Conéctese con nosotros

Cuba

El precio del dólar en Cuba sube hasta los $150 pesos en mercado informal, como en los años 90 

Publicado

el

El peso cubano sigue perdiendo terreno ante el dólar estadounidense y otras divisas extranjeras en el mercado informal, más cercano a la economía del día a día que el oficial. Este sábado un dólar equivale a 150 CUP, según las mediciones sistemáticas que realiza el medio independiente El Toque. “Por vez primera, desde la década de los ’90, el dólar alcanza el valor de los 150 pesos cubanos, según los valores de referencia de nuestra Tasa Representativa del Mercado Informal”, refiere el citado medio.

LEA TAMBIÉN:  Millones de personas en Estados Unidos recibirán un cheque de casi 1000 dólares el 1 de diciembre de 2023

Mientras esto ocurre en la calle, en el mercado oficial de las Casas de Cambio (CADECA), la tasa se mantiene a 1×123.60 CUP.

El euro, por su parte, hoy sábado se sitúa en 149 pesos cada unidad. También subió la moneda libremente convertible (MLC), que alcanza los 148 CUP.

Las tasas compartidas por El Toque parten, según este medio, del análisis del comportamiento del mercado informal. El cálculo se hace luego de revisar los anuncios de compra y venta de divisas en redes sociales y sitios cubanos en Internet.

LEA TAMBIÉN:  Pagos de diciembre del Seguro Social en Estados Unidos

Economía en aprietos

La crisis continuada de la economía Cuba se agravó durante la pandemia, cuando uno de sus principales rubros generadores de divisas, el turismo, sufrió una enorme caída. Antes otro golpe había llegado al terminar la prestación de servicios de los médicos de la Isla en Brasil y otros países. 

En medio de ese panorama, el gobierno cubano decidió implementar la llamada Tarea ordenamiento, para eliminar el CUC y establecer una sola moneda. Sin embargo, los parámetros inflacionarios planificados se salieron de control, y desde entonces los precios no han hecho más que subir. 

LEA TAMBIÉN:  Colombia enviará entre tres y cinco contenedores de huevos al mes a Cuba

Por esa razón, aun cuando los salarios subieron en enero de 2021, en la práctica no alcanzan para cubrir las necesidades de la vida diaria. 

Muchos, de hecho, comparan la actual situación con el conocido como “período especial”, incluso, también con sistemáticos apagones como ahora. 

1 Comentario

1 Comentario

  1. Adalberto

    05/09/2022 - 12:25 pm en 12:25pm

    Y debe seguir subiendo. La economía está totalmente destruida.. Aquí adentro no hay Futuro, no existe. No importa lo optimistas que sean, se roban el dinero del presupuesto los.mismos que lo debían proteger.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Regresa el helado al coppelia de La Habana, y también las insatisfacciones de los clientes

Publicado

el

Largas filas y decepción durante la reapertura del Coppelia de La Habana, las ofertas no satisfacen las expectativas. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Amplían validez de antecedentes penales en Cuba

Cuba

Cuba: entra en vigor regulación que obliga a comercios a aceptar pagos electrónicos

Publicado

el

Desde este 2 de diciembre, una nueva regulación del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) en Cuba entró en vigor.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Ataques a la narradora deportiva cubana Melissa Blanco generan indignación en las redes sociales

Tendencia