Cubanos podrán comprar “a plazos” en las tiendas y mercados del gobierno

Los cubanos podrán comprar electrodomésticos, vehículos de transporte, muebles, colchones y muchos otros bienes duraderos, con precios superiores a los dos mil quinientos pesos ($ 2500.00 CUP), y pagarlos por plazos a las entidades comercializadoras.

Según la más reciente disposición del Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), para acogerse a este beneficio los interesados deberán ir al punto de venta donde deseen comprar llevando consigo su documento de identidad, y una certificación de su capacidad de pago.

El proceso queda registrado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 66, específicamente en el apartado correspondiente a la Resolución 98/2021.

Entre los requisitos a cumplir están:

  • Ser mayor de edad (más de 18 años), y tener capacidad legal y de pago
  • Ser ciudadano cubano con residencia permanentemente en la isla. El domicilio del comprador debe coincidir con el de la provincia donde se encuentra la tienda o comercio en el que se va a comprar.
  • Para demostrar su capacidad de pago el comprador debe tener ingresos demostrables, fijos y regulares.
  • Se tendrá en cuenta el historial del comprador en cuanto al pago de otras deudas contraídas bajo esta modalidad de compra.
  • Incluir una certificación del centro de trabajo con los salarios correspondientes; o de lo contrario, en el caso de los trabajadores no estatales, una declaración jurada de impuestos sobre sus ingresos.
LEA TAMBIÉN:
Tasa de Cambio: Euro y dólar marcan nuevos máximos en el mercado informal en Cuba

¿También pueden comprar por plazos los jubilados?

Sí, tanto los pensionados como los beneficiarios de la asistencia social pueden acogerse a este beneficio y comprar por plazos.

En estos casos se deberá presentar una certificación de los ingresos recibidos. Este documento lo emite la Dirección de Trabajo o la filial correspondiente del Instituto Nacional de Seguridad Social.

¿También los estudiantes pueden comprar?

Los estudiantes que decidan comprar a plazos, deberán presentar sus datos personales y el compromiso de la persona que los asiste para realizar los pagos por cuotas.

¿Cuánto tardaría el proceso de compra?

El establecimiento comercial tendrá un máximo de 10 días laborales para revisar los documentos presentados e informar al cliente de su resultado. No se explica si durante ese tiempo la mercancía será apartada o reservada para el comprador/solicitante.

 ¿Cómo se pagan estas compras?

Según el texto las personas que dispongan de un contrato en una entidad del estado pueden optar por la modalidad de “descuento por nómina”, siempre y cuando formalice este mecanismo entre la entidad y la tienda correspondiente.

LEA TAMBIÉN:
Alerta en el Atlántico por onda tropical que podría evolucionar

En el momento del contrato, se dejará claro el importe final de la compra, pues se incluirá una tasa de recargo máxima con un interés del 2,5% sobre el precio original del producto que se compra.

El comprador tendrá que efectuar inicialmente un pago negociable no inferior al 20% del precio de venta original, ya sea con una tarjeta magnética o al cash. Luego el dinero restante se pagará por plazos, según lo pactado, sin exceder un año.

Al momento de firmar el contrato el cliente quedará informado igualmente de las obligaciones, los términos y condiciones de la compra, así como de las consecuencias legales que acarrearía el incumplimiento. En esencia, ante un impago el establecimiento comercial retirará el bien, sin devolver al cliente el dinero que antes se hubiera pagado.

Propiedad y garantía del producto que se compra

En el acto de compra y venta al comprador se le entregará el recibo, así como un certificado de garantía.

La propiedad sobre el artículo solo se entregará una vez que el cliente haya terminado de pagar el precio total del producto, o sea, con la última cuota pagada.

¿También se podrá comprar artículos en las tiendas en Moneda Libremente Convertible?

Si bien el texto no aclara este particular podría asumirse que sí, dado que hoy, donde único se ofertan los productos mencionados en la resolución (electrodomésticos, muebles bicicletas, colchones) es en las tiendas que venden en MLC. *En caso de que se aclare este particular actualizaremos cuanto antes a nuestros lectores. 

150 comentarios en «Cubanos podrán comprar “a plazos” en las tiendas y mercados del gobierno»

  1. Cuando se habla del trabajador por cuenta propia, se refieren a los dueños de negocios. En el caso de un trabajador contratado legalmente, QUE DOCUMENTO DE DEMOSTRACIÓN PARA EL PAGO DEBE LLEVAR??.
    POR OTRO LADO
    Los efectos electrodomésticos sólo están en tiendas MLC. Cómo se realizará al cambio del estado???? Por 24 ???. O lo van a sacar en las tiendas en moneda nacional??
    Les agradecería esparecerme en estos aspectos.
    Gracias. Al tanto

  2. Buenas espero que esto se haga, para poder empezar a tener una mejor calidad de vida y poder empezar a sentir un nuevo aire que nos hace falta. Expliquen bien esto por las noticias para que la gente lo sepa y espero que se acabe un poco más la burocracia que eso nos mata

  3. Buenas tardes soy trabajadora de educación. Y lo que yo.quisiera comprar es un split me podrían explicar los pasos a.seguir y mi salario es de 4010.00 dónde me descuentan el seguro social y me quedo en 3700.00 me pueden decir si podría comprarlos y los pasos a seguir

  4. Buenas me gustaría saber si en moneda nacional no hay equipo electrodoméstico podría pagar en moneda nacional los equipos que se encuentra en mlc

  5. Soy un joven profesional cubano y me parece una excelente idea porque va ayudar a muchos jóvenes como yo que no tengo ni bicicletas para poder planificarse y con el trabajo ir obtenido lo más necesario para vivir solo espero que el mismo personal que tomo esta iniciativa tenga previsto como surtir las tienda en moneda nacional en las que la mayoría de los cubano podemos comprar que ahora mismo no hay nada para que se cumpla y así los jóvenes podamos tener metas muchas gracias

  6. Sí se puede en las tiendas MLC, por el valor del cambio oficial en el banco, 1 x 24. Ahora puedes comprar en estas tiendas a plazo y pagas en CUP 1x 24.

  7. Muy buena la idea aunque no.novedosa, nuestros padres y abuelos compraban antes de 1959, asi con muchos menos requisitos y mayor control, si no pagabas la compañía o la tienda o el dueño te recogian el producto TV, mueble, etc. Que tiendas seran estas si todo eso mencionado es en MLC, asi que esta resolución es un chiste » a otro con ese cuento»

  8. Esto demuestra que los dirigentes de este país no tienen puesto los pies sobre la tierra e inventan leyes sin contar con la verdadera situación de los cubanos. Dejen de inventar y aprueben el comercio libre de productos tanto nacional como internacional.

    • La verdad que no entiendo nada con estas gentes que dirigen este pais, quitan el cuc porque se quedaron las tiendas vacías por falta de dólares para reemplazar las mercancías vendidas y resulta que en la peor crisis económica por la que se está pasando te ofrecen ahora que podrás comprar a plazos artículos que luego para reemplazarlos necesitan dólares también ; entonces yo pregunto fue que apareció la lámpara de a ladino o usaran parte de todo los dólares que tienen acumulados en cuentas particulares para poder salvar sus posiciones y que no se les acabe de cerrar el domino , yo no le veo otra explicacion porque en el exterior no se puede comprar con cup y por cada artículo que se venda tendrán que esperar un año para que sea pago en su totalidad .de verdad no entiendo nada.

  9. Por lo que pude entender, o sea lo que acabo de leer, se debe de depositar el 20 % del costo del producto y no exeder mas de un año el pago del mismo, en esa parte nos damos cuenta que solo para equipo de un costo bajo, yo como trabajador no podria pagar un medio de transporte de esa manera, supongamos que tenga el 20% del producto, como pagaria el resto en un año, mi salario completo y el de mi esposa no alcanza, respuesta a esa inquietud por favor, si la tiene, tal vez pase por alto algo, espliquence mejor, gracias y saludos

  10. Buenos días,si te dicen q minino 10 días para revisar q puedas optar por este tipo de venta la tienda revisa tus papeles pero no te guardan ni te reservan la mercancía ,si en ese plazo se acaba lo q quieres comprar esa revisión te sirve para comprar otro artículo??

  11. Buenos días, por favor necesito que alguien me explique porqué no puedo ingresar a la aplicación,si estoy cumpliendo con los pasos que dicen,no me han enviado ningún código por mensaje,y me ponen que ingrese el código, sinó que ingrese otro número de teléfono,es una locura, nosé que hacer, que está pasando por favor,me están tomando el pelo,es una burla, necesito una explicación, sinó están bien organizados no hagan esto,para no ilusionarnos.

  12. Hola para las personas que su centro de trabajo y de cobro queda en una provincia y viven y trabajan en otra como se puede ser adquirido en estas tiendas. En mi caso soy médico que en estos momentos me encuentro haciendo otra especialidad mi expediente laboral se encuentra en un centro en la provincia de Santiago de Cuba pero la especialidad se realiza en la Habana ahora me encuentro en mi provincia pero sigo cobrando en la Habana como consigo el documento donde avale que puedo adquirir algún artículo a plazo.

  13. En estos momentos en las tiendas de moneda nacional no hay equipos electrodomésticos esto se acoje a las tiendas de moneda libremente convertible ?

  14. Muy bien pero en granma no se podrá aplicar porque equipos electrodomésticos que es lo que mas se necesitan solo están disponibles en MLC en las demás tiendas no hay apenas mercancías a menos que distribuyan ahora, pero eso sería magnífico sería compras a crédito algo parecido. Y sobre todo es un beneficio para las familias de baja solvencia económicas, solo falta pongan a disposición en las tiendas los equipos y que se controle que no lo acaparen los revendedores

    • Señora yo creo que eso de reventar un artículo comprado aplazó por alguien para después revenderlo eso no tiene sentido porque la persona que tenga el dinero para pagar a un revendedor ,mejor lo compraría en una tienda , claro siempre los productos estén en abundancia y no en escases como pasa siempre , pero además las personas no podrán adquirir contratos a la vez para un mismo artículo porque el respaldo económico que tiene que presentar para que sea aprobado no le va alcanzar así que no se preocupe por los revendedores que esos no se meterán en ese negocio .

Los comentarios están cerrados.