CONÉCTATE CON NOSOTROS

Cuba

Estados Unidos impide entrada de viajeros europeos, brasileños y sudafricanos, y no descarta ampliar su lista para evitar propagación de nuevas cepas

Publicado

el

Desde este lunes Estados Unidos prohibirá la entrada de viajeros “no estadounidenses” provenientes de más de una veintena de naciones, con el objetivo de evitar la dispersión de nuevas cepas más contagiosas y mortales provenientes del exterior.

Una orden presidencial será firmada en las primeras horas de este lunes para negarle la entrada a territorio estadounidense a los viajeros provenientes de Sudáfrica, Brasil, Reino Unido, Irlanda y otras 26 naciones europeas. Países donde se considera que existe una mayor dispersión de las nuevas cepas que la comunidad científica ha comenzado a identificar.

“Hemos agregando a Sudáfrica a la lista restringida debido a la preocupante variación que se detectó primero en este país pero que ya se ha extendido al exterior”, explicó a la Agencia Reuters la doctora Anne Schuchat, quien es la subdirectora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Publicidad

La especialista enfatizó que a pesar del alto número de contagios que hoy se aprecia en los Estados Unidos es indispensable este cierre para evitar la dispersión de estas nuevas variantes que podrían empeorar todavía más la situación sanitaria actual.

LEA TAMBIÉN:  Hackers cubanos fueron condenados por estafar a usuarios de EnZona

La orden que este lunes firmará Biden, atiende las recomendaciones hechas por las máximas autoridades sanitarias del país, y deja sin efecto la decisión de Donald Trump del pasado 18 de enero, cuando dispuso el levantamiento de las restricciones sobre los viajeros provenientes de Brasil y Europa.

Los viajeros que sí tengan permitido volar a Estados Unidos, ya sea porque son ciudadanos estadounidenses o porque vuelan desde un país sin restricciones, deberán presentar a su entrada un resultado negativo a una prueba PCR. Entre los cinco días posteriores a su arribo deberán igualmente realizarse un segundo examen, y mantenerse 7 días en cuarentena luego del viaje.

Publicidad

Si bien estos momentos Estados Unidos es el país que más casos de C0R0NAVIRUS ha registrado en el mundo al superar los 25 millones de casos, las autoridades médicas temen sobre todo que se dispersen en el país las cepas británica y sudafricana.

LEA TAMBIÉN:  Alfredo Despaigne en Miami: “nunca hemos tenido un equipo tan potente como el que tenemos hoy”

Sobre todo la última variante del virus, la v 501Y.V2, genera grandes temores porque se cree que las actuales vacunas contra la C0VID-19 pudieran no ser efectivas contra esta cepa hallada por primera vez en Sudáfrica, pero ya presente en una veintena de países, entre ellos Cuba. 

Dada su dispersión actual los directivos de los CDC no le descartaron a Reuters que se podrían agregar otros países a la lista de prohibiciones de viaje, aunque no mencionaron cuáles naciones podrían engrosar esa relación.

Publicidad

Tal y como se ha señalado la variante sudafricana resulta un 50 por ciento más virulenta, de modo que las limitaciones de viaje impuestas, buscan evitar que esa cepa llegue y se disperse en los Estados Unidos, donde hasta el momento no se ha detectado.

LEA TAMBIÉN:  Salud en Cuba tiene que acudir a mipymes para reparar ambulancias: piden “concesiones” con los precios

En el caso de la variante británica, la B.1.1.7, ya ha sido diagnosticada en 20 estados de la Unión, pero de momento no preocupa tanto pues las actuales vacunas son efectivas contra ella al parecer. Sin embargo, en las últimas horas varios reportes científicos, e incluso el primer ministro británico Boris Johnson han afirmado que esta variación del C0R0NAVIRUS podría ser más letal, o sea, potencialmente más mortal para un grupo de pacientes.

La directora general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, Rochelle Walensky, firmará este lunes una orden sanitaria para que sea de uso obligatorio de mascarillas por las personas mayores de 2 años que aborden aviones, trenes, metros, autobuses, transbordadores, taxis y cualquier otro medio de transporte.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

ESPN incluye a cinco peloteros cubanos en top 100 para la temporada 2023

Publicado

el

La prestigiosa cadena televisiva ESPN Deportes incluyó a cinco peloteros cubanos en el top 100 para la próxima temporada de Grandes Ligas del béisbol en Estados Unidos. Tal y como se esperaba, el estelar jonronero Yordan Álvarez resulta el más sobresaliente de los nacidos en la Isla. (más…)

LEA TAMBIÉN:  La actual temporada de impuestos y sus particularidades en el estado de California

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Cuba

Gobierno español alerta a sus ciudadanos sobre robos en Cuba

Publicado

el

España emitió una alerta a sus ciudadanos sobre los viajes a Cuba y a qué deben tener mucho cuidado al llegar a la Isla. La sugerencia principal es prestar elevada atención a sus pertenencias y seguridad personal. Como se ha publicado aquí, en Directorio Cubano, la delincuencia y la violencia han llegado a niveles superiores durante los últimos meses en el archipiélago. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Salud en Cuba tiene que acudir a mipymes para reparar ambulancias: piden “concesiones” con los precios

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia