Información sobre la distribución de productos de la Canasta Básica

En medio de la persistente escasez y las apremiantes necesidades que viven los cubanos, la distribución de alimentos a través de la libreta de abastecimiento sigue siendo un recurso vital para la mayoría de las familias de la isla.

Aunque los productos entregados son escasos, su importancia para aliviar la crítica situación económica no puede ser subestimada.

La Habana, en comparación con otras provincias, se encuentra en una posición privilegiada con asignaciones más variadas y relativamente mayores. A continuación, se detalla la distribución de alimentos correspondiente a los meses de mayo y junio.

Atrasos del mes de mayo:

  • Compota: 13 cajitas por niño de 0 a 2 años, 11 meses y 29 días. Concluir su distribución.
  • Sal: Se recupera la sal de los meses de febrero a mayo.
  • Huevos: 5 huevos por consumidor. Continuar distribución en La Habana Vieja y Diez de Octubre. Comenzar en Cerro.
  • Huevo de codorniz para embarazadas: 30 unidades. Continúa la distribución.
LEA TAMBIÉN:
Distribución de alimentos del MINCIN en bodegas de varias provincias cubanas

Distribución para junio:

  • Arroz: 7 lb por consumidor. Se mantiene su distribución.Granos: 10 oz por consumidor.
    Chícharos: 10 oz por consumidor.
  • Compota: 13 cajitas por niños de 0 a 2 años, 11 meses y 29 días.
  • Un paquete de pastas alimenticias por consumidor, gratuito: Comenzó su distribución.
  • Sardinas: Prosigue la entrega de dos latas a niños de 0 a 13 años, 11 meses y 29 días provenientes de donativos gratuitos.

A pesar de las críticas por la insuficiencia de estas cantidades, estas asignaciones resultan esenciales para mitigar las dificultades económicas que enfrentan las familias cubanas. Es importante destacar que otras provincias reciben menos productos, incrementando la sensación de desigualdad en la distribución de los escasos recursos disponibles.

La información sobre la distribución de alimentos fue publicada por el periódico Tribuna de La Habana, que no se hace responsable de los cambios en esta distribución. Para consultas, la Empresa Provincial de Comercio de La Habana ha puesto a disposición los teléfonos 7204-7185 (alimentos) y 7204-6980 (no alimenticios).

En Villa Clara:

Solo se procederá a entregar 4 de las siete libras de arroz por persona, aunque se ha confirmado en las últimas horas que el total percápita ya se encuentra en el puerto de Cienfuegos. Se van entregado de a poco las libras de azúcar pendientes en varios municipios de la provincia.

La situación más crítica con los productos de aseo (que se asignan de manera bimestral) la muestra la crema dental. A Villa Clara se le deben unas 49 toneladas del producto.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: vuelve el pan normado a la canasta familiar de esta provincia, aunque sin garantía diaria

Santiago de Cuba

En Santiago de Cuba, la situación de la canasta básica de junio ha sido recientemente detallada por el periódico Sierra Maestra, proporcionando una visión clara de la logística y disponibilidad de los productos esenciales.

Distribución de la Canasta de Junio:

  • Arroz: El barco con arroz ya ha atracado en la rada de la urbe, comenzando las operaciones de descarga y garantizando las siete libras per cápita y el kilogramo para los diferentes grupos etarios. Unas 400 bodegas en los municipios de Guamá, Songo, Santiago, Palma, San Luis y Mella ya tienen estos productos.
  • Pastas alimenticias: Entregadas el mes pasado en paquetes de 400 y 500 gramos.
  • Compota: Actualmente en distribución, sin problemas previstos en su entrega.
  • Sardinas: Inicialmente se había informado que una lata sería regalada y la otra cobrada, pero se ha autorizado la entrega de dos latas gratuitas para niños de 0 a 13 años, gracias a donativos.
  • Huevos: Comenzó la distribución de cinco huevos correspondientes a junio.
  • Chícharos: Se espera la llegada del barco con chícharos en los próximos días, con una entrega planificada de 10 onzas por consumidor.
  • Azúcar: La producción local no ha sido posible, y se está a la espera de decisiones sobre su fabricación.
  • Aceite: Actualmente distribuido a través de las cadenas de tiendas.
  • Pan: Hay cobertura para 10 días.
  • Leche: En distribución por cinco días, y se espera distribuir cinco días adicionales en las próximas horas.

63 comentarios en «Información sobre la distribución de productos de la Canasta Básica»

  1. lo q tienen q hacer es repartir parejo para todas las provincias y sino hay para todas,no hay para ninguna, por q gracias a los hoteles y playas q hay en holguin el estado descarado éste se llena los bolsillos mientras nos matan de hambre y miseria a pero para la Habana y Santiago si hay,de lo contrario q vendan nuestra provincia a alguien q si nos atienda y valore q ésto es tremendo descaro

  2. por favor .camaguey existe y hay seres humanos , niños , ancianos , enfermos igual que en la Habana. No hay igualdad en la distribución. Que risa me da cuando dicen que todos somos iguales. puro cuento. El kg de arroz de ancianos aquí en Nuevitas no lo dan.El pueblo sufre.

