Cuba
Emitirán tarjetas especiales para que puedan comprar en las shoppings quienes no residen en La Habana
El gobierno de La Habana emitirá tarjetas temporales con los datos de aquellas personas que no disponen de una dirección en el lugar en que viven, para que así logren comprar en las tiendas recaudadoras de divisa, popularmente conocidas como shoppings.
El documento viene a ser una necesidad para aquellos ciudadanos cubanos que no disponen de una dirección legal en La Habana o para quienes residen en un municipio capitalino diferente al que indica su Carné de Identidad (CI), luego que el Consejo de Defensa Provincial (CDP) limitara la venta de alimentos, aseo y otros productos de primer orden a las tiendas del lugar donde cada persona vive.
Se estableció que desde el próximo 1 de septiembre cada punto de venta le venderá únicamente a aquellos compradores que residan en el mismo municipio donde se encuentra enclavado ese establecimiento; y para demostrar su ubicación el cliente deberá portar consigo el CI. En efecto, si un ciudadano vive en Plaza de la Revolución no podrá comprar en el Cerro.
La medida causó resquemores y quejas entre no pocos pobladores de la capital cubana, la ciudad con mayor población flotante del país, pues no pocas personas se han radicado de manera temporal en La Habana y tienen sus direcciones legales en otros municipios o provincias del país.
De aplicarse la nueva disposición a pie juntillas esas personas quedarían sin el amparo de una cuota asignada mediante la libreta de abastecimiento, y tampoco sin la posibilidad de comprar alimentos en Pesos Cubanos Convertibles (CUC).
Debido a esas inconformidades el CDP de La Habana sometió a revisión la medida y a partir de las insatisfacciones de las personas sobre la limitación que impide comprar en otro municipio que no sea el de residencia y mediante el uso del carnet de identidad, se decidió habilitar una tarjeta temporal.
Dicho documento funcionaría como un autorizo temporal para aquellas personas que no posean la dirección legal en el mismo sitio donde viven actualmente.
En la tarjeta, figurará los datos del ciudadano, o sea, el nombre y los apellidos del su número del carnet de identidad, y el municipio de su residencia actual, según puntualizó Luis Carlos Góngora, vicepresidente del Consejo de la Administración en La Habana.
Para obtener dicha tarjeta los interesados deben esperar las orientaciones que se ofrezcan en cada municipio. Según se dijo, el documento será similar al que se usó con anterioridad en La Habana Vieja y Centro Habana.
“Se aclaró que unidades como los agromercados, las pescaderías y las tiendas para la venta en MLC no se incluyen en la limitación territorial, es decir, se podrá comprar en cualquiera, independientemente de donde se resida; mientras que las ventas a domicilio se permitirán hasta las 7:00 pm”, puntualizó la emisora Radio Rebelde.
Este jueves el gobierno de La Habana decidió adoptar un nuevo paquete de medidas restrictivas para frenar la propagación del coronavirus en la capital. Además de la limitación para comprar en las tiendas del municipio de residencia, se estableció un nuevo horario para cada uno de los puntos de venta, se limitó el transito entre la capital y el resto de las provincias del país, y se impuso un toque de queda desde las 7 de la noche de cada día, a fin de limitar la movilidad de los ciudadanos y los vehículos en horas de la noche.
Tras algunos rebrotes registrados en las dos últimas semanas, el territorio capitalino presenta la situación más tensa del país en cuanto a la afectación por el nuevo coronavirus. Según los gobernantes de la capital lo más preocupante es la dispersión de los nuevos casos y que existas pacientes positivos a los que no se les ha logrado establecer una fuente de infección.
Cuba
Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas
En las últimas horas, es noticia en Cuba la nueva resolución del Ministerio de Comercio Interior que afecta a los cubanos que viajan al extranjero por más de dos meses. (más…)
-
Cubahace 5 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Embajadashace 6 días
Citas en 2024 para nacionalidad, certificados de nacimiento y otros trámites en el Consulado de España en Cuba
-
Panoramahace 5 días
Clientes de Etecsa en Cuba califican la superoferta como engañosa: “hay que pagarla en dólares”
-
Panoramahace 4 días
Anuncian precio oficial en dólares de la nueva promoción de recarga internacional de Etecsa
María J
31/08/2020 - 5:26 pm en 5:26pm
Buenas, me podría decir donde se puede adquirir esa tarjeta, por favor. Muchas gracias
Directorio Cubano
31/08/2020 - 6:35 pm en 6:35pm
Hola,
Necesita contactar con el Gobierno de La Habana directamente: http://www.lahabana.gob.cu/contactos-gob
Un saludo
Claribel Baque Hernandez
31/08/2020 - 7:28 am en 7:28am
LA habana esta asi porque han emigrado muchos de otras provincias. Las personas estan hacinados en cuartos. Otros alquilados. La Habana no aguanta mas. Hay q hacer un censo por CDR.
Arianna
30/08/2020 - 12:34 pm en 12:34pm
Buenas tardes para todos…bueno en mi opinión está muy bien lo de la tarjeta, ya era hora que alguien hiciera algo al respecto porque la vez pasada pasé bastante trabajo para comprar cualquier cosas, me da alegría saber que eso lo solucionaron. También quiero decir que deberían hacer algo parecido para que podamos comprar nuestros mandados etc etc, estamos en tiempo de pandemia, estaremos en toque de queda y pienso que es más razón aún para que nuestros Gobierno o alguien nos ayude ya que algunos no tenemos la dirección legal aquí en la capital. Necesitamos comprar arroz y alimentos que no podemos adquirir como antes de la pandemia sin necesidad de la libreta de abastecimiento, por favor pienso que alguna solución deben tomar en cuanto a esto! Cómo quedamos nosotros entonces? Por qué no hacen algo parecido a lo de la nueva tarjeta para que podamos adquirir nuestros mandados al menos temporalmente hasta que termine la pandemia?? ….
Hamile
30/08/2020 - 11:36 am en 11:36am
Y los que trabajamos fuera del municipio de residencia y que comprábamos en las shopings a la hora de almuerzo ahora tenemos que comprar únicamente los fines de semanas. Deberían permitirnos comprar también en el municipio donde trabajamos. Esto no produce ninguna movilidad que afecte a la lucha contra el covid.
Asela Moore
30/08/2020 - 6:02 am en 6:02am
Hola, y los que vivimos fuera del territorio nacional, cuando vayamos a Cuba, como compramos en esas tiendas, si no poseemos tarjeta Visa o Mastercard? Se compra con La Moneda directamente o cómo será? Gracias.
Directorio Cubano
30/08/2020 - 6:05 am en 6:05am
Hola,
Muchas gracias por leernos.
Esto es lo que está establecido hasta el momento. Si hubiera alguna novedad al respecto, Directorio Cubano la comunicará.
Un saludo
Ivan Del bianco
30/08/2020 - 2:44 am en 2:44am
Me parece q tu asi como.otras personas, no entiendes o no quieres entender, q lo q está pasando, sucede exactamente porque hay un relajo general de partede las personas. Aqui en Europa sucedió lo mismo, con el consecuente aumento esponencial de contagiados. Tu vida, asi como aquella de todos pondrá seguir trancuilamente, solo con la directivas q está aplicando tu país. Hacer diferentemente, significa buscar problemas de salud.. Pido disculpa si mi español no es muy claro, el hecho es q soy un italiano q ama CUBA como si fuera mi tierra.
Martha
29/08/2020 - 10:02 pm en 10:02pm
Hola, conozco a una señora que vive en la provincia Holguin, municipio Moa, y que por motivos personales está en La Habana, municipio Arroyo Naranjo, hace más de 5 meses, ella necesita una Libreta de Abastecimiento temporal, para poder comprar, pues esta sin su cuota de la canasta básica, y un documento que la autorice a comprar en las tiendas en CUC, pues con las limitaciones que hay en la Habana se le dificulta comprar alimentos. Que debe ella hacer,? A donde dirigirse?
Directorio Cubano
30/08/2020 - 6:08 am en 6:08am
Hola,
Lamentablemente no tenemos competencia para resolver su situación. Debe dirigirse al gobierno de La Habana para saber qué hacer.
Dirección Provincial de Atención a la Población
Aguiar No. 114 e/ Cuarteles y Chacón. Habana Vieja
Teléfono: 7862 7349
Un saludo
Martha
29/08/2020 - 9:58 pm en 9:58pm
Hola, conozco a una señora que vive en la provincia Holguin, municipio Moa, y que por motivos personales está en La Habana, municipio Arroyo Naranjo, hace más de 5 meses, ella necesita una Libreta de Abastecimiento temporal, pues esta sin su cuota de la canasta básica, y con las limitaciones que hay en la Habana se le dificulta comprar alimentos. Que debe ella hacer,? A donde dirigirse?
Directorio Cubano
30/08/2020 - 6:13 am en 6:13am
Hola,
Lamentablemente no tenemos competencia para resolver su situación. Debe dirigirse al gobierno de La Habana para saber qué hacer.
Dirección Provincial de Atención a la Población
Aguiar No. 114 e/ Cuarteles y Chacón. Habana Vieja
Teléfono: 7862 7349
Un saludo
Fernando
29/08/2020 - 9:40 pm en 9:40pm
Hacen muy bien con esta medida que la tenían que haber puesto desde el principio porque en la tienda que está a 500 mt de mi casa jamás he visto a una persona que vive en la zona y todos vienen de otros municipios y hasta de otras provincias de la habana a hacer las colas para después vender los turnos y lo más triste de todo a revender la mercancía que compran a un precio del triple de lo que les costó y eso lo hacen inmediatamente después de comprarlas en la misma zona de la tienda, eso no es justo y así jamás se acabarán las colas y el descontrol que hay con ese descaro, CADA CUAL QUE COMPRE EN SU ZONA DE RESIDENCIA Y BASTA, aplausos para esta medida.
Lucía
30/08/2020 - 11:17 pm en 11:17pm
Buenas noches @Fernando. Por curiosidad ¿De qué municipio es usted? Seguro de Vedado o Miramar. Quizá no, pero está conforme, no necesita nada q no tenga en su municipio. Pero no es igual para todos, en mi municipio no llevan los mismos productos q a estos q mencioné, por ejemplo yogurt, desayuno de mi hija q no puede tomar leche. Entiendo q si se debe restringir el trasiego de personas pues la capital está bien complicada, pero deben abastecer a cada municipio por igual. ¿Cree usted q va a ser así?
Ivan
29/08/2020 - 7:33 pm en 7:33pm
Muchas gracias por la decisión
A mi familia y a mí nos beneficia
Litaylor
29/08/2020 - 6:48 pm en 6:48pm
Joanna buenas tardes desgraciadamente, el COVID no tiene, rostro, es invisible por lo que yo creo que ya pasamos del paternalismo con las personas, de suplicarles que se suban el nasobuco, pues este no es un collar, de suplicarles que guarden distancia, que no jueguen fútbol hasta altas horas de la noche sin protección, que no se pasen una botella de bebida para que tomen todos, que no fumen en la calle pues el aire de una persona contaminada asintomática, puede contagiar a los demás, para muchas personas no existe la percepción del riesgo, generalmente no soy de las que respondo, pero de la única forma que hoy podremos alcanzar la felicidad como bien usted dice, es cuidándonos entre todos, y tomando todas las indicaciones orientadas, los grandes problemas se resuelven hay veces, o generalmente con medidas que pueden parecer drásticas, pero con las que se han tomado hasta el momento no hemos resuelto el problema. Si, hay que tomar todas las medidas que sean necesarias para acabar con esta pandemia. Y cuando se termine, seremos felices y nos abrazaremos y recordaremos a aquellos cercanos que se llevó la pandemia y a aquellos que lo están dando todo en hospitales salvando vidas y exponiendo las suyas propiss y hasta a lo mejor diremos, porqué no tomamos estas medidas desde el principio y no haber dejado esto a la buena voluntad y haber confiado sobremanera que con la disciplina individual se resolvería,
Joan a, en realidad mi intención no es debatir, más bien reflexionar.
pedro
29/08/2020 - 6:14 pm en 6:14pm
propongo entregar por cada vivienda una tarjeta (roja) así sólo saldrá de la casa aquel que tenga que buscar tanto aseos y alimentos los demás quedarían en la vivienda así evitariamos más personas en las calles
también entregar una tarjeta verde a aquellos compañeros que por su importancia tengan que trabajar .estas serían entregadas por su centro de ttrabajo
yo pienso que está medida pudiera ayudar a disminuir las aglomeraciones así como el deambular personas en nuestras calles
esto seguro disminuirá en gran proporción y rapidez la propagación de la pandemia.
Saludos pedro
Ceny
29/08/2020 - 5:53 pm en 5:53pm
Buenas Yo estoy en el municipio Habana del Este pero yo y mi hija somos de Manzanillo y mi novio es de mayabeque yo y mi hija teníamos una transitoria pero ya se venció mi tía nos iba a hacer el cambio de dirección Pero ahora todo está cerrado y Ninguno de los tres tenemos dirección de aquí y ni cuota Quiero saber dónde es que me debo de dirigir para esta tarjeta especial en verdad nos hace falta los tres le agradecería que me dijeron saludos
Directorio Cubano
29/08/2020 - 6:20 pm en 6:20pm
Hola,
Lamentablemente no tenemos competencia para resolver su situación. Debe dirigirse al gobierno de La Habana para saber qué hacer.
Dirección Provincial de Atención a la Población
Aguiar No. 114 e/ Cuarteles y Chacón. Habana Vieja
Teléfono: 7862 7349
Un saludo
Evita
29/08/2020 - 5:19 pm en 5:19pm
La situación de la libreta temporal nunca se aplicó en Ciego de Ávila pues yo estoy en esa situación porque mi dirección y censo están en Holguín y todavía no he tenido solución para obtener mis mandados, por problemas de burocracia no he podido legalizar la dirección y no tengo forma de buscar la cuota a mi provincia anterior a pesar de entregar los datos solicitados por la Oficoda, se limitaron a decirme a través de la delegada de mi circunscripción que no había solución para mi problema, entonces yo pregunto cómo quedo yo sin forma de adquirir los productos de la canasta básica y con mis padres en la casa donde los atiendo y que no he podido trasladar ni com un tránsito por no tener núcleo, POR FAVOR, HASTA CUÁNDO SE VA A SEGUIR INCUMPLIENDO CON LAS ORIENTACIONES QUE SE DAN Y QUE EN PROVINCIA NO HAY DECISIÓN ANTE LOS PROBLEMAS, ACASO NO SE DAN CUENTA DEL DESCONTENTO Y LAS MOLESTIAS QUE SE DAN EN EL CUBANO DE A PIE QUE NO TIENE NINGUNA OTRA ENTRADA A NO SER ESA CANASTA BÁSICA???? POR FAVOR, ALGUIEN QUE ME AYUDE PUES YA NO SÉ ADÓNDE ACUDIR
Directorio Cubano
29/08/2020 - 5:32 pm en 5:32pm
Hola,
Agradecemos nos lea. Lamentamos no tener competencia para poder ayudar.
Le recomendamos contactar al Gobierno de Ciego de Ávila a través de los siguientes canales: Teléfono: 3322 7201, 3322 4012, extensiones 232-263
Correo electrónico: [email protected]
Un saludo
Aly
29/08/2020 - 3:28 pm en 3:28pm
Como hacen las personas que viven en un municipio y trabajo en otro,esas personas no les da tiempo llegar a su municipio y comprar,como resuelven estas personas ese problema si se me prohibe comprar ?
Joanna
29/08/2020 - 3:15 pm en 3:15pm
Hola escribo porque creo que el aeropuerto cerrado no hace diferencia en esta etapa pandemia, el país ha creado protocologos de seguridad para la entrada y salida de pasajeros, de verdad tener a todo el mundo encerrado aquí es injusto, pagamos por pecadores! Por aquel que uso mal el nasobuco, por el q hizo la fiesta, el que tenga covid que no salga! Pero el que está bien déjenos seguir con nuestras vidas por favor! Que castiguen a los Infractores de las normas sanitarias, pero no a quienes hemos cumplido todo… Que tomen medidas para que igual que abren los hoteles para los habaneros con determinadas medidas, que dejen volar por los aeropuertos del resto del país con medidas también… Que nos dejen alcanzar nuestra felicidad!!! #LoveIsNotTourism