Que la actividad turística ha sido una de las tablas de salvación de la maltrecha economía cubana nadie lo pondría en duda. Sin embargo, muchos se cuestionan ahora mismo la construcción de hoteles en Cuba en medio de la aguda crisis que sufre el país.
Tal es el caso del reconocido economista cubano Pedro Monreal, que acostumbra a ilustrar de manera simplificada los desaciertos de la economía nacional.
Desde su cuenta de Twitter, el investigador se ha cuestionado cómo en 2020 el país importó solamente 236 tractores por un valor de $3907 millones de dólares. El valor promedio de cada uno de estos equipos imprescindibles en la agricultura, tiene un valor promedio de 16 555 .00 dólares.
Siendo así, con solo dejar de edificar una habitación de hotel sería suficiente para adquirir varios vehículos.
“Cuba importó 236 tractores en 2020 por 3,907 millones de USD, con un valor promedio de 16,555 USD/tractor. La menor inversión en una habitación de hotel según la Cartera de Negocios es de 165 mil USD/hab. Con el ‘ahorro’ de una habitación de hotel se comprarían 10 tractores”, reflexionó Monreal.
Cuba importó 236 tractores en 2020 por 3,907 millones de USD, con un valor promedio de 16,555 USD/tractor. La menor inversión en una habitación de hotel según la Cartera de Negocios es de 165 mil USD/hab. Con el “ahorro” de una habitación de hotel se comprarían 10 tractores pic.twitter.com/HbNEQQW28C
— Pedro Monreal (@pmmonreal) May 13, 2022
Según sus valoraciones, basadas en datos oficiales, la actividad agropecuaria y la industria azucarera fueron las dos más grandes «perdedoras» en cuanto se refiere a la prioridad de inversiones. Ambas experimentaron caídas del 50.8% y 80% respectivamente, en comparación con los volúmenes que tuvieron en la inversión total del 2020.
«El peso relativo de la inversión en actividad agropecuaria, y de la inversión en servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler (incluye turismo) se redujo en ambos casos, pero la brecha entre el peso de ambas inversiones creció en 2021», argumenta el economista en un tuit.
Menos hoteles y más viandas
No es primera vez que Monreal, al igual que otros economistas, insisten en la pertinencia de hacer una «pausa» en la inversión turística y priorizar otras actividades de primer orden para la subsistencia de los cubanos.
Señala que hoy existen en Cuba 77 809 habitaciones de hotel. Una cantidad que incorpora un crecimiento del 13% a las que ya existían en el año 2020.
«Recibiendo 2.5 millones de visitantes internacionales en 2022 ‘sobraría’ algo más de la mitad de las habitaciones hoteleras de Cuba (69 turistas rotando por habitación en 2018 vs. 32 en 2022). Parecería adoptar racionalmente una ‘pausa’ en la inversión hotelera. Hay otras prioridades», ejemplificó en otro tuit.
1/2 Recibiendo 2,5 millones de visitantes internacionales en 2022 “sobraría” algo más de mitad de las habitaciones hoteleras de Cuba (69 turistas rotando por habitación en 2018 vs. 32 en 2022). Parecería racional adoptar una “pausa” en la inversión hotelera. Hay otras prioridades pic.twitter.com/twwAOTdyQZ
— Pedro Monreal (@pmmonreal) May 11, 2022
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!