  3. no quería comentar pero veo que ya es hora de hacerlo , me e desilucionado mucho con las frases dichas por el presidente Miguel días canel , ya yo último que escuché de el fue cuando le dijo al pueblo que guapiaran su comida y olvidarse de la canasta basica sabiendo el que muchos cubanos que es la mayoria vivimos de esos alimentos pero bueno el lo dice por ….pero yo como cubano lo unico que digo es que fidel nunca se expreso con esa chusmeria, les digo que dejen de mentirle al pueblo y hagan su papel como presidente o de lo contrario que se retire y no digan mas que en cuba no hay dinero cuando estan acusando a Gil que se llevó Miles de millones de dolares de donde lo saco si dicen que no hay dinero en cuba ya vasta de mentira

  4. No entiendo que se les de a los niños de 0 a 13 años cuando un niño de meses de nacido no puede comer ni sardinas y otros productos que se contemplan en esa edad y no se les de a los niños dec14 15 y 16 años que si los necesitan y todavia son niños o es que para unas cosas son niños y para otras mayores de edad no se entiende esa distribución tan descabellada

  5. Lo de Cuba ya es un desastre, no sé menciona la azúcar y ni el pedasito de pollo, mientras las barrigas de los culpables de lo q está viviendo el Cubano cada día crece más q parecen hombres en estado de gestación .

  6. en el municipio de Santa Isabel de las lajas. que se dice. los más vulnerables que comen, a qué nivel queda las conquistas de la Revolución no precisamente una canasta familiar decadentes por falta de gestión por el gobierno.

  7. Pudieran ser resueltos muchos problemas a la población pero ya en este pais casi todos
    Y digo casi no todos lo que tratan es de engordar su bolsillo

  8. Yo se que el país esta pasando por tiempos difíciles pero también hay que ver muchas cosas que pasan
    Por ejemplo no hay para repartir el aseo a la población,sin embargo el propio estado PX es quien lo produce le vende a las cooperativas para que estas a su vez lo revendan al pueblo y así es grande el negocio yo me pregunto
    Es que no hay ningún dirigente q vea esto
    PX en vez de vender ese producto por cantidad a esas personas para la especulación
    PX no se lo venden durecto al pueblo
    PX cuando ya la población lo compra en las tiendas de esas cooperativas que no son quienes lo producen por cierto pues cuando lo vamos a comprar lo compramos a otro precio
    Engordando el bolsillo de personas inescrupulosas sin necesidad ninguna,lo que pasa es que quien tiene que ver parece que es ciego

  9. basta de tantas mentiras al pueblo está es la fecha q no han dado nada correspondiente a junio no aguantamos más hambre hasta cuándo la falta de respeto al pueblo mientras los barrigas llena viven bien el pueblo muere lentamente

  10. se olvidaron de la producción del campo,un país ke tiene más de 8000 millones de metros cúbicos de agua almacenada y no hay un grano de arroz,ni un pescado,no hay planes ni proyecciones en este sentido,ya en los campos de cuba se acabaronos campesino independiente, no pueden producir por no tener yuntas de bueyes se las están robando y sacrificando arrasando con eso y nadie para bola con eso, dejemos de criticar al mundo y vamos a poner frenos lo que nos está matando.no hay conciencia en muchos jefes se están llenando bolsillo y nadie para bola.

    • Es que nos están mandando a robar, si el presidente dice que guapearamos la comida, pues que haremos nosotros, donde esta la comida, en los almacenes mincin, pues para ahí es donde iremos a robar, xq donde mas guapiaremos la comida

  11. No entiendo xq en la Habana se distribuyen más alimentos de la canasta básica q en el resto de la región del país o es q no somos del mismo caimán,no entiendo nada yo quisiera q me dieran una respuesta xq los habanero pueden y el resto de las provincias no,es demás ya, sinceramente no hay igualdad para todos , ojalá y el de comercio vea este mensaje y se llame a la reflexión q como mismo los niños de la Habana cogen la sardina hay otros niños q también les gusta y no tienen ese privilegio de poder consumirla, llámese a la reflexión.

  12. La provincia de Holguín no pertenece a Cuba, ya que ni la mencionan, hasta cuendo vamos a aguantar, está situacion es deplorable y sin vía de solución inmediata.

  13. Con 7 libras de arroz y 4 de azúcar que fue lo que entró en mayo y nada más ninguna persona de escasos recursos puede vivir estoy hablando de Jaguey grande matanzas

    • y para cuando va a llegar a Cienfuegos es decir abreus y de ahí a un pueblo llamado horquita mira a qué alturas estamos del mes y ni una libra de arroz y nada de azúcar eso sin contar que el aceite hace mucho rato que no viene hasta cuando va a venir la cuota correspondiente a este mes de junio y lo que falta de mayo

Los comentarios están cerrados.