Cuba realizó compras en Estados Unidos por más de $20 millones de dólares en febrero
Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba realizó compras en Estados Unidos por más de $20 millones de dólares en febrero

Publicado

el

Durante el pasado mes de febrero Cuba realizó compras a Estados Unidos superiores a los $27 millones de dólares. La cifra registró un aumento del 27% respecto a idéntico período de 2023.

Según un informe del Consejo Económico-Comercial Estados Unidos-Cuba, la Isla empleó $18.346.341 USD en carne de pollo, el alimento líder en las citadas transacciones.

Durante el propio segundo mes del año se importaron, además, leche en polvo, café tostado, azúcar de caña, cigarros. Se incluyeron en la lista varias máquinas para la fabricación de productos de confitería.

Los datos oficiales del Consejo no especifican si las compras solo incluyeron a las empresas estatales o si abarca, también, las transacciones de las Mipymes. No obstante, se estima que los negocios privados de la Isla tuvieron la delantera en este sentido.

LEA TAMBIÉN:
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo

Alimentos, medicinas y hasta autos

En febrero no solo se importó desde Estados Unidos medicinas y alimentos. Las exenciones al embargo autorizaron la venta de automóviles a Cuba. Esta es una categoría que suma cada día más operaciones entre ambos países.

Los acuerdos de compra se tramitan tanto para autos nuevos como para los usados y eléctricos. Justo en febrero, las importaciones de estos vehículos subieron a más de $5 millones de dólares. Esto representa alrededor del 20% del valor total de las transacciones de este tipo, el citado mes.

Las compras de autos de estreno llegaron a $4.983.708 USD. En tanto, las de vehículos usados y camiones eléctricos autopropulsados resultaron de $109.500 USD y $21.895 USD, respectivamente.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Asimismo, se utilizaron más $275.000 USD en la adquisición de montacargas y piezas de repuesto para maquinaria pesada utilizada en la agricultura y la construcción.

En el período de enero a agosto del año pasado se creció en un 35,8% respecto a las exportaciones de productos agrícolas y alimentos de Estados Unidos hacia Cuba.

Si comparamos esa cifra con igual período del año anterior, el aumento representó un 17,9% adicional.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
7 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    12/04/2024 - 7:41 pm en 7:41pm

    y el bloqueo?

  2. Gustavo Rodríguez Cruz

    11/04/2024 - 11:12 pm en 11:12pm

    La inversión en la agricultura, es y será lo único que podrá hacer desprenderse de los precios inflados y por ser el sector más empleador y definitivamente darnos a conocer nosotros mismo de qué somos capaces, sin política y sin discursos!

    • Anónimo

      12/04/2024 - 4:48 pm en 4:48pm

      Muy exelente reflexión ? Un aumento en la agricultura sería muy efectiva para nuestro país ?

  3. Ty.

    10/04/2024 - 11:37 pm en 11:37pm

    A 300 CUP, La Librita de Pollo.
    ¿Y Seguirán y Seguirán Los Precios, Para El Pueblo, de Ésta Manera?
    Ay,¿Quiénes Se Benefician Más en Cuba?.
    Lo que Se Sabe, No Se Pregunta.

  4. Jose

    10/04/2024 - 11:17 pm en 11:17pm

    se van a buscar problemas con el congreso por estar publicando que eeuu suspendido el bloqueo a cuba

  5. lorenso aguilera sanchez

    10/04/2024 - 5:40 pm en 5:40pm

    ya no se puede creer nada resultado es la verda

  6. Milagro Álvarez

    10/04/2024 - 4:08 pm en 4:08pm

    Las compras no es para el Pueblo negocios de las Mipymis acabando con el Pueblo el Altos precios que no son controlados.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Brote de chikungunya en Matanzas: refuerzan medidas sanitarias

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cierran varios hoteles en Cuba y traslado de huéspedes debido a problemas con el agua

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil