Cubanos podrán comprar “a plazos” en las tiendas y mercados del gobierno

Los cubanos podrán comprar electrodomésticos, vehículos de transporte, muebles, colchones y muchos otros bienes duraderos, con precios superiores a los dos mil quinientos pesos ($ 2500.00 CUP), y pagarlos por plazos a las entidades comercializadoras.

Según la más reciente disposición del Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), para acogerse a este beneficio los interesados deberán ir al punto de venta donde deseen comprar llevando consigo su documento de identidad, y una certificación de su capacidad de pago.

El proceso queda registrado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 66, específicamente en el apartado correspondiente a la Resolución 98/2021.

Entre los requisitos a cumplir están:

  • Ser mayor de edad (más de 18 años), y tener capacidad legal y de pago
  • Ser ciudadano cubano con residencia permanentemente en la isla. El domicilio del comprador debe coincidir con el de la provincia donde se encuentra la tienda o comercio en el que se va a comprar.
  • Para demostrar su capacidad de pago el comprador debe tener ingresos demostrables, fijos y regulares.
  • Se tendrá en cuenta el historial del comprador en cuanto al pago de otras deudas contraídas bajo esta modalidad de compra.
  • Incluir una certificación del centro de trabajo con los salarios correspondientes; o de lo contrario, en el caso de los trabajadores no estatales, una declaración jurada de impuestos sobre sus ingresos.
LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio: El euro se acerca peligrosamente a los 500 pesos y el dólar le sigue los pasos

¿También pueden comprar por plazos los jubilados?

Sí, tanto los pensionados como los beneficiarios de la asistencia social pueden acogerse a este beneficio y comprar por plazos.

En estos casos se deberá presentar una certificación de los ingresos recibidos. Este documento lo emite la Dirección de Trabajo o la filial correspondiente del Instituto Nacional de Seguridad Social.

¿También los estudiantes pueden comprar?

Los estudiantes que decidan comprar a plazos, deberán presentar sus datos personales y el compromiso de la persona que los asiste para realizar los pagos por cuotas.

¿Cuánto tardaría el proceso de compra?

El establecimiento comercial tendrá un máximo de 10 días laborales para revisar los documentos presentados e informar al cliente de su resultado. No se explica si durante ese tiempo la mercancía será apartada o reservada para el comprador/solicitante.

 ¿Cómo se pagan estas compras?

Según el texto las personas que dispongan de un contrato en una entidad del estado pueden optar por la modalidad de “descuento por nómina”, siempre y cuando formalice este mecanismo entre la entidad y la tienda correspondiente.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de Cambio: Euro y dólar marcan nuevos máximos en el mercado informal en Cuba

En el momento del contrato, se dejará claro el importe final de la compra, pues se incluirá una tasa de recargo máxima con un interés del 2,5% sobre el precio original del producto que se compra.

El comprador tendrá que efectuar inicialmente un pago negociable no inferior al 20% del precio de venta original, ya sea con una tarjeta magnética o al cash. Luego el dinero restante se pagará por plazos, según lo pactado, sin exceder un año.

Al momento de firmar el contrato el cliente quedará informado igualmente de las obligaciones, los términos y condiciones de la compra, así como de las consecuencias legales que acarrearía el incumplimiento. En esencia, ante un impago el establecimiento comercial retirará el bien, sin devolver al cliente el dinero que antes se hubiera pagado.

Propiedad y garantía del producto que se compra

En el acto de compra y venta al comprador se le entregará el recibo, así como un certificado de garantía.

La propiedad sobre el artículo solo se entregará una vez que el cliente haya terminado de pagar el precio total del producto, o sea, con la última cuota pagada.

¿También se podrá comprar artículos en las tiendas en Moneda Libremente Convertible?

Si bien el texto no aclara este particular podría asumirse que sí, dado que hoy, donde único se ofertan los productos mencionados en la resolución (electrodomésticos, muebles bicicletas, colchones) es en las tiendas que venden en MLC. *En caso de que se aclare este particular actualizaremos cuanto antes a nuestros lectores. 

150 comentarios en «Cubanos podrán comprar “a plazos” en las tiendas y mercados del gobierno»

  1. No entiendo donde único se venden productos de ese tipo por lo menos en el interior es en tiendas en MLC y dudo que el gobierno lo autorice para pagar después la deuda en cup ya que es la moneda de pago en cuba ojalá suceda para que muchos puedan tener acceso a cosas que cuando eran en CUC eran mucho más simples de conseguir aunque les toque vivir endeudados siempre

  2. Así mismo deberían hacer con las casas hagan casas para los que no tienen y que paguen total si se arquilan por ahí que se pague a menos precio

  3. Esto tienen q rectificar y poner estas compras en las tiendas mlc porque en las tiendas cup no venden nada o de lo contrario abastecer algunas tiendas en cup con alimentos y equipos q sean destinadas solo a este tipo de compras ablo de 10 o 20 tiendas no 2 o 3 como siempre asen aki porq pienso q en mlc no se pueda aser esto ya q el estado no paga los salarios en mlc asi q ahi q darle cabeza a este tema no se mi opinion gracias

  4. Considero muy justa estas decisiones porque las estábamos necesitando, para que sea real el pensar como país, porque sólo así juntos lograremos mantener vivas las enseñanzas de nuestro COMANDANTE en JEFE.

  5. De que trata esta resolución si donde único venden estos productos son en las tiendas en MLC, por ejemplo en Varadero, mtzas ya no existe ninguna tienda en Mn_Cup, no venden nada todo es en Mlc increíble pero cierto. Ni comida ni ropa ni electrodoméstico todo es en DÓLARES.

  6. Se hace necesario que se comience con la autorización de elaboración de pasaportes y prórrogas en todo el país ya que no considero que una tramitación organizada conlleve al incremento de casos positivos. En la capital del país está ya se está realizando.

  7. Es necesario saber si existe la posibilidad de comprar en tiendas de MLC para poder acceder a dicha oferta

  8. Buenas tardes lectores, pienso que es una muy buena medida, lo único que como siempre, se empieza a aplicar muy tarde en nuestro pais, si esto mismo lo hicieran con viviendas para los que las necesitan seria una maravilla, además de resolverle el gran problema a miles de cubanos. Al parecer, en las tiendas que no sean de venta en MLC, se podrá comprar a plazos pomos de agua en formatos de 5 litros o 500 mililitros de las marcas cubanas «Los Portales» o «Ciego Montero». Vamos avanzando a muy buen ritmo, esto es lo que podrán comprar los obreros y demás personas de a pie.

  9. Me gustaría saber en caso de que este proceso se pueda llevar a cabo en las tiendas MLC, cómo sería el convenio de pago y el proceso de compra,ya que se depende de dinero enviado desde el extranjero y no de un salario de trabajador estatal ni cuenta propia. Estaría bien aclarar este punto. Saludos.

  10. Me parece que esto no es mas que otro cuento mal contado. Compro un refrigerador de precio equivalente a 700 USD, 16800 cup, pago 3360 por adelantado y 13440 en 12 meses. 1120 todos los meses. Me quedo con 1300 para tirar él mes 700 de corriente etc etc etc. Señores tenemos el país con mayor por ciento de personas universitarias del mundo.

  11. Muy buena opción ,muy buena y para las personas con dificultades en la comprensión fíjese se está explicando una nueva modalidad k permite comprar en cup,por lo k habrán productos en esa moneda ,gracias

  12. Lo que deberían acer es que c pueda comprar en las tiendas de mlc en moneda nacional también. Ya que el pueblo cubano la malloria no tenemos axeso al usd.

  13. Pienso que la SOLUCION es permitir la Entrada de autos a residents cubanos porque Los que uds vende tienen precios exagerados y son autos usados y alguno fuera de circulacion. Si permite la Entrada de un auto usado a residents pueden poner a pagar en la Aduana a la Entrada no mas de 500 pesos porque somos cubanos no millonarios. No solo autos, motor.
    Al final la gasolina se le compra a Cuba y es una Entrada de un Parque de autos nuevo que sustituirian a Los viejos que circulan y Los obligaria arreglar, iluminar y poner todas Las Senales de transito que falta en Cuba ademas arreglar carreteras y calles todas Rotas
    Por lo demas pienso que se deben elimina tantas restricciones aduanales
    Pagas la maleta a la aerolinea y cuando llegas a Cuba uds pesan de nuevo y hacen pagar sobrepeso por que’ si se le pago a la compagnia.
    Disculpenme no es politica es reflexion
    En cuanto a la mejora pienso que primero hay que subir Los salario para que puedan planificarse y poder comprar Como antes a plazo sin un salario y una pension decoroza nadie se puede permitir comprar en esas tiendas
    No es politica es reflexion
    Otra sugerencia cultiven todas Las Tierra en cu a que no quede una Tierra sin cultivar recuerdese que la comida sale de la Tierra.

  14. Gracias por darnos esas facilidades de compra creo q nos lo merecemos porq somos un pueblo trabajador de no pararce por ninguna eventualidad y nos merecemos un poco de bienestar y confort gracias,gracias.SOMOS CUBA.

  15. Seria una gran oportunidad para el pueblo cubano, pues lo que necesitamos es los productos no solo electrodomesticos, sino de alimentacion en nuestra moneda nacional no en mlc

  16. A partir de q fecha comienzan estas facilidades y q aclaren si pueden ser en las tiendas mlc q es donde se venden los electrodomesticos q mas se buscan

    • Es muy bueno para nosotros todas esos planteamientos que leí aquí. De verdad necesitamos un buen cambio y dejar d bloquearlos a nosotros mismos. Grasias

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil