Conéctese con nosotros

Cuba

En Cuba existen 16 variantes del virus y se impone la Delta

Publicado

el

Durante el mes de julio en la provincia de Matanzas “lo que se ha detectado es 100% delta”. La temible variante india también aumenta en La Habana, Villa Clara, Holguín y Ciego de Ávila.

En Cuba, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, se han detectado 11 variantes y cinco patrones mutacionales. Algunas de las originales han ido desapareciendo mientras que se imponen otras nuevas como es el caso de la beta y la temida variante delta (también conocida como cepa India).

“Este semestre hemos detectado en el país las cuatro variantes de preocupación (alfa, beta, gamma y delta), lo cual no quiere decir que se detecten en el mismo porcentaje; por tanto, no tienen la misma implicación. De todas ellas es la delta, la última en ser detectada, la que va imponiéndose en el territorio nacional y esto obviamente preocupa a la comunidad científica cubana”, explicó la doctora en ciencias María Guadalupe Guzmán Tirado, presidenta de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología.

LEA TAMBIÉN:  Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas

Por provincias

La variante delta se está imponiendo sobre la beta, procedente de Sudáfrica. La cepa india se apreció en el 64% de los exámenes procesados en la primera semana de julio, de muestras provenientes de las provincias de Holguín, Villa Clara y Matanzas, lo que demuestra que se impondrá, al menos en esos territorios.

Es en Matanzas donde más casos se ha registrado, de ahí la gravedad que ahora mismo muestra la provincia yumurina. Dentro de Ciego de Ávila crece su presencia de manera acelerada.

LEA TAMBIÉN:  Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla

“En La Habana, aunque con muy pocos casos, ya está presente la variante delta. En Matanzas se ha impuesto ya. Durante esta primera semana de julio, todo lo que hemos encontrado en esa provincia es delta”, precisó Guzmán, quien también es la jefa del Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK).

Para que se tenga una idea de la virulencia y transmisibilidad de la variante india, en la provincia de Matanzas de marzo a mayo el 63% de las muestras estudiadas eran de la variante beta. Sin embargo, ya en junio, el 83% era delta, dejando a la beta en un 10%. En este mes de julio “lo que se ha detectado es 100% delta”.

LEA TAMBIÉN:  Nueva promoción de recarga de Etecsa en Cuba

Las vacunas

“La introducción de la variante delta, que es lo que está pasando en el mundo, que está reconocida internacionalmente como la más transmisible hoy, complejiza aún más la situación del país, con incremento de la transmisión en las provincias donde se ha detectado esta variante, incluyendo casos graves y críticos”, aseguró la experta.

“Se necesita una cobertura elevada de vacunación. Y hay que unir también las medidas de seguimiento epidemiológicas. Hay que garantizar que nos vacunemos nosotros, que se vacunen nuestras familias y amistades, y también garantizar un comportamiento adecuado”.

Respondiendo a la pregunta que muchos se hacen respecto a la eficacia real de las vacunas cubanas la doctora sentenció: “Las vacunas funcionan, pero hay que darle espacio a que tengamos una masa de vacunados”.

3 Comentarios

3 Comments

  1. Miriam Cabezas Antúnez

    22/07/2021 - 12:11 am en 12:11am

    Estimo que se ha demorado mucho la vacunación masiva a la población, principalmente en las provincias que más casos positivos se han detectado. Se habla de la vacuna, se propagandiza su eficacia pero nada, no terminan de aplicarla. ¿A qué se está esperando? ¿ A que mueran más personas? Por favor autoridades de salud pública, no dilaten más la vacunación al pueblo.

  2. Elsa

    20/07/2021 - 12:44 pm en 12:44pm

    Las vacunas cubanas son de calidad porque están respaldadas por una calidad científica reconocida mundialmente y hasta ahora no existe ninguna estadística que diga lo contrario y de acuerdo a toda la información que existe son efectivas para combatir todas las cepas del virus. Hace mucha falta acelerar el proceso de vacunación para salvar a todas las personas y confiamos en que todos los funcionarios involucrados harán lo que sea para lograrlo. Así mismo eliminar todos los obstáculos que nos dañan también para poder demostrar que Cuba sí puede. ❤❤❤

  3. Nilda Talavera

    20/07/2021 - 12:04 pm en 12:04pm

    Qué pasa con los que somos alérgicos al timerosal que no se ha empezado la vacunación y no somos pocos y tenemos un altísimo riesgo teniendo en cuenta que la variante delta es la que está circulando en Matanzas con altísima morbilidad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Ciclón tropical Philippe avanza sobre el Atlántico

Publicado

el

El fenómeno tropical Philippe se formó este fin de semana y alcanzó categoría de Tormenta sobre las aguas del océano Atlántico central. Sus vientos máximos sostenidos llegan hasta los 85 kilómetros por hora (km/h) y se traslada rumbo oeste-noroeste a unos 19 km/h. En un reciente parte del Centro de Pronósticos se confirmó que el sistema no ofrecerá peligro para Cuba.
(más…)

LEA TAMBIÉN:  Servicio exclusivo del Banco Metropolitano de La Habana para este 17 de septiembre
Seguir leyendo

Actualidad

Cambios para las “cancelaciones” de pasajes en Cuba

Publicado

el

A partir del próximo mes, del primer día de octubre, según información oficial, los clientes que reserven sus pasajes por la aplicación móvil (APK) Viajando o en Agencias de Reservaciones podrán cancelar sus pasajes sin penalización hasta 48 horas antes de la salida del viaje, recibiendo el reembolso total de su pago.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas

Tendencia