Enviar remesas a Cuba con Western Union podría ser posible pronto

El gigante financiero Western Union (WU) tiene la aspiración de regresar a Cuba lo antes posible, una vez que se opere un cambio de política respecto a la mayor de las Antillas que le permita reabrir sus oficinas en la isla.

Según declaró Raj Agrawal, director financiero de WU, a la agencia británica Reuters, desde la compañía tienen “la esperanza de que, dejando de lado cualquier preocupación que pueda haber desde el punto de vista de la administración, nos permitan mover el dinero destinado a los seres queridos» de la isla.

LEA TAMBIÉN:
Gas licuado comenzará a distribuirse en La Habana, Artemisa y Mayabeque

Las declaraciones se refieren en lo fundamental a que con la nueva administración estadounidense podrían adoptarse nuevas políticas beneficiosas para la empresa, que en noviembre pasado debió suspender sus operaciones en Cuba a partir de las disposiciones del Departamento del tesoro de los Estados Unidos.

Las sanciones supusieron una afectación de carácter humanitario para miles de familias, que de momento vieron desaparecer su principal fuente de sustento económico en un año además marcado por la afectación sanitaria de la covid-19.

Sin embargo, la empresa estadounidense también se vio afectada, primero con la prohibición de procesar transferencias de dinero a Cuba desde cualquier parte del mundo, y luego concretamente desde el único país donde todavía podía enviar remesas: Estados Unidos.

En su momento el nuevo presidente estadounidense dijo estar en desacuerdo con esas sanciones y en consecuencia se mostró proclive a revertir algunas de esas disposiciones.

«Tenemos la esperanza de que algunas de las políticas y proyecciones a las que se han referido sean adoptadas cuanto antes, porque pueden ser beneficiosas para Western Union», explicó ahora Agrawal.

Sin embargo, quizás no sea como muchos esperan, una prioridad de la nueva administración, que además tendrá nuevos obstáculos ahora, luego que la administración saliente retornase a Cuba a una lista de países con los que Estados Unidos no puede estrechar sus vínculos.

LEA TAMBIÉN:
Más de un millón de cubanos reciben el aumento parcial de pensiones desde hoy

Las remesas constituyen la segunda fuente de ingreso para la economía cubana, estimándose en unos 3 mil 700 millones de dólares anuales, de los cuales la mayoría provienen de los Estados Unidos, donde se encuentra la mayor comunidad de cubanos en el exterior.

Entre los cubanoamericanos, WU era la principal alternativa para enviar dólares a Cuba y en 2019 procesaba como promedio diario unos $ 2.4 millones de dólares a la isla alcanzando los $1 500 millones de dólares al año, según estadísticas del EEUU-Cuba Trade and Economic Council.

Western Union, que dispone de más de 550 mil agentes minoristas ubicados en más de 200 países, tenía 407 oficinas en Cuba, que debió cerrarlas en noviembre pasado debido a las sanciones del gobierno estadounidense.

Este martes WU anunció un contrato con Walmart, la firma minorista más grande del mundo, a partir del cual brindará servicios de transferencia de dinero en más de 4700 tiendas de esa cadena de mercados en Estados Unidos. El comunicado disparó el valor de las acciones de Western Union en un 2,6%, un buen síntoma para este 2021 en que la compañía financiera espera una recuperación en sus operaciones.

32 comentarios en «Enviar remesas a Cuba con Western Union podría ser posible pronto»

  1. Considero que sería muy importante que comenzara a funcionar la Western porque realmente lo necesitamos pero ya sea en efectivo o depositado en la tarjeta, se realice en la moneda que nuestro familiar lo deposite porque realmente lo mínimo indispensable que necesita un ser humano para poder vivir hay que adquirirlo en las tiendas de MLC. Saludos cordiales

  2. Espero que los 2 gobiernos tomen las medidas en beneficio del. Pueblo. Qué el dinero llegue a su destinatario en USD o dólar como quieran decir ya que para los cubanos. Si quieren comprar la mayoría de las cosas es en dolar o otra moneda menos la cubana y que el Gobierno Cubano no te pongas intereses exagerados como de costumbre. La verdad es que los familiares somos los que sufrimos las consecuencias.

  3. Es muy bueno la apertura de la WU sólo con la condición de que se entregue el dinero en la misma moneda en que se envía por favor los productos de primera necesidad de un ser humano está en las tiendas MLC y La Moneda nacional CUP no nos sirve para comprar en ellas gracias

  4. Realmente es muy importante las remesas de los Estados Unidos, para aquellas personas que tienen sus familiares en ese país y es muy bueno que reanuden la apertura de las wester union, pero el pueblo cubano nesitamos que nos lo den en la moneda americana, es decir USD ya que los principales objetos de aseo se encuentran en las tiendas mlc y no solamente el aseo sino todas las demás cosas que un ser humano tiene que tener en sus casas, si fuera de esa manera que nos dieran nuestro dinero, si es en moneda nacional realmente no quisiera que habrieran nada, ah y un detalle muy importante tampoco quiera yo en lo particular que nos lo pusieron directo en la tarjeta, que nos den el dinero y nosotros decidimos que hacer con nuestro dinero no que el gobierno nos los manipule como siempre hacen

  5. Espero que reanuden WU y que entregue dólares xq sino creo que no van a tener mucho trabajo, todos sabemos que 1 dolar vale más de los 24 pesos que pagan los bancos.

Los comentarios están cerrados.