Cuba
Cubanos hacen compras por miles dólares en Isla Margarita, Venezuela

Los cubanos con dinero suficiente para ir de compras al extranjero y luego revender en la nación caribeña, han encontrado en Isla Margarita un destino ideal.
Este balneario venezolano está relativamente cerca, y lo más importante, no exige visa, solo tarjeta de turismo.
En un reporte el diario El Carabobeño señala que los cubanos que llegan a la isla de Venezuela “solo piensan en comprar. Aunque conocer el destino y disfrutar de sus encantos está en sus planes, su prioridad son las compras”.
Yunier Ávila, director comercial de la agencia de viajes GTN, asegura que la prioridad de los antillanos son los productos libres de impuestos aduanales en Cuba. En tal condición se hallan alimentos, medicamentos y productos de aseo.
«Por supuesto, y otros equipos como electrodomésticos en menor dimensión, por la propia capacidad que tenemos de espacio de bodega en el avión”, dijo.
Entre los electrodomésticos los cubanos compran sobre todo televisores de hasta 43 pulgadas, ventiladores, bombillos recargables y plantas eléctricas. Estas siguen teniendo una alta demanda en Cuba, aunque los apagones han disminuido.
Otro producto que los cubanos compran para llevarse es el azúcar, muy deficitaria en un país que durante siglos la tuvo como su principal renglón de exportación.
Cubanos gastan miles dólares en compras
El entrevistado por el referido medio local comentó que por lo que refieren los cubanos, estos gastan en Isla Margarita entre $3 000 y $4 000 dólares.
«Ese valor es lo que ellos declaran. A ciencia cierta es muy difícil tener los números, porque varían dependiendo de las cosas que compren», señaló Ávila.
Dichas cifras fueron confirmadas por el vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) del estado de Nueva Esparta, Gabriel Briceño.
Según el directivo, se ha podido estimar el gasto promedio de los cubanos en el balneario venezolano en alrededor de 4.000 dólares durante cada visita.
Desde mediados de agosto de 2022 dos vuelos semanales unen La Habana con Isla Margarita. Las proyecciones son incrementar las frecuencias a cinco, con 50 pasajeros en cada ocasión.
El beneficio para todos parece asegurado. En Isla Margarita la economía local, duramente golpeada por la crisis, ingresa dólares.
Los cubanos, por su parte, se van de allí cargados de mercancías para vender en otra isla donde la frase más recurrente en los tiempos que corren es “no hay”.

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba