Cuba
Migración de Estados Unidos elimina el parole en dos categorías migratorias
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, (USCIS), ha anunciado que eliminará dos programas de permisos de permanencia temporal por categorías, popularmente reconocidos por su nombre en inglés: el parole.
Se trata de las facilidades que durante años han permitido a los inmigrantes extranjeros ingresar y esperar en territorio de los Estados Unidos el momento en que su tarjeta de residente permanente o “green card” ya se encuentre disponible.
Según indicaron las autoridades migratorias, con la eliminación de los dos programas comunicados por USCIS se verán particularmente afectados los nacionales de Filipinas, que se beneficiaban del programa de Filipinos Veteranos de la Segunda Guerra Mundial y los inmigrantes de origen haitiano, que se encuentran amparados por el Permiso de Reunificación de Familias Haitianas, dijeron las autoridades.
“Desde la eliminación de estos programas por categorías, los nuevos solicitantes del permiso de permanencia temporal serán considerados de acuerdo con los criterios que aplican a cualquier otro extranjero que busca obtener un permiso de permanencia temporal en territorio de los Estados Unidos”, aseguró en un comunicado Joseph Edlow, subdirector de políticas del USCIS. En el documento además se señala que la eliminación de los permisos se debe a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
¿Qué sucede con el parole cubano para la reunificación familiar?
En cuanto al Programa Cubano de Parole para la Reunificación Familiar (CFRP), el cual ofrece la posibilidad a los cubanos naturalizados y residentes permanentes en Estados Unidos de solicitar un permiso de ingreso para sus familiares que aún viven en la isla, de momento no se ve alterado.
No obstante, también esa facilidad para los cubanos podría verse modificada en el futuro pues, es preciso recordar que tal y como anunciara la propia entidad migratoria estadounidense a mediados de 2019 “todos los programas de parole por categoría, sin ninguna excepción, están siendo revisados a solicitud del gobierno de los Estados Unidos”.
No todo son malas noticias
Por otro lado, la autoridad migratoria anunció además que, debido a las interrupciones que ha provocado la pandemia, ha decidido dar mayor flexibilidad para responder a las solicitudes de la agencia, con el propósito de “ayudar a los solicitantes y peticionarios”.
Los trámites migratorios beneficiados por USCIS son los siguientes:
- Solicitudes de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés)
- Notificaciones de Intención de Denegación (NOID)
- Notificaciones de Intención de Anular
- Continuaciones a Solicitudes de Evidencia (N-14)
- Solicitud de audiencia sobre decisión en los procedimientos de naturalización bajo Ley de Inmigración y Nacionalidad
- Requisitos de fechas de presentación del Formulario I-290B, Aviso de Apelación o Moción
- Notificaciones de Intención de Revocación (NOIR)
- Notificaciones de Intención de Rescindir y Notificaciones de Intención de Cancelación de centros de inversión regionales (NOIT)
- Mociones para Reabrir un Formulario N-400, Recibo de Información Derogatoria Después de la Concesión
Cuba
Arrestan a más de veinte cubanos en aeropuerto de Serbia
Otro grupo de cubanos se encuentra detenido en el principal aeropuerto de Serbia, en Belgrado. Son un total de 24 personas a las que se les impide salir de la terminal aérea. (más…)
Cuba
Precio del dólar hoy y de las demás monedas extranjeras
Los precios de las divisas siguen motivo de interés para muchos cubanos en la isla. Las tiendas que venden en esas monedas son las únicas medianamente abastecidas. Además, trámites en embajadas y aeropuertos exigen contar con una moneda dura, ante la debilidad del peso cubano. (más…)
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población