Cuba
Nuevas medidas en La Habana ante “muy compleja situación” epidemiológica
Tras detectarse casi un centenar de nuevos enfermos, y varios de ellos sin fuente de infección precisada el gobierno de la capital cubana ha decidido adoptar un grupo de medidas, algunas de ellas correspondientes a fases epidemiológicas anteriores.
El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana ha adoptado nuevas medidas a fin de contener la propagación de covid-19, luego de la evidente escalada de los últimos días y específicamente tras diagnosticarse 92 casos positivos en la última jornada, de los cuales 73 son autóctonos y de ellos, en 12 no se ha podido precisar la fuente de infección.
Un contexto en que la doctora Yadira Olivera, directora provincial del Centro de Higiene y Epidemiología catalogó de “muy compleja la situación de la capital”, sobre todo teniendo en cuenta la gran dispersión en el número de casos, según publica hoy el periódico Granma.
Siendo así se decidió aumentar el control policial, descentralizar puntos de venta de artículos de primera necesidad a fin de evitar aglomeraciones, reducir las actividades públicas, y mantener las restricciones en los bares, restaurantes, centros recreativos, así como de las “fiestas particulares”.
El director provincial de Salud pública, doctor Carlos Martínez Blanco, indicó la necesidad de incrementar la percepción de riesgo en la población para limitar la propagación de la enfermedad. Puntualizó en la necesidad de regular el acceso al aeropuerto, y de prohibir las visitas a los hospitales y unidades de salud, así como mantener siempre al mismo acompañante durante la estadía de los pacientes.
Dijo que se tendrá que retomar la pesquisa con los estudiantes, para detectar inmediatamente a los sospechosos, además de reforzar la vigilancia clínico-epidemiológica y de laboratorio.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, aseguró que el problema mayor ya no está asociado a los viajeros que arriban sino propiamente en la transmisión dentro de la provincia. Por lo tanto es necesario “una apreciación y actuación diferentes”, pues según reconoció “tampoco se está actuando como se precisa en el control de los contactos en los hogares”.
Igualmente se reconoció la tardanza en la entrega de los resultados de PCR a los viajeros, algo que incluso el presidente cubano ha debido admitir con anterioridad y que según Granma ha generado un “creciente número de quejas”.
En particular los señalamientos se refieren al hecho de que no siempre los pacientes analizados reciben la confirmación de un resultado negativo, mientras se mantienen aislados en sus hogares. “Es inaceptable que después de tener a nuestros técnicos durante horas en los laboratorios para sacar las muestras, no se le indique a ese paciente el resultado”, dijo Rolando Yero, miembro del Buró Provincial del PCC, y en ese sentido se acordó que el paciente reciba un aval que testifique por escrito que el resultado de su prueba es negativo.
En meses anteriores la capital del país se convirtió en el epicentro de la pandemia en el país, al punto de quedar aislada con el resto de las provincias. Ahora, aunque se están generando nuevos picos en el número de casos confirmados diarios, no se habla de un posible cierre todavía.
Cuba
Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas
En las últimas horas, es noticia en Cuba la nueva resolución del Ministerio de Comercio Interior que afecta a los cubanos que viajan al extranjero por más de dos meses. (más…)
-
Cubahace 5 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Embajadashace 6 días
Citas en 2024 para nacionalidad, certificados de nacimiento y otros trámites en el Consulado de España en Cuba
-
Actualidadhace 6 días
¿Se detendrán las legalizaciones de documentos en el MINREX? Esto respondió el oficialismo
-
Panoramahace 5 días
Clientes de Etecsa en Cuba califican la superoferta como engañosa: “hay que pagarla en dólares”
Tania barriel Zambrano
27/01/2021 - 3:08 pm en 3:08pm
No creo que sea un buen momento para realizar tramites de Oficoda según la situación epidemiologica del pais y la aglomeración de personas tengo 2 hijos uno de ellos menor de edad la situación esta como para aterrarse y mi sobrina en San miguel del Padrón con un bebe de 4 meses y aún no está la vacuna disponible
tania Barriel Zambrano
27/01/2021 - 2:40 pm en 2:40pm
La habana tiene que cerrar o las autoridades deben ser más exigentes se esta comprometiendo la salud de toda la provincia y aunque soy de Artemisa las personas de acá continuan viajando a la capital en busca de alimentos para revender aca. los PCR están fallando y no se controla a los viajeros los he visto de cerca venir de perú que esta contaminado y quedarse en casa el 1er día al díá siguiente ya están vendiendo pacotilla y la gente por 4 trapos se olvida de la salud. Actúen pongas las multas que están establecidas y cada cual que haga su trabajo y retornar como al principio que le asignen la canasta y demás bienes y servicios en la casa somos una potencia médica sino se hace ahora lo vamos a lamentar las cifras ya asustan y los fallecidos también.
Martha
14/01/2021 - 9:21 pm en 9:21pm
Estaba en Holguín cuando anunciaron se cerraba la Habana y me fui a la terminal y por Lista espera pude venir, habían suficientes refuerzos de guagua con buen servicio. Varias personas estaban reintegrando pasajes y había discusión en la población xq le descontaron el 10%. Es así o se lo devuelven al 100%. Y en el caso de los trenes se puede solicitar reintegro por la Habana si se sacó en Holguín el pasaje de regreso? Saludos fraternales.
Martha
14/01/2021 - 9:19 pm en 9:19pm
Estaba en Holguín cuando anunciaron se cerraba la Habana y me fui a la terminal y por Lista espera pude venir, habían suficientes refuerzos de guagua con buen servicio. Varias personas estaban reintegrando pasajes y había discusión en la población xq le descontaron el 10%. Es así o se lo devuelven al 100%. Y en el caso de los trenes se puede solicitar reintegro por la Habana si se sacó en Holguín el pasaje de regreso? Saludos.
María Jorge Díaz
08/01/2021 - 5:37 pm en 5:37pm
Yo creo que ya se debe de ir pensando en un cierre de todas las provincias y en especial de la Habana, pues como se observa hay varios casos autóctonos y con fuente de infección desconocida, los viajeros que sigan entrando
Lorena
08/01/2021 - 1:29 pm en 1:29pm
No solamente a los que vienen de otros países, yo misma fui a la provincia de las tunas y nunca me tomaron siquiera la temperatura en el camino en un camión particular, deben velar por los que viajan de provincia a provincia también.
gracias.
Reine González García
08/01/2021 - 12:00 pm en 12:00pm
Porque no hay cigarrillos fuertes en las tiendas y otros establecimientos en cup
María Elena Fonseca
08/01/2021 - 10:57 am en 10:57am
Es una falta de respeto que lleguen nuestros le hagan el PCR y se vayan y no conozcan el resultado.
Además han aumentado los casos pero las colas son enormes para comprar alimentos que necesitamos las guaguas para que contar. En febrero comienzan las universidades así no se cómo vamos a resolver el problema. gracias.
Carlos Fdez.
08/01/2021 - 10:56 am en 10:56am
Es correcto las apreciaciones del CD,pero hay que hacerlas realidades. Ej; entregar por escrito el resultado de los PCR, porque hasta ahora ni siquiera lo dan verbal. Es resultado es que los viajeros permanecen cerrado todo un tiempo indefinido. No les parece incorrecto esto ?