Si mañana el gobierno eliminara el requisito de cuarentena institucional para aquellos pasajeros vacunados que vuelen a Cuba ello implicaría un aumento en el al arribo de viajeros a la isla, pero también de alimentos, medicinas y divisas, tan necesarios en las circunstancias actuales.
¿Cuántos viajeros no llegarían a los aeropuertos cubanos si el gobierno de la isla eliminara el requisito de cuarentena obligatoria en un centro institucional? ¿Tiene sentido mantener el aislamiento institucional para los viajeros internacionales cuando hoy casi todos los contagios son de transmisión local?
Según las cifras reportadas por las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en la última semana se han registrado 60 327 nuevos casos de coronavirus en el país, de los cuales solo 177 han sido viajeros procedentes del extranjero, lo que representa el 0.293% del total de diagnósticos.
Acumulados de los últimos 7 días
- 13 de agosto: 34 importados de un total de 8312 casos positivos (0.40%)
- 12 de agosto: 19 importados de un total de 8194 autóctonos (0.23%)
- 11 de agosto: 28 importados del total de 8605 casos positivos (0.32%)
- 10 de agosto: 28 importados de 8936 casos (0.31%)
- 9 de agosto: 18 importados de un total de 7950 (0.22%)
- 8 de agosto: 19 importados de los 9437 diagnósticos (0.20%)
- 7 de agosto: 31 importados de un total de 8893 casos (0.35%)
Miles de viajeros están dejando de entrar al país debido a las actuales limitaciones de vuelos y la actual medida que establece la obligación de una cuarentena (de 5 o 14 días, en dependencia del aeropuerto por el que se ingrese a territorio nacional).
La realidad es que el número de viajeros que llegan hoy a Cuba con covid-19 no representa ni siquiera medio punto porcentual del total de casos diarios (solo el 0.293%).
Por otro lado, las autoridades sanitarias ya han confirmado la circulación de la mayoría de las cepas, siendo la más peligrosa de ellas, la Delta, aquella que mayor presencia alcanza actualmente. De modo que no se trata de evitar la introducción de estas variantes, porque ya están dentro y con un alto grado de propagación.
Hoy tampoco se ingresan en los centros de aislamiento habilitados en el país a todos los casos autónomos de sospechosos o diagnosticados, debido a la insuficiente cantidad de camas, de modo que a muchos pacientes se les orienta mantenerse en sus viviendas cumpliendo con las medidas sanