Reportan varios casos de explosiones en motores eléctricos en Cuba (+Video)
Conéctese con nosotros

Cuba

Reportan varios casos de explosiones en motores eléctricos en Cuba (+Video)

Publicado

el

Al parecer en los últimos días se reporta en Cuba un aumento en el número de explosiones de las baterías de litio con que trabajan las motos eléctricas, uno de los vehículos de transporte más populares del momento en Cuba, y para el cual el gobierno de la isla ahora exige una inscripción en el registro de vehículos, que debe comenzar en el mes de noviembre.

Sobre todo, la provincia de Camagüey se ha hecho notar por la ocurrencia de una veintena de percances de este tipo, según cifras compartidas por el periódico Adelante, que reconoce, no obstante, que algunos «cálculos extraoficiales dictan que los sucesos deben rondar el medio centenar», superando ampliamente entonces las estadísticas del cuerpo provincial de bomberos.

Según el semanario camagüeyano la mayoría de las estampidas tienen lugar durante las noches o madrugadas cuando los propietarios de estos vehículos los dejan cargando por varias horas. No obstante, las autoridades reconocen que en buena medida los accidentes se deben a percances o malos manejos.

Johanel Cabrera Fernández, Esp. Eléctrica / Adelante

“El principal motivo de estos incidentes es el ensamblaje, la modificación y la supuesta reparación de las baterías por personal no preparado. Ahí empieza el problema», explicó a Adelante el Mayor Yosvani Díaz, Primer Oficial de Prevención de Incendios en el Cuerpo de Bomberos de la provincia.

LEA TAMBIÉN:
¿Vamos por más? Cubanos convierten ollas arroceras de la Revolución Energética en fogones de carbón

«Hemos detectado como tendencia negativa que ante el primer desajuste de las baterías, les quitan el BMS, dispositivo de seguridad muy importante. El BMS detecta cualquier síntoma extraordinario en el funcionamiento y no permite que se cargue con normalidad para proteger el artefacto; al sustraerlo, prolongan el rendimiento a corto plazo, pero queda expuesta a cualquier accidente”, detalló el oficial al semanario.

Fotos: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante

«Los incendios que han ocurrido están relacionados con el inadecuado trabajo de algunos reparadores y las malas prácticas de los propietarios; en menor medida, aunque sucede, por causa de los fabricantes», reconoce el entrevistado Johanel Cabrera, especialista y reparador.

Según detalla el periódico entre los mayores percances destaca el acontecido con el vehículo de la ciudadana María Rodríguez, que provocó estragos calculados en más de 45 mil CUC, aunque en otros casos se deben lamentar daños y perjuicios a la integridad física de los pobladores, como fue el caso de Elionay Moreira Labrada, quien actualmente se recupera del incendio acecido en su vivienda en septiembre pasado y que lo mantuvo hospitalizado por 17 días, luego de sufrir quemaduras en la tercera parte de su cuerpo.

Según algunos criterios consultados por el semanario Adelante estos vehículos “llevan revisión periódica, por posibles filtraciones de agua, una soldadura que caducó… Cada equipo es diferente, y además influye el peso que soporta, las dinámicas de aceleración, las distancias que recorre. Debe usarse siempre el cargador del fabricante; está prohibido alimentar por cargador de plomo”.

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana

También en la capital del país y en Pinar del Río se han reportado incendio similares en los últimos tiempos, y como es de esperar los mismos pueden hacerse más frecuentes, en la misma proporción que se generalice el uso de las motorinas electricas, un artículo que ahora el gobierno ha comenzado a vender en los nuevos mercados de Moneda Libremente Convertible.

En mayo mayo pasado, en una arteria citadina de la ciudad de Pinar del Rio una moto eléctrica se incendió quedando completamente calcinada:

El hecho de que sea el gobierno quien comercialice estos vehículos ofrece mayores ventajas a los usuarios, ya que como parte de los servicios de postventa se ofrecen 6 meses de garantía.

Como reconociera otro de los entrevistados por Adelante “Lo más peligroso es la gente, no el litio. No se trata solo de accidentes, las baterías explotan por irregularidades. Cuando una de sus pilas o celdas se dañan, el resto asume la carga y comienza el desgaste sistémico. El litio va degenerándose y se calienta hasta explotar”.

Los ciclomotores eléctricos son ahora mismo uno de los productos más demandados por la población en las 13 tiendas recién inauguradas en La Habana (12) y Santiago de Cuba(1).

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Brote de chikungunya en Matanzas: refuerzan medidas sanitarias

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil