Cuba
En Cuba persiguen la venta de pasajes de avión, trenes y ómnibus en las redes sociales

El gobierno cubano ha reiterado la prohibición de vender pasajes de avión, tren y ómnibus mediante redes sociales. Esta medida busca combatir las estafas relacionadas con la venta de boletos a través de plataformas digitales, según se explicó en el programa televisivo Hacemos Cuba.
El espacio estuvo conducido por Humberto López, miembro del Comité Central del Partido Comunista, quien estuvo acompañado por un coronel del Ministerio del Interior y un fiscal.
Durante el programa, las autoridades recordaron que esta actividad de venta de pasajes en redes sociales está considerada un delito. Muchos cubanos han sido víctimas de estafas al comprar boletos que, al intentar utilizarlos, resultan ser falsos. Esta situación ha afectado a numerosos viajeros que, al llegar al aeropuerto internacional José Martí de La Habana, descubren que sus boletos no son válidos.
Los delincuentes suelen ofrecer pasajes a precios muy atractivos, aprovechándose de la confianza de los usuarios de redes sociales. Cuando los compradores intentan utilizar estos boletos, se encuentran con la amarga sorpresa de que han sido engañados. Las autoridades cubanas instan a la población a evitar este tipo de transacciones ilegales para no caer en estas estafas.
Venta oficial de pasajes y presencia de aerolíneas en la Isla
A pesar de que pocas aerolíneas tienen oficinas de venta en Cuba, las agencias minoristas son las encargadas de comercializar la mayoría de los boletos de avión. La mayor parte de estas oficinas se encuentran en La Habana, aunque algunas ciudades como Santa Clara y Santiago de Cuba cuentan con representaciones de aerolíneas como Copa Airlines, World2Fly, American Airlines y la nacional Cubana de Aviación.
El coronel del Ministerio del Interior y el fiscal presentes en el programa enfatizaron que muchos de los perfiles que promueven la venta de pasajes en redes sociales son falsos. Advirtieron que la venta ilegal de boletos ha proliferado en el país con el creciente acceso a Internet, lo que ha generado un aumento en este tipo de delitos.
Seguridad en las redes sociales y ciberseguridad en Cuba
Humberto Muñoz, director de la Oficina de Seguridad para Redes Informáticas (OSRI), subrayó que esta práctica ilegal es solo una de las muchas actividades delictivas que han crecido en Cuba gracias al acceso masivo a Internet. En la actualidad, hay 7.9 millones de líneas móviles activas en el país, de las cuales 7.4 millones tienen acceso a datos móviles. Este crecimiento ha facilitado la expansión de actividades ilícitas, como la venta fraudulenta de boletos.
La OSRI es responsable de coordinar la respuesta a incidentes de ciberseguridad tanto en el sector estatal como no estatal. A través de su portal, los ciudadanos pueden reportar incidentes y recibir alertas sobre riesgos potenciales. También se han habilitado vías para denunciar delitos cibernéticos, incluyendo un sitio web, un correo electrónico y un número de atención.
Recomendaciones para prevenir estafas en línea
Muñoz advirtió que la falta de conciencia sobre ciberseguridad es uno de los principales problemas que enfrenta la población cubana. Las técnicas de ingeniería social, como el phishing, se han vuelto cada vez más comunes. Para protegerse de estos ataques, se recomienda a los usuarios crear contraseñas seguras y estar atentos a posibles intentos de fraude a través de mensajes SMS o correos electrónicos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Cary
24/11/2024 - 3:43 pm en 3:43pm
no es solamente estafa intente comprar pasaje en tren o guagua y se dará cuenta que es lo que hacen para desaparecer los pasajes y solo hay que entrar a telegram o wasap donde están los grupos de venta y ver que hay para la fecha que usted quiera y con un mes de antelación???
Bonny
23/11/2024 - 8:43 pm en 8:43pm
creo como cubano que a nivel de estados se deben abrir puntos de ventas para vuelos internacionales y aumentar ofertas de la misma a la población así ingresa economía al país y se protege a los viajeros de lo contrario se seguirán cometiendo estos delitos y el pueblo correrá el riesgo de ser estafado
jose antonio
24/11/2024 - 5:55 pm en 5:55pm
no viajes a cuba, no hay luz , ni medicinas , ni agua potables