Meliá e Iberostar han informado la reapertura de sus hoteles en las siguientes semanas, a tono con el anuncio formal del reinicio de la actividad turística en noviembre venidero.
Las conocidas cadenas hoteleras españolas reabrirán sus hoteles en Cuba tras varios meses de cierre debido a la situación sanitaria nacional e internacional.
Mientras que la mallorquina Meliá, aseguró este viernes que, de los 32 hoteles que administra en el archipiélago cubano, abrirán más de la mitad (18) el venidero 15 de noviembre.
Los hoteles capitalinos Meliá Habana y Tryp Habana Libre así como otros ubicados en Varadero, Cienfuegos, Holguín y la cayería norte de Cuba, volverán a recibir huéspedes.
Según las estadísticas contables de Meliá, sus ingresos en Cuba cayeron un 84%, durante el año anterior, ya que más de la mitad de esas instalaciones se mantuvieron totalmente cerradas debido a la pandemia.
Por su parte Iberostar declaró que se encuentra ya «lista» para reabrir entre el 1 de noviembre y el mes de enero del año 2022 12 de sus hoteles en la isla.
Si bien Iberostar, ha recibido turistas desde inicios de año en sus hoteles de cuatro y cinco estrellas de La Habana y Varadero, no ha tenido una historia muy distinta.
La famosa cadena hotelera anuncia ahora las reaperturas del Hotel Grand Packard, en La Habana, uno en Cayo Ensenachos, así como en Cayo Guillermo Trinidad, Holguín, y dos en Varadero.
Reinicio del turismo en Cuba
Estas dos cadenas españolas junto a Barceló operan entre sí el 70% de los hoteles en Cuba a través de contratos con el gobierno insular.
Cuba recibió 225 mil 417 viajeros hasta el cierre de mayo, casi dos millones menos que el número recibido en el mismo período de 2020, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
A partir de noviembre de este año se pretende revertir esa tendencia, y para ello el Ministerio de Turismo ha anunciado la reapertura gradual de los aeropuertos cubanos a los destinos tradicionales, con la esperanza de aumentar los ingresos recaudados por la que constituía la tercera fuente de ingresos (10% del PIB) d ella economía cubana.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas Nueva convocatoria de Embajada ofrece visas, vuelos y alojamiento a cubanos Informan sobre distribuciones de la alimentos de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba Sube y sube: el dólar en Cuba alcanza nuevo récord en el mercado informal Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba ETECSA actualiza los precios de los celulares: ¡hasta 388 dólares!
Bellos hoteles muy buena información