Cuba
Desde este 1 de diciembre fijarán precios máximos en la venta de algunos productos
Desde el próximo martes 1 de diciembre de 2020, y a partir del galopante encarecimiento de los bienes y servicios que por estos días se sufre en Cuba, el gobierno de la ciudad de La Habana ha dispuesto establecer precios máximos en la venta de varios productos alimenticios, con el objetivo de contener la tendencia al alza.
El periódico capitalino Tribuna de La Habana dio a conocer en una escueta nota de prensa la veintena de alimentos y los nuevos precios máximos con que se podrán vender en lo adelante. En la relación figuran viandas, hortalizas, especias y frutas, así como panes, galletas y otros productos elaborados a partir del trigo.
“Se hace necesario establecer precios máximos minoristas a productos que no se contemplaron en la resolución 126 de fecha 7 de octubre de 2020 del Gobernador de La Habana y que en estas circunstancias se considera prudente establecerlos” precisa el comunicado.
La medida afecta fundamentalmente la comercialización de esos productos que normalmente ofertan los trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias, los trabajadores de los mercados de oferta y demanda, y por supuesto los carretilleros.
Según la nota informativa los nuevos topes de precio para la venta de estos productos se ven amparados en la resolución 208 del 27 de noviembre de 2020, la cual entra en vigor a partir de este 1ro. de diciembre.
¿Cuáles son los nuevos productos que toparán sus precios?
Productos agropecuarios
1 | Calabaza | lb | $3.50 |
2 | Pepino tradicional | lb | $10.00 |
3 | Pepino de casa de cultivo | lb | $15.00 |
4 | Lechuga | lb | $10.00 |
5 | Acelga | lb | $10.00 |
6 | Ajo | lb | $30.00 |
7 | Ají cachucha | lb | $15.00 |
8 | Ají chay | lb | $20.00 |
9 | Ají pimiento | lb | $30.00 |
10 | Zanahoria | lb | $10.00 |
11 | Remolacha | lb | $10.00 |
12 | Habichuela | lb | $10.00 |
13 | Cebollino | lb | $10.00 |
Frutas | |||
15 | Guayaba | lb | $10.00 |
16 | Piña | lb | $5.00 |
17 | Aguacate | lb | $8.00 |
Productos elaborados con harina
No | Productos | UM | Precios |
1 | Pan de 80 gramos (10 unidades) | Pqte. | $25.00 |
2 | Pan barra de 300 gramos | unidad | $10.00 |
3 | Pan barra de 400 gramos | unidad | $15.00 |
4 | Galletas de sal (1 libra) | Pqte. | $25.00 |
5 | Galletas saborizadas (1 lb) | Pqte. | $30.00 |
La escasez de alimentos y productos de primera necesidad en el país ha sido una constante en los últimos dos años, pero se ha visto agravada particularmente en este 2020 a partir de los efectos de la pandemia de C0R0NAVIRUS y la escalada en las sanciones de los Estados Unidos sobre la maltrecha e ineficiente economía cubana.
Ha sido precisamente la carestía de productos y la gran demanda insatisfecha la que ha desatado la espiral inflacionaria que en estos momentos caracteriza sobre el mercado interno, provocando que muchos alimentos hoy tengan precios cuatro o cinco veces más altos que los de noviembre del año precedente.
Por si fuera poco, el gobierno cubano ha anunciado que “el primer día de un mes” cualquiera se implementará en el país la Tarea Ordenamiento, una reforma monetaria de amplio alcance y complejidad, con la cual se eliminará el Peso Cubano Convertible (CUC), se fijará una nueva tasa de cambio entre el Peso Cubano (CUP) y el dólar estadounidense (USD), y que traerá aparejado un incremento considerable de la inmensa mayoría de los bienes que hoy se comercializan en el país.
1/2 Información adicional sobre datos utilizados en reuniones de preparación de la “Tarea Ordenamiento” en 2019: incremento estimado de 1559% de precios en todos los bienes “normados” y de 332% para los precios de la alimentación pic.twitter.com/kIbtBBHz17
— Pedro Monreal (@pmmonreal) November 28, 2020
Según el economista cubano Pedro Monreal, se podría estar hablando de un incremento estimado de 1559% en los precios de todos los bienes “normados” y de 332% para los precios de la alimentación. De modo que el gasto per cápita mensual de la Canasta de Bienes y Servicios de Referencia (CBSR) pase de $410.00 CUP en 2019 a $1528.00 CUP en el “nuevo escenario” después del día cero.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Ivet seisdedos zaldiva
16/12/2020 - 12:10 pm at 12:10pm
Ivet Seisdedos de Santa Rita de granma .dice mi bodeguera que debo sacar todos los mandados ,y que es una orientación nacional,porque perdería los de diciembre cuando llegaran los de enero y yo pregunto,si no tengo derecho de tenerlo en la bodega hasta el 31 de diciembre del 2020 .por que es obligado sacarlo.
Jorge Enrique Alcalde quesada
30/11/2020 - 7:31 pm at 7:31pm
Que falta de respeto al pueblo. Y seguimos diciendo que somos yn país socialista. Cada día que pasa van acabando con el el pueblo. Que miseria la q estamos viviendo en nuestro propio país donde el comandante en jefe fidel Castro dio su vida por este país y ahora que aparece un gobernador a mandar y disponer
arahy
30/11/2020 - 7:16 pm at 7:16pm
Sencillamente sin escrúpulos poner unos precios tan elevados a las cosas que necesita un ser humano para comer y en medio de una crisis económica mundial y dónde la mayoría de la gente no gana en un día para compar ni un maso de acelga
Haydee
30/11/2020 - 6:00 pm at 6:00pm
Que clase desprecio al pueblo cubano y sobre todo a las personas más vulnerables.
Que vida les espera a los cubanos , denigrante!!!
Jorge Luis armenteros
30/11/2020 - 3:08 pm at 3:08pm
Para que subir el salario? Si de todas formas al cubano de a pie, al trabajador, nunca la va alcanzar, le van a pagar un salario quizás de 3000cup, y solo en comida, factura de gas, corriente, y transporte, se le va la vida, Para que un aumento de salario, si no vas a poder comprar nada de lo que se oferta en las tiendas de mlc, los economistas de este país o están locos o la covit los volvió locos, no nós engañemos, esto no mejora de ninguna manera, solo se benefician de esos nuevos salarios. Los dirigentes y los que tienen algún cargo dentro del gobierno, el trabajador esta frito, como siempre lo a estado, y el jubilado, que ya trabajo 25 o 30 años para este país, que lo parta un rayo, porque con lo que le van a pagar no le alcanza ni para costearse el entierro.
Lourdes Calves Somoza
30/11/2020 - 2:23 pm at 2:23pm
No estoy de acuerdo con los precios los salarios no han subido a donde vamos a parar cada día mes miseria
Y el obrero más pobre
Dellanira Sarmiento lago
30/11/2020 - 1:47 pm at 1:47pm
Y los precios de la carne de cerdo y subproductos y cerdo ahumado en todas sus variedades . Ya que los únicos q lo están ofertando son los particulares . Y resulta q ahora hasta las costillas se venden a 60 pesos la libra.
Martha María Leyva Anaya
30/11/2020 - 12:29 pm at 12:29pm
Muy buena medida pero hace falta que el Estado tenga los productos para ser vendidos ha que es un abuso lo que están haciendo los mercados de oferta y demanda y los carretirreros
Caridad Fonseca Balanque
30/11/2020 - 11:37 am at 11:37am
Mi preocupación es si vivimos mi esposo y yo solos con 79 y 68 años una sola chequera que es de mi esposo y los precios están elevados y no fuimos favorecidos en la cuarentena de Santiago de Cuba por ser vulnerables y no hemos tenido atención alguna de parte de nadie q será de los ancianos q vivimos sólo Dios nos guarde
armando hernandez
30/11/2020 - 8:19 am at 8:19am
Con este listado de precios de alimentos ya se ha hecho oficial lo que los particulares han estado haciendo, por lo que se impone que a la mayor brevedad se haga efectivo la nueva reforma salarial, pues de lo contrario es casi imposible la alimentación
Ramón Alberto Bartolomé Ruiz
30/11/2020 - 7:29 am at 7:29am
No puede aber economía con precios bajos, esa no es la solución creo que todo es relativo, si sube el precio en el mercado el campecino se favorece. Hay que tener en cuenta ese punto de vista
Yineidis
30/11/2020 - 6:42 am at 6:42am
Hola mi preocupación es cuál será el precio de la canasta básica normada me podrían responder porfa
Rafael Olazábal
30/11/2020 - 6:35 am at 6:35am
Pienso que subir los salario no resuelve el problema porq no lo an subido y los productos están elevados creo q los nuevos precios favoresen a la minoría hay que buscar una solucion que favoresca a todos en general si suben el salario y la carne de cerdo a 60 pesos cuántas beses podremos comprarla al mes por dotar un ejemplo
Msgaly
30/11/2020 - 5:00 am at 5:00am
Hola no vivo en la capital pero veo que los precios siguen muy altos, ni hablar en Camagüey, pienso que parte de esto se resolverá cuando aumenten los salarios, pienso que debe ser de máxima prioridad.gracias.
Humberto Maza
29/11/2020 - 11:53 pm at 11:53pm
Quién controla los exorbitantes precios , si el gobierno se para en el televisor emite un decreto , y después impunemente los tcp lo violan . Para que salarios altísimos si no sirve de nada. Eso también es una violación y es anticonstitucional. Hay productos que son importados y es lógico que escaseen por el embargo . Pero Cuba es nuestro archipiélago y está rodeada de agua tierra y un sol intenso para la fotosintesis. No hay comida en un país inminente agrícola y rodeado de mar . Un país productor de café, el pueblo lo paga el kg en MLC . Un país productor de cacao el chocolate es en CUC y en el peor de los casos MLC. Los cubanos no nos pagan en dólares porque nos odian tanto , que hicimos para merecer tal afrenta . Si está revolución se forjó con sangre sudor y lágrimas y ha costado innumerables vidas de miles de mártires.
Alejandro
29/11/2020 - 5:41 pm at 5:41pm
Mi hermano si podrias informarnos sobre los precio de las viviendas y autos bicicleta Motos . Todo eso estan por los cieles
Jenni
29/11/2020 - 4:09 pm at 4:09pm
Esos precios son una falta total de respeto, más cuando aún no han subido los salarios y los mercados estatales que son los más acordes,vek gobierno no ha sido capaz de surtirlos
Hugo castro
29/11/2020 - 3:32 pm at 3:32pm
Dejen ya de economía y planificación que solo el bloqueo genocido es el culpable ,,si el bloqueo interno de la dictadura castro y el puesto a dedo canel ,cuando hubo apertura solo los hijos y la monclatura castrista se beneficiaron los del pueblo siguieron con las colas y las arbitrariedades ,economía libre es lo que se necesita no la controlada y arbitraria ,cuba es de todo los cubanos no solo de los gusanos comunistas
Lázaro Álvarez
29/11/2020 - 2:02 pm at 2:02pm
Aún considero alto los precios pero se hace necesario una gran batalla contra las variadas unidades de medidas existentes sin pesas de besitos plásticos, jarritos etc, etc existente en los guerrilleros y los no carretilleros
neida
29/11/2020 - 11:57 am at 11:57am
Buenos días y por que entra en vigor el nuevo listado de precios si todavía no ha llegado el día cero?
Lola
29/11/2020 - 11:45 am at 11:45am
Sigue estando carisimo
Zurisadai
29/11/2020 - 10:50 am at 10:50am
Todo eso está muy bien, ahora la pregunta es si para diciembre ya nos aumentarán el salario para poder comprar esos productos tan elevados
Olga
29/11/2020 - 8:54 am at 8:54am
Mi opinión???. No es posible pienso que aún están súper altos esos precios no es normal. Aunque aumenten los sueldos no i no. No es posible que un cubano pueda vivir con esos precios. Todo ser humano necesita alimentarse I demás. La única cosa que veo es que ya hai falta de la mayoría de las cosas ahora si ponen esos precios será imposible avanzar. Es simplemente mi opinión porque hai muchísimas familias que no resiven ayuda de parte de familiares en el exterior. Es todo. Saludos.
Sonia Fernández
29/11/2020 - 8:53 am at 8:53am
Quien controla que se cumpla, lo topes no funcionan sino hay inspección y todos los dias.
Compré hace unos dias en 19 y 42 Playa con inspección, regresé al otro día y estaba 3 a 4 veces mas caro, me fui con la sonrisa irónica de la que despacha frutas, es que ayer habia inspectores