Cuba
¿Qué hacer ahora con los dólares en Cuba?
Desde este 21 de junio en los bancos y cadecas no se aceptarán depósitos en dólares. La medida es transitoria y en modo alguno representa una pérdida de interés por la divisa estadounidense en Cuba.
El billete verde sigue siendo la moneda de referencia para la economía nacional, pues a pesar de que ahora solo se aceptarán otras monedas para engordar las cuentas en MLC, cualquier divisa se convierte y se expresa automáticamente según el tipo de cambio del USD. No en vano muchos le consideran por muchos una suerte de dólares virtuales.
Si bien luego de comunicarse la medida por parte del Banco Central de Cuba la tasa de cambio informal del USD cayó ligeramente, ahora mismo se cotiza al doble de la tasa oficial del gobierno que es de $24.00 CUP = 1.00 USD.
Por otro lado, el euro ha escalado notablemente. Según publica hoy BBC Mundo la isla no es solamente “el lugar del mundo donde más alto se cotiza el euro, sino que incluso algunas casas de cambio en Miami se han quedado sin reservas del efectivo europeo por cubanos que tratan de comprarlo para enviarlo a sus familiares en la isla”.
Según las valoraciones del economista cubano Pavel Vidal, citado por el propio medio noticioso, si bien a lo largo de todo el año 2021, en el mercado informal cubano, el euro costaba menos que en el mercado internacional, en la actualidad se ha producido un giro en esa tendencia.
“En la última semana ello cambió completamente y de una forma desproporcionada”, dice Vidal, quien calcula que se ha llegado a una sobrevaloración del euro del 20%”.
Para Ricardo Torres, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, a pesar de esas tendencias, “el dólar sigue y seguirá siendo la moneda dura, aunque aumente el precio del euro o de cualquiera de las otras de las 12 monedas que se aceptan actualmente”, argumenta el experto.
Según su punto de vista a pesar de cualquier estrategia financiera el USD es la principal divisa extranjera en el país.
“La mayor parte de los flujos naturales de divisa a Cuba son en dólares, no euros, y menos ahora que no hay turismo. Eso lo puedes enmascarar, pero no lo vas a cambiar”, explicó.
Èl, como muchos otros expertos, coinciden en que, a pesar de las últimas medidas, la moneda estadounidense no perderá protagonismo en el país.
Los pequeños inversionistas privados, también conocidos como “mulas” serán compradores potenciales siempre dispuestos a adquirir USD para reinvertirlos en destinos como Panamá y México, y ello, en un escenario de menor disponibilidad de dólares podrían elevar el valor del billete verde.
Actualidad
Rescatan a 10 personas en Cuba tras quedarse aisladas por crecida de río
Las lluvias torrenciales en Cuba, debido al calor del día, que suelen ocurrir entre la tarde y la noche, está generando situaciones muy tensas en varias zonas del país. Desde tormentas eléctricas en la capital cubana y ahora un rescate de 10 personas en Holguín, tras la crecida inesperada de un río.
Cuba
Camión “305 cubano” gana campeonato de food trucks en Estados Unidos
La comida cubana sigue ganando adeptos en Estados Unidos y se ha vuelto más popular tras el reciente Campeonato estatal de food trucks, en Kentucky. Resulta que el camión llamado 305 cubano mereció el primer lugar en la citada competencia, con presencia de otros 35 aspirantes al trofeo.
(más…)
-
Actualidadhace 6 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Cubahace 3 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 3 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 1 día
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
Mayte
24/06/2021 - 12:08 pm en 12:08pm
No entiendo por qué los cubanos tenemos que estar encerrados en la habitación cuando los extranjeros si pueden disfrutar su estancia en el hotel si la pandemia es por igual en todo el mundo.
Beatriz Lorente
23/06/2021 - 4:34 pm en 4:34pm
No jueguen con la cabeza de los demás , que lindo seria poder vivir aunque sea con las condicciones minimas como pobres.
AMEMONOS LOS UNOS A LOS OTROS.
Joaquin
22/06/2021 - 4:02 pm en 4:02pm
Valiosa información
Jorge
22/06/2021 - 3:22 pm en 3:22pm
En la pagina se explica que seguiran comprando el USD, pero… quien lo haga se arriesga a que no le compren la mercancía, motivo a que si sube el precio del dólar, además de asumir los costos y gastos adicionales por la semana en aislamiento al regresar a la isla y transportación… tendrán que subirle el precio a sus mercancías y ahí viene la pregunta: quien comprará un pantalon mínimo en 3250.00 pesos cubanos??. Y eso es una de las cosas que ya van en proceso. Saludos