La Aduana General de la República de Cuba ha sido objeto de numerosas críticas por parte de viajeros nacionales e internacionales. En respuesta, la institución anunció recientemente la disponibilidad de dos números telefónicos para que los ciudadanos puedan expresar sus quejas, dudas o sugerencias. Sin embargo, muchos consideran que esta medida no solucionará los problemas recurrentes en el servicio.
Nuevos canales de comunicación
Según el comunicado oficial, los teléfonos del Departamento de Atención a la Población son +537 881 97 32 y +537 883 82 81. A través de ellos, los ciudadanos pueden presentar denuncias y comentarios relacionados con el trabajo de la Aduana. La publicación generó una amplia reacción en redes sociales, donde cubanos expresaron su escepticismo.
“Podemos llamar y quejarnos, pero nada cambia. Todo sigue igual”, comentó una madre que depende de los envíos de paquetes para suplir necesidades básicas.
Restricciones y decomisos
Entre los principales motivos de fricción están los decomisos considerados arbitrarios por muchos viajeros. Las regulaciones actuales limitan estrictamente el peso y la cantidad de equipaje permitido, con maletas que exceden los 32 kilogramos siendo decomisadas o devueltas al origen si no se retiran en 30 días. Además, los controles sobre las encomiendas se han intensificado, restringiendo aún más los envíos esenciales como ropa o alimentos.
“Nos quitan cosas básicas y ni siquiera explican el motivo. Es frustrante”, lamentó un viajero afectado.
Corrupción y desigualdad en el trato
Denuncias de corrupción siguen empañando la reputación de la Aduana. Los viajeros reportan cobros indebidos, exigencia de propinas para evitar decomisos y pérdida de pertenencias bajo custodia. Aunque algunos oficiales han sido sancionados, como en el caso de Camagüey, los ciudadanos consideran insuficientes estas medidas.
“Si pagas, no tienes problemas; si no, confiscan tus cosas”, denunció un afectado que prefirió mantenerse en el anonimato.
Condiciones precarias en aeropuertos
Los aeropuertos cubanos también enfrentan críticas por su estado de deterioro. La falta de mantenimiento y la crisis energética afectan servicios esenciales como el manejo de equipajes y la iluminación. Viajeros reportan retrasos en vuelos y maletas extraviadas.
“Es frustrante llegar tras horas de vuelo y encontrar condiciones deplorables o que tu equipaje se perdió”, relató un pasajero procedente de Miami.
Mientras tanto, los ciudadanos siguen enfrentando los mismos problemas, y la reciente habilitación de líneas telefónicas no parece ofrecer una solución efectiva.
Claroooo que tenemos que ser escépticos si nunca se resuelve nada, incluso puede que nunca se logré uno comunicar con ése número, por gusto, todo aquí para quejas y dar soluciones es por gusto, es por eso que roban tanto porque saben que nada les va a pasar
hola soy residente permanente en canada
soy cubana y voy a cuba frecuente x problemas de salud de mis padres .
y es muy sierto que es demaciado el abuso en el aereopuerto internacional frank pais de la provincia holguin .
por ejemplo siempre que voy llevo mi celular con linea canadience y otro con la linea cuba cual empieso a usar apenas llego.
pues el segundo lo e tenido que pagar por 4ta ves
igual para sacar las maletas tengo que pagar cuando lo que llevo es comida
si das 50 dolar te reclaman que es poco .
esto es demaciado molesto . pero nadie hace nada al respecto todos estan para ganar dinero . no hacen un buen trabajo .