Conéctese con nosotros

Cuba

Desde este 24 de febrero es posible importar automóviles en Cuba pero mediante empresas estatales

Publicado

el

Tal y como publicaron en su momento diversos medios de la prensa oficial cubana, desde este 24 de febrero, los cubanos residentes en territorio nacional tendrán la posibilidad no solo de comprar en dólares estadounidenses los automóviles que oferte el gobierno, sino de importar mediante un sistema de encargos el coche escogido.

Así lo dio a conocer con anterioridad Iset Maritza Vázquez Brizuela, vicepresidenta primera de la corporación CIMEX, durante su comparecencia su intervención en el programa radiotelevisivo La Mesa Redonda.

Según aclaró la funcionaria ahora los autos podrán ser “encargados” a “las mismas agencias importadoras y comercializadoras desde donde antes se ofertaban en pesos cubanos convertibles (CUC).

“Inicialmente, vamos a comenzar solo por La Habana y luego se ampliará a otros territorios cuando estén creadas todas las condiciones para atender a los clientes”, explicó la vicepresidenta de CIMEX.

LEA TAMBIÉN:  Estudiantes cubanos trabajan en la agricultura para compensar la falta de campesinos

En efecto, la importación se llevará a cabo “a partir del pedido que el cliente realiza a las agencias, como está establecido desde el año 2014”, aclaró Vázquez, dejando claro que no será posible la importación directa por parte de los compradores.

Aunque muchos cubanos se mostraron esperanzados al comunicarse la medida, creyendo que desde este 24 de febrero se podrían traer autos a Cuba, funcionarios del gobierno han aclarado con posterioridad que sigue estando prohibida la entrada de autos al país de manera independiente. La única vía autorizada sería la que se sirve de la gestión de CIMEX, SASA y la Cadena de Tiendas Caribe.

A través de estas empresas del Gobierno, los cubanos también podrán solicitar la importación de determinadas partes, aditamentos y piezas de repuesto para sus autos.

LEA TAMBIÉN:  Nuevo líder en la II Liga Élite del Béisbol Cubano tras las cuartas subseries

Entre las marcas que comenzarán a venderse en Cuba en Moneda Libremente Convertible figuran Toyota, Geely, BYD, Kia, VW, Renault, y Hyundai, sin embargo, los precios casi siempre triplican el costo original de esos coches en el mercado internacional.

Vea la lista comparativa de precios de los autos que se comenzarán a vender en Cuba.

A ello se sumará desde este 24 de febrero una amplia gama de equipos electrónicos y electrodomésticos para el hogar que nunca antes se habían vendido en las tiendas cubanas.

Entre las novedades que se podrán importar se encuentran generadores eléctricos, cámaras y sistemas integrados de seguridad, computadoras, laptops, esmaltes para autos, podadoras electricas, herramientas profesionales de fontanería, soldadura y chapistería, equipos de lavandería, triciclos, y muchos más.

Vea aquí el catálogo completo de los nuevos equipos que se podrán importar.

LEA TAMBIÉN:  Viceversa, nueva novela cubana desde diciembre: ¡aquí todos los detalles!

Hasta el 31 de diciembre de 2019 en el país se habían habilitado 80 establecimientos para la venta en Moneda Libremente Convertible (MLC) 23 para la venta de productos automotores y 57 destinados a la venta de equipos electrodomésticos.

No obstante, la vicepresidenta reconoció que ha existido “inestabilidad” en buena parte de esas tiendas, sobre todo los freezers, splits y los ciclomotores eléctricos. “La demanda superó las cifras que nosotros inicialmente habíamos calculado”, dijo Vázquez.

Los clientes podrán concurrir a estas mismas tiendas desde el venidero mes de marzo para solicitar la importación de otros equipos que no se oferten allí, “sino aquellos que por sus características requieren una importación”, aclaró la funcionaria.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Sin este documento no podrás entrar a Cuba

Publicado

el

Si vas a viajar a Cuba, debes saber que aún necesitas llenar un formulario especial llamado D’Viajero, que es obligatorio para entrar al país.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Nuevo líder en la II Liga Élite del Béisbol Cubano tras las cuartas subseries

Cuba

Colombia enviará entre tres y cinco contenedores de huevos al mes a Cuba

Publicado

el

Cuba comenzará a recibir huevos frescos desde Colombia, gracias a un proceso de negociación que comenzó en julio de 2023. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Libre visado para cubanos en 2023: listado actualizado de países

Tendencia