Cuba
Gobierno de Cuba autoriza la apertura gradual de La Habana

Se elimina la limitación de movimiento en horas de la noche y se restablece el servicio de transporte urbano, pero se prohiben las actividades recreativas y nocturnas.
Una vez terminado el nuevo plazo de cierre en la capital cubana, las autoridades gubernamentales de La Habana han comparecido para explicar que se flexibilizarán las medidas adoptadas el primero de septiembre pasado y luego prorrogadas el día 15 del mismo mes.
«Se ha incrementado la disciplina, responsabilidad y unidad del pueblo habanero en este combate. A partir de los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia en la ciudad, se aprecia una tendencia al decrecimiento en las cifras de casos positivos y activos, a la estabilidad epidemiológica», señaló Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, quien además dijo que se decidió eliminar algunas de las medidas adoptadas, mantener otras, y proponer algunas nuevas en el orden económico y social.
¿Qué medidas que se mantienen?
- El teletrabajo y el trabajo a distancia, en aquellas responsabilizados que lo permitan. Sin embargo, se estimulará la reincorporación de trabajadores en las áreas productivas y de servicios.
- Sigue vigente la prohibición del transporte interprovincial desde y hacia La Habana, pero se posibilitará la salida organizada de personas que no pudieron retornar a sus provincias de origen debido a las medidas restrictivas. Como requisito se les realizará PCR a todos los viajeros.
- Como no se permitirá la entrada a la ciudad, los casos que se autoricen serán analizados de manera muy rigurosa.
- Se mantiene el control epidemiológico en los puntos de control terrestres.
- Se mantiene la red incrementada en los barrios, con 151 espacios establecidos para la venta de alimentos y otros de alta demanda.
- Sigue vigente la aplicación del Decreto 14 de 2020, que permite imponer multas de altas cuantías a quienes violen las medidas establecidas.
- Se darán a conocer mediante los medios de comunicación aquellos casos de sancionados, causas e imágenes de responsables en dependencia de la tipicidad del delito.
- Igualmente continúan activados los grupos de enfrentamiento a los «coleros» y revendedores.
Medidas que se derogan
- La prohibición de la movilidad de personas y vehículos en el horario de 7:00 p.m. a 5:00 a.m.
- Necesidad de solicitar un autorizo de vía libre para circulación permanente o limitada.
- Restricción de movimiento para medios de transporte privados.
- Prohibición de traslado entre municipios de los carretilleros o vendedores ambulantes.
- Que los habaneros solo puedan comprar en las tiendas del municipio de residencia.
- La limitación de las ventas de solo algunos productos (alimenticios y de aseo) en las tiendas.
- Horarios especiales de las tiendas, mercados artesanales e industriales. O sea, regresarán a sus horarios normales.
Nuevas medidas
- Restablecer el servicio de transporte público a partir del 3 de octubre, al 80 % de las capacidades para personas de pie.
- Restablecimiento de las actividades comerciales y los servicios estatales y privados al 50 % de las capacidades, exceptuando los bares, discotecas y centros nocturnos.
- Se autoriza el disfrute de playas y balnearios velando las medidas necesarias.
- Se autoriza la apertura de piscinas estatales y privadas pero solo al 30 % de su capacidad.
- Se crearán las condiciones para combinar, a partir del 2 de noviembre, la culminación del curso 2019-2020 y el inicio del calendario docente 2020-2021.
- Se autoriza la recogida de personas en las paradas, por parte de los vehículos del sector estatal.
Se mantiene obligatorio el uso del nasobuco, el distanciamiento físico, la prohibición de asisitir con síntomas respiratorios a centros de trabajo o estudio, y las prácticas de desinfección a la entrada de los locales.
Aunque las medidas han sido efectivas, el director provincial de Salud Pública, el doctor Martínez Blanco insistió en que hay que ganar en responsabilidad individual y familiar, sin relajar las medidas ni descuidar lo conseguido.
“Estamos ante una tendencia al control epidemiológico, pero no podemos confiarnos ni creer que el problema está resuelto; al contario, hay que incrementar la percepción del peligro real en nuestra población por las consecuencias de esta enfermedad», explicó el doctor, citado por Granma.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba