Conéctese con nosotros

Cuba

¿El adiós a Western Union o el fin de las remesas de EE.UU. a Cuba?

Publicado

el

Oficina de Western Union en Cuba - Foto: 14ymedio

En los últimos días ningún tema ha acaparado tanta atención entre los cubanos como el cierre de las oficinas de la empresa Western Union en Cuba, el que ha sido canal más directo y efectivo para el envío de dólares desde los Estados Unidos a la isla por más de 20 años.

Sin embargo, no se trata solamente del adiós de Western Union, sino de algo más lamentable aún: el fin de las remesas por canales oficiales a las familias de la mayor de las Antillas. Una realidad a la que se han referido los medios de prensa estatales cubanos, al rechazar las más recientes prohibiciones de la Casa Blanca.

“Recae en el Gobierno norteamericano la responsabilidad por la interrupción del servicio de remesas entre los dos países”, denunció el diario Granma este 28 de octubre.

LEA TAMBIÉN:
Si eres beneficiario de los pagos SNAP en Florida cobrarás desde esta fecha

Pero analicemos en contexto el asunto para entender de qué se trata. Al incluirse a la Financiera Cimex, más conocida como Fincimex, en la lista de entidades y subentidades cubanas con las que prohíbe negociar el Departamento de Estado, se le está negando la posibilidad no solo a Western Union de procesar los envíos de dólares a la isla, sino a cualquier otra agencia de ese país que estaría ya sujeta a las regulaciones establecidas por el gobierno estadounidense.

Dicho de otro modo, el borrador divulgado recientemente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, implicaría no solo la salida del gigante Western Union de Cuba, sino además el fin de cualquier otra vía para el envío de remesas a la isla, toda vez que Fincimex es la única entidad autorizada por el gobierno cubano para procesar los envíos de dinero desde el exterior.

Seguramente estarás pensando que existen alternativas. Y, en efecto, nadie puede impedir que envíes dinero a tus familiares con aquellas personas que viajen personalmente a la isla. O bien que te sirvas de otras agencias y compañías establecidas en terceros países para procesar tus envíos. Sin embargo, cualquiera de esas opciones presenta riesgos y dificultades mayores.

Otra alternativa sería que el gobierno cubano sacase del medio a Fincimex u otra empresa estatal, que pudiera estar sujeta a sanciones de Estados Unidos a corto plazo. Aunque parezca difícil, en realidad así es como sucede en cualquier otro país donde ahora mismo está presente WU. Cuando usted envía dinero de Estados Unidos a España, por ejemplo, el destinatario lo recibe directamente de manos de Western Union, sin que medie ninguna otra entidad financiera, y mucho menos se le impone una conversión a otra moneda.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Sorpresa de libre visado: podrás entrar sin visa a Estados Unidos muy pronto si tienes pasaporte de este país

Válido es aclarar sobre este último punto que con anterioridad el gobierno cubano le manifestó interés a Western Union de que realizara los pagos de las remesas en USD. La iniciativa fue impulsada precisamente después de que el gobierno cubano creara tiendas de nuevo tipo para la venta en dólares virtuales, bajo la denominación de MLC (Moneda Libremente Convertible). Tiempo después, en julio pasado, se decidió eliminar además el gravamen del 10% que pesaba sobre el dólar estadounidense en la isla.

Ambas medidas buscaban incentivar el envío de efectivo a Cuba, y con ello aumentar la recaudación de divisas por parte del gobierno, en momentos de grave tensión financiera, y agudizada por las hostilidades de la Casa Blanca primero, y la parálisis económica que generó después la pandemia de coronavirus.

Hoy el panorama no puede ser más incierto, y en buena medida dependerá de lo que suceda el martes 3 de noviembre en los Estados Unidos, cuando los ciudadanos estadounidenses irán a las urnas para decidir si le dan el voto a Donald Trump, quien seguramente recrudecerá aún más las prohibiciones sobre Cuba; o a Joe Biden, el aspirante demócrata que propone restaurar la política de su antecesor Barack Obama, con la cual se busca socavar el régimen cubano desde adentro, y por tanto favorecería el intercambio entre ambos pueblos, el arribo de vuelos y la entrada de dólares.

Video thumbnail
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Lopez

    29/10/2020 - 5:20 pm en 5:20pm

    ¿hasta cuándo tendremos que aguantar lo que a ese país le de la gana con nosotros? Es una guerra sin armas, constanemente nos está agrediendo. Son muchos años y yo estoy cansado de eso. ¿hasta cuándo hay que soportar lo que a ellos se les ocurra hacer? Para odo tiene una justificación, que para nosotros no es válida.

    • Maikel

      30/10/2020 - 7:37 am en 7:37am

      Y por qué no deja el estado que se le entregue personalmente el dinero a los que se los mandan como sucede en cualquier país y listo de todas manera lo va a recoger por las tiendas en MLC

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Si eres beneficiario de los pagos SNAP en Florida cobrarás desde esta fecha
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias