Conéctese con nosotros

Cuba

Detectan en Guantánamo más de 250 fraudes eléctricos este año

Publicado

el

Los fraudes eléctricos cada día son más frecuentes en Cuba. Así lo confirman los datos ofrecidos por la Unión Nacional (UNE) en sus dependencias provinciales. Guantánamo no es la excepción, de hecho, es un ejemplo negativo en este aspecto. En lo que va de año se han detectado alrededor de 260 fraudes de este tipo en la región más oriental de la Isla. Las pérdidas a raíz del “robo de corriente” ascienden a cuatro millones de pesos, solo durante los primeros seis meses del año.

LEA TAMBIÉN:  Los cubanos viajan a Nicaragua para “explorar los encantos del país”, según revista turística

Sobre el tema, el diario local Venceremos indica  que los engaños más reiterados son las derivaciones de acometidas y la manipulación de los metrocontadores. El director comercial de la Empresa Eléctrica, Otoniel Argüello Pileta, comentó que los municipios con más casos detectados son Guantánamo, Baracoa y Manuel Tames.

Cobro retroactivo

La empresa eléctrica de Guantánamo ha reembolsado ya el equivalente a 849 megawatts-hora a través del cobro retroactivo a los que incurrieron en este fraude. Los consumidores enfrentan elevadas multas y se les corta la electricidad entre 72 horas y un mes si son reincidentes. 

LEA TAMBIÉN:  Más migrantes cubanos arrestados en México

El verano y sus intensas temperaturas se prestan para cometer este tipo de fraude debido al aumento desmedido del consumo en los hogares, sobre todo. De ahí que los expertos, también, vigilen aún más los consumos en cada comunidad. 

Las autoridades de la UNE redoblan la inspección y control, realizan visitas periódicas a viviendas, sellan los metros y acompañan a los lectores-cobradores. Asimismo, analizan de manera frecuente las variables comerciales eléctricas de facturación, recaudación y pérdidas, para identificar anomalías que conduzcan a detectar fraudes.

LEA TAMBIÉN:  Información de ETECSA sobre pagos de Nauta Hogar con Transfermóvil

Hace poco más de dos semanas la UNE en Guantánamo fue objeto de varios comentarios críticos tras una publicación de la empresa estatal. En un post, en Facebook, se afirmó que se va la electricidad por bajar la temperatura de los equipos de climatización a 16 grados Celsius o menos. 

“No tiene caso poner el clima a 16 grados, nunca va a llegar. Por eso se va la luz en los barrios, porque todos traemos los compresores sobrecargados trabajando a marchas forzadas”. 

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Los cubanos viajan a Nicaragua para “explorar los encantos del país”, según revista turística

Publicado

el

“Dimensión Turística” es una revista mexicana muy popular por estos días tras un artículo relacionado con los viajes de los cubanos a Nicaragua. Resulta que la publicación azteca reveló en sus páginas que los “turistas cubanos vuelan a tierras nicas para explorar ese encantador país”. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Crítica situación con entrega de productos por la libreta de abastecimiento en Cuba

Cuba

República Dominicana exporta huevos a Cuba

Publicado

el

Aunque las autoridades cubanas no han precisado desde cuándo, sí reconocieron de manera oficial que República Dominicana exporta huevos a Cuba.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Información de ETECSA sobre pagos de Nauta Hogar con Transfermóvil

Tendencia