Cuba aprobó el pasado mes de agosto una nueva modalidad de venta mediante la cual los compradores pueden pagar a plazos los equipos electrodomésticos, muebles, colchones, bicicletas y otros artículos en oferta. En el día de ayer se ofrecieron nuevos detalles de esta alternativa.
La Resolución 98 del Ministerio del Comercio Interior (Mincin) tiene como objetivo posibilitar, mediante el sistema de pagos a plazos, la compra de bienes duraderos, sin la necesidad de una intermediación bancaria.
Según ese cuerpo legal entre las mercancías que se pueden comprar por cuotas se encuentran los las bicicletas, los equipos electrodomésticos, muebles, colchones y otros artículos industriales, que se oferten a tales fines.
Sin embargo, las autoridades del Mincin no fueron suficientemente claras al dar a conocer la medida, y ahora hacen algunas puntualizaciones importantes respecto a esta modalidad de compra.
¿Dónde puedo comprar electrodomésticos, bicicletas, muebles y otros artículos a plazo?
“Cuando se dio a conocer la información, muchas personas entendieron que la referida disposición incluía a las cadenas de tiendas, y que, en dicha red, iban a poder comprar a plazos aquellos bienes que superaban el valor de 2 500 CUP”, publica el diario Granma, y a continuación indica en qué establecimientos se podrán adquirir estos productos pagando por cuotas:
“Estamos hablando más bien de los mercados industriales, que tampoco serían todos, sino aquellos que designen las autoridades del territorio”, indica el rotativo, y luego lamenta:
“Sin embargo, es bien sabido por todos que estos mercados industriales también sufren las secuelas del desabastecimiento y que, si no hay oferta sostenida, de poco alivio resultará la recién aprobada medida”.
En tal sentido, la viceministra Miriam Pérez reconoció que hoy el Mincin “no tiene suficientes recursos para cubrir una demanda real bajo esta nueva modalidad de venta”. Y entonces, ¿para qué aprobar una medida si no se podrá vender a la población este tipo de artículos?
¿Un sinsentido?
Según la funcionaria “no es un sinsentido aprobar la medida”, solo que ello dependerá de cuánto sea capaz de producir el sector no estatal o la industria nacional.
“Nuestros actores en el sistema del comercio tienen indicaciones, desde tiempo atrás, de establecer relaciones contractuales con el sector no estatal, y ello es una opción válida para ofertar artículos como muebles y juegos de comedor que elaboran los cuentapropistas. Además, la industria nacional también produce mobiliarios”, puntualizó Pérez.
Como hoy las tiendas que venden en Moneda Libremente Convertibles (MLC) son las únicas que ofertan equipos electrodomésticos, era legítimo pensar que la nueva medida permitiría comprar en estos negocios por plazos. Sobre todo, si no se aclaró a tiempo por parte de los directivos del Mincin. Hoy la viceministra de esa cartera es mucho más específica al respecto:
“Es cierto que ahora no tenemos electrodomésticos para vender bajo esta modalidad, pero hay otras alternativas que sí se pueden explotar, afirmó; lo que eso conlleva una gestión desde los territorios, establecer contratación con productores, crear las condiciones y fomentar el aseguramiento, a fin de lograr una oferta sostenible”.
Esperando un milagro
Puede interpretarse que la medida cobraría cierto sentido a partir de la reanimación de las producciones industriales de algunas importantes fábricas como la Inpud de Santa Clara, y siempre que sus producciones se comercializaran primero en la red de mercados industriales y no en las tiendas de Cimex o la Cadena Caribe, lo cual sería una verdadera sorpresa.
La viceministra se refirió al caso de las bicicletas, explicando que en estos momentos en Villa Clara hay un número de bicicletas cuya venta está destinada a estudiantes, y se realizará según la modalidad de venta por plazos.
El sector privado, por su parte, sí pudiera ofrecer tangibles y numerosas soluciones sobre todo en lo que a mobiliario se refiere, sin embargo, son muchas las trabas estatales que frenan su desenvolvimiento en el país.
Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Módulo especial y próximas entregas: Información importante sobre la canasta básica en La Habana Aduana de Cuba informa de detección de contrabando en aeropuerto habanero Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas ¿Cubanos acogidos a la Ley de Ajuste Cubano se afectan con la nueva decisión de la corte de apelaciones? Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre tensa situación en la generación en Cuba
Es en serio, esta medida entraba en vigor en el 2021 y vamos para el 2025 y los electrodomésticos dónde están, que burla al pueblo
Eso lo dijeron en un momento en que debían entretener al pueblo y estuviéramos un poco contentos, para distraer la atención de lo que estaba sucediendo, estamos acostumbrados
Yo necesito saber si todos tenemos la oportunidad de comprarlo .Recuerda que va hacer en MLC? . Y lo hay que tienen necesidades
Existen muchos cabos sueltos en todas las cosas. En los lineamientos q se quedaron en el aire habia un punto q trataba sobre promover el uso de bicicletas y motos eléctricas. Nadie entiende como un pais no tenga para importar bicicletas aunque las venda en mlc sin lucrar de los precios. No se dan cuenta q se quitan un gran peso con el transporte, mantenimiento de las calles rotas por los coches, higiene ambiental, etc…es muy triste saber q mi para gomas de respuestos de bici dedican 1 CTV. Habra q cambiarles el chip a los dirigentes?. O todos pedir a gritos q si son incapaces cedan al q sea capaz…..SOLO ME REFERÍ A BICICLETAS Q CHINA ES CASI LA PRIMERA POTENCIA MUNDIAL Y PROMUEVE SU USO. PIENSEN!!
Es una cosa de lógica no tienen para vender equipo en cup que es la moneda de cuba pero en MLC si ay es una sola falta de respeto yo no recibo me jodo
Porque no venden motos electricas si en cuba se fabrican motos marca minerva
Porq no venden motos electricas si en cuba se fabrican motos marca minerva
No entiendo cómo pueden tratar de engañarnos es mejor ser realista primero que van a vender los artículos a plazos ahora que no tenemos cómo abastecer. Desde que comenzó la covid vamos de mal para peor hasta cuándo
No estoy de acuerdo con los efectos en los centros laborales eso es la gran mentira.
Pues soy jubilada y necesito un TV no dilaten tanto las cosas y acabé de decir cuando empiezan a dar los créditos.
Te dejo probar el caramelo y te la quito. El cubano no acaba de despertar,el gobierno cubano nunca a hecho nada ni ara nada a favor del pueblo,todo lo que se hace es beneficio para ellos,luego los disfrazan de mentiras y los cubanos seguimos entretenidos pasando de mentira en mentira, mientras ellos y familiares se dan la gran vida en otros países.No existe mejor mecanismo de destrucción masiva que el comunismo.