámica genera el surgimiento de redes de abastecimiento que buscan satisfacer las necesidades puntuales de los compradores, y así se oxigenan los nuevos negocios nicaragüenses. “No solo se trata de las ofertas mercantiles sino también de ofertas de alojamiento, de transporte, de empaquetado”, explica un cubano que ha viajado ya en dos ocasiones a suelo nicaragüense y 8 a Panamá.

Precisamente ante el florecimiento que registraron esas actividades en Panamá con el arribo de cubanos, no pocos de esos comerciantes de la Zona Libre de Colón mostraron su disgusto tras la cancelación de las Tarjetas de Turismo, pues ello significaba una grave afectación para sus pequeños comercios.

¿Qué requisitos se requieren para solicitar una visa nicaragüense?

Los cubanos que desen obtener una visa nicaragüense solo deben presentar un pasaporte válido, disponer de un pasaje de avión de ida y vuelta, y pagar 30 CUC  por los servicios consulares.

¿Cuáles son las mejores opciones para volar?

Desde enero de 2019 la aerolínea Conviasa, de capital venezolano, vuela los  lunes, miércoles, jueves y domingo desde el aeropuerto internacional José Martí de La Habana hasta el aeropuerto Augusto César Sandino de Managua.

¿Cuáles son los costos del pasaje?

En estos momentos se encuentra rondando los 500 USD.

Como promedio entran unos 500 cubanos semanalmente a Nicaragua, más de 2000 al mes, si bien Conviasa es la predilecta por sus precios  también Aruba Airlines y Copa conectan a ambas capitales. Todos los pasajes de Conviasa hasta febrero de 2020 ya se han vendido.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Mary

    15/12/2019 - 9:30 pm en 9:30pm

    Hola, visite Nicaragua, y si me gusto, pero les digo a todos los cubanos que van a realizar compras, que no hagan envíos porque, la mercancía, esta paralizada ya que en estos momentos todo esta entrando para las tiendas. Para que no pierdan su dinero. Es muy triste que se queden con lo de uno. Cuanto pasamos nosotros en estos lugares, solo los que viajan y regresan conosen cuanto nos hemos arriesgados. Gracias.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compras

Target lanza sus ofertas de Black Friday con descuentos de hasta un 50%

Publicado

el

Desde hoy y hasta el 30 de noviembre, Target ha puesto en marcha su campaña de Black Friday, ofreciendo descuentos significativos en miles de productos tanto en tiendas como en línea. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Compras

Actualización EnZona 1.9.11: Nuevas funciones para un mejor rendimiento

Publicado

el

Los usuarios de la plataforma Enzona pueden acceder a la versión 1.9.11 desde el pasado 2 de noviembre. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal
Video thumbnail
Seguir leyendo

Compras

Tuambia: Aprovecha las ofertas de su amplio catálogo con entrega en Cuba

Publicado

el

La tienda online Tuambia ha lanzado su nuevo catálogo de productos, que abarca desde alimentos, artículos de aseo personal y del hogar, hasta electrodomésticos y productos de ferretería. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias