Conéctese con nosotros

Cuba

Meliá e Iberostar anuncian la reapertura de sus hoteles en Cuba

Publicado

el

Meliá e Iberostar han informado la reapertura de sus hoteles en las siguientes semanas, a tono con el anuncio formal del reinicio de la actividad turística en noviembre venidero.

Las conocidas cadenas hoteleras españolas reabrirán sus hoteles en Cuba tras varios meses de cierre debido a la situación sanitaria nacional e internacional.

Mientras que la mallorquina Meliá, aseguró este viernes que, de los 32 hoteles que administra en el archipiélago cubano, abrirán más de la mitad (18) el venidero 15 de noviembre.

Los hoteles capitalinos Meliá Habana y Tryp Habana Libre así como otros ubicados en Varadero, Cienfuegos, Holguín y la cayería norte de Cuba, volverán a recibir huéspedes.

LEA TAMBIÉN:  ¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba

Según las estadísticas contables de Meliá, sus ingresos en Cuba cayeron un 84%, durante el año anterior, ya que más de la mitad de esas instalaciones se mantuvieron totalmente cerradas debido a la pandemia.

Por su parte Iberostar declaró que se encuentra ya “lista” para reabrir entre el 1 de noviembre y el mes de enero del año 2022 12 de sus hoteles en la isla.

Si bien Iberostar, ha recibido turistas desde inicios de año en sus hoteles de cuatro y cinco estrellas de La Habana y Varadero, no ha tenido una historia muy distinta.

LEA TAMBIÉN:  Así están los precios en Cuba. Redada contra vendedores ilegales en La Habana

La famosa cadena hotelera anuncia ahora las reaperturas del Hotel Grand Packard, en La Habana, uno en Cayo Ensenachos, así como en Cayo Guillermo Trinidad, Holguín, y dos en Varadero.

Reinicio del turismo en Cuba

Estas dos cadenas españolas junto a Barceló operan entre sí el 70% de los hoteles en Cuba a través de contratos con el gobierno insular.

Cuba recibió 225 mil 417 viajeros hasta el cierre de mayo, casi dos millones menos que el número recibido en el mismo período de 2020, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

LEA TAMBIÉN:  Ciclón tropical Philippe avanza sobre el Atlántico

A partir de noviembre de este año se pretende revertir esa tendencia, y para ello el Ministerio de Turismo ha anunciado la reapertura gradual de los aeropuertos cubanos a los destinos tradicionales, con la esperanza de aumentar los ingresos recaudados por la que constituía la tercera fuente de ingresos (10% del PIB) d ella economía cubana.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Daniela

    23/09/2021 - 9:18 pm en 9:18pm

    Bellos hoteles muy buena información

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Viral: cientos de cubanos llenan Aeropuerto de Holguín para vuelos a Nicaragua

Publicado

el

Nuevos videos de cubanos abarrotando en el Aeropuerto “Frank País”, de Holguín en el oriente, para tomar vuelos rumbo a Nicaragua, y emprender la ruta migratoria hacia Estados Unidos, se han divulgado esta semana en redes sociales. Las imágenes son solo una prueba más de la actual oleada de migrantes cubanos hacia México, a la espera de una cita CBP One.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Empresa alemana quiere instalar más parques inflables acuáticos en Cuba

Actualidad

Detienen a madre que abandonó su bebé de dos meses en Sancti Spíritus

Publicado

el

Autoridades de la Fiscalía en Sancti Spíritus, informaron a través de los medios del oficialismo, que la madre, que abandonó en esa provincia a su bebé de dos meses, fue detenida y se encuentra actualmente en prisión preventiva, hasta concluir las investigaciones del caso.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Así están los precios en Cuba. Redada contra vendedores ilegales en La Habana

Tendencia