CONÉCTATE CON NOSOTROS

Acontecer

Iniciará vacunación de embarazadas y madres lactantes en Cuba

Publicado

el

La inmunización de embarazadas y madres lactantes contra la C0VID-19 ha sido una de las interrogantes más extendidas desde el comienzo de la intervención sanitaria en la Mayor de las Antillas. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) postergaron el proceso con el objetivo de obtener garantías con respecto a la seguridad de los candidatos vacunales mediante ensayos clínicos. 

Sin embargo, parece que la espera ha concluido. Nilda Roca, subdirectora provincial de Salud para La Habana, anunció el comienzo de la vacunación en la capital para gestantes y madres que todavía amamantan. 

Publicidad

La campaña para este grupo poblacional iniciará en la última semana de julio y más de nueve mil personas serán beneficiadas.  A pesar de la buena noticia surgen interrogantes con respecto al uso del producto biotecnológico seleccionado. 

LEA TAMBIÉN:  Esta es la ruta y precio del “Expreso Santiago-Habana” de Transtur

El MINSAP inmunizará a embarazadas y madres lactantes con el esquema basado en dos dosis de SOBERANA 02 y una de SOBERANA PLUS. Ambos productos son todavía considerados como candidatos vacunales, a diferencia de Abdala que ya cuenta con estatus de vacuna. 

Además, hace menos de un mes (9 de julio), la doctora Dagmar García aseguraba que los estudios de reproducción son complejos y requieren de una fase de investigación preclínica (en animales de laboratorio). En conferencia de prensa, la vicedirectora de Investigaciones, Desarrollo y Clínica del Instituto Finaly de Vacunas especificó que ese proceso había iniciado y se trabajaba en la entrega de un informe sobre él al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). 

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Salud Pública emite nota aclaratoria sobre muerte de bebé en hospital de La Habana

Por otro lado, María Eugenia Toledo Romaní, investigadora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), afirmó a la revista cubana Juventud Técnica que “cada día aparecen más publicaciones en el mundo sobre la posibilidad de uso de productos antiC0VID en estos sectores poblacionales” sin riesgos para las madres o sus hijos. 

Nilda Roca también enfatizó que, una vez empezada este nuevo grupo de vacunación, quedarán pendiente el inicio de la inmunización de niños y adolescentes menores de 19 años. Ese conjunto abarca más de 430 mil individuos solo en la capital del país. 

Faltarían también los enfermos oncológicos descompensados, otros pacientes con enfermedades infecciosas y los alérgicos al tiomersal. Para estos últimos, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) trabaja en un estudio específico. 

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Así no “Vale la pena”: dejan sin “libreta” al psicólogo Manuel Calviño

Por último, se espera una estrategia de intervención para aquellos individuos ya afectados por el virus. Estos serán beneficiados con una única dosis de SOBERANA PLUS. La dirección provincial de Salud resaltó que este proceso podría comenzar en el mes de agosto.

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
1 Comment

1 Comentario

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Yusuana Zaiden

    29/07/2021 - 6:33 pm at 6:33pm

    La vacuna que le pondrán a las embarazadas no dacha al bebé?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia