Cuba
En Cuba existen 16 variantes del virus y se impone la Delta

Durante el mes de julio en la provincia de Matanzas “lo que se ha detectado es 100% delta”. La temible variante india también aumenta en La Habana, Villa Clara, Holguín y Ciego de Ávila.
En Cuba, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, se han detectado 11 variantes y cinco patrones mutacionales. Algunas de las originales han ido desapareciendo mientras que se imponen otras nuevas como es el caso de la beta y la temida variante delta (también conocida como cepa India).
“Este semestre hemos detectado en el país las cuatro variantes de preocupación (alfa, beta, gamma y delta), lo cual no quiere decir que se detecten en el mismo porcentaje; por tanto, no tienen la misma implicación. De todas ellas es la delta, la última en ser detectada, la que va imponiéndose en el territorio nacional y esto obviamente preocupa a la comunidad científica cubana”, explicó la doctora en ciencias María Guadalupe Guzmán Tirado, presidenta de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología.
Por provincias
La variante delta se está imponiendo sobre la beta, procedente de Sudáfrica. La cepa india se apreció en el 64% de los exámenes procesados en la primera semana de julio, de muestras provenientes de las provincias de Holguín, Villa Clara y Matanzas, lo que demuestra que se impondrá, al menos en esos territorios.
Es en Matanzas donde más casos se ha registrado, de ahí la gravedad que ahora mismo muestra la provincia yumurina. Dentro de Ciego de Ávila crece su presencia de manera acelerada.
“En La Habana, aunque con muy pocos casos, ya está presente la variante delta. En Matanzas se ha impuesto ya. Durante esta primera semana de julio, todo lo que hemos encontrado en esa provincia es delta”, precisó Guzmán, quien también es la jefa del Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK).
Para que se tenga una idea de la virulencia y transmisibilidad de la variante india, en la provincia de Matanzas de marzo a mayo el 63% de las muestras estudiadas eran de la variante beta. Sin embargo, ya en junio, el 83% era delta, dejando a la beta en un 10%. En este mes de julio “lo que se ha detectado es 100% delta”.
Las vacunas
“La introducción de la variante delta, que es lo que está pasando en el mundo, que está reconocida internacionalmente como la más transmisible hoy, complejiza aún más la situación del país, con incremento de la transmisión en las provincias donde se ha detectado esta variante, incluyendo casos graves y críticos”, aseguró la experta.
“Se necesita una cobertura elevada de vacunación. Y hay que unir también las medidas de seguimiento epidemiológicas. Hay que garantizar que nos vacunemos nosotros, que se vacunen nuestras familias y amistades, y también garantizar un comportamiento adecuado”.
Respondiendo a la pregunta que muchos se hacen respecto a la eficacia real de las vacunas cubanas la doctora sentenció: “Las vacunas funcionan, pero hay que darle espacio a que tengamos una masa de vacunados”.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 15 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 10 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 20 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Miriam Cabezas Antúnez
22/07/2021 - 12:11 am en 12:11am
Estimo que se ha demorado mucho la vacunación masiva a la población, principalmente en las provincias que más casos positivos se han detectado. Se habla de la vacuna, se propagandiza su eficacia pero nada, no terminan de aplicarla. ¿A qué se está esperando? ¿ A que mueran más personas? Por favor autoridades de salud pública, no dilaten más la vacunación al pueblo.
Elsa
20/07/2021 - 12:44 pm en 12:44pm
Las vacunas cubanas son de calidad porque están respaldadas por una calidad científica reconocida mundialmente y hasta ahora no existe ninguna estadística que diga lo contrario y de acuerdo a toda la información que existe son efectivas para combatir todas las cepas del virus. Hace mucha falta acelerar el proceso de vacunación para salvar a todas las personas y confiamos en que todos los funcionarios involucrados harán lo que sea para lograrlo. Así mismo eliminar todos los obstáculos que nos dañan también para poder demostrar que Cuba sí puede. ❤❤❤
Nilda Talavera
20/07/2021 - 12:04 pm en 12:04pm
Qué pasa con los que somos alérgicos al timerosal que no se ha empezado la vacunación y no somos pocos y tenemos un altísimo riesgo teniendo en cuenta que la variante delta es la que está circulando en Matanzas con altísima morbilidad.