¿Cuántas maletas de equipaje y kilogramos podrán entrar los cubanos a partir de la tercera fase?

Cada vez son más los mensajes que recibimos en nuestra página con el objetivo de solicitar información respecto a cómo quedará establecida la política aduanal en la tercera fase de la recuperación. En concreto, son cientos de lectores los que nos preguntan a diario cuántos kilogramos de equipaje los cubanos podrán entrar al país una vez que llegue ese momento.

A partir de la información divulgada por el gobierno de la isla, lo que se conoce es aquello anunciado por el ministro cubano del transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, el 17 de junio pasado en el programa radio televisado La Mesa Redonda:

LEA TAMBIÉN:
¿Quieres irte a Canadá? Así es el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales de Canadá en 2025

“En la segunda fase al igual que la primera, se mantiene la restricción de entrada y salida del país y la limitación de una sola pieza de equipaje en bodega de hasta 32 kg para todos los pasajeros que arriben al país”, precisaba sobre esa comparecencia el portal web Cubadebate, y a continuación dejaba en claro que, ya para la tercera fase:

Una vez que se autorizan las operaciones aéreas con el exterior en la modalidad de vuelos regulares, y se comience a normalizarse la entrada y salida al país, se ampliaría a “dos piezas de equipaje de hasta 32 kg cada una, lo que pueden traer en bodega los pasajeros como carga acompañante”.

O sea, reiteramos: Según las autoridades cubanas, ya a partir de la tercera fase se pueden ingresar 2 maletas de equipaje de 32 kilogramos cada una.

Lo que los cubanos conocen como el “viaje del año”, “viaje grande” o “viaje de los 120 kilos” (en realidad son 125 Kg), es otra de los aspectos que más dudas genera.

Pues bien, nos atenemos a lo planteado por el jefe de la Aduana General de la República de Cuba, Nelson Cordovés Reyes, quien aseguró que “las políticas aduaneras se mantienen vigentes, no han tenido cambios”.

De tal modo, lo fundamental es conocer las normas establecidas, y ajustarse a las mismas al momento de hacer nuestras maletas y proceder al despacho.

LEA TAMBIÉN:
De Miami a Punta Cana: ¿Cómo viajar a República Dominicana con tu familia de Cuba?

Recordemos que la ley vigente establece que los residentes nacionales tienen la posibilidad de realizar su primera importación del año en pesos cubanos (CUP); mientras que para el resto de las importaciones que se realicen dentro del mismo calendario, el pago de los aranceles se realizará en pesos convertibles (CUC) con el cambio según la tarifa vigente establecida.

Siendo así, hasta el momento se mantiene el límite del valor de importación no comercial por personas naturales hasta de 1000 pesos (equivalente a 125 kilogramos), por lo tanto, las personas traen consigo como equipaje acompañado lo que se ha establecido por la autoridad aeronáutica, y el resto de su importación la podrán realizar a través del sistema de cargas aéreas o marítimas, como equipaje no acompañado, a través de los operadores Palco, Aerovaradero y Transcargo.

Se deduce de lo planteado por Cordovés Reyes que una vez se pase a la tercera fase se mantienen las mismas reglas. Durante su comparecencia el jefe de la Aduana exhortó a las personas a ajustarse a esas medidas al acceder a un recinto aduanero para recibir los servicios.

https://twitter.com/Aduana_de_Cuba/status/1273402751112921094

34 comentarios en «¿Cuántas maletas de equipaje y kilogramos podrán entrar los cubanos a partir de la tercera fase?»

  1. Puedo yevar dos maleta.de 32 kilogramos que serian 70 libras cada una por favor contestame pues tengo pasaje para el 18 de noviembre

  2. Hola Si entonces se puede traer. A Cuba 2 maletas de 32 kilos serían 64 kilos nada más, pero bueno quisiera saber si hay q pagarlas aquí en cuba como carga en moneda nacional?

    • Hola,

      Esa es la información que tenemos de momento.

      Le invitamos a unirse al canal oficial de Directorio Cubano en Telegram. Allí abordamos informaciones importantes sobre Cuba, siempre con énfasis en noticias relacionadas con trámites, servicios, viajes, turismo, y/o eventos. Tenemos el canal más grande sobre asuntos migratorios en esa red social.  Al formar parte del mismo podrá mantenerse informado, encontrar una ayuda más ágil a sus preocupaciones y compartir experiencias con miles de miembros de nuestros variados grupos.
      Canal oficial: https://t.me/DirectorioCubano

      Un saludo

  3. Estoy muy de acuerdo en q permitan dos maletas de 32 kg por debajo con eso podemos ayudar en algo a nuestra gente cuando todo se arregle pues llevaremos la’ maleta de mano lo importante es q sean sin costo alguno pues todos estamos necesitados y de lo poco q tenemos queremos ayudar a nuestra gente gracias

    • Ojala! fueran sin costo alguno, solo son sin costo, como hace rato, 25kg y $50 pesos o 5 Kg mas, lo restante, como siempre, 32+32+10= 74-30= 44 Kg a $10/Kg = 440 CUC que al cambio es alrededor de
      $500

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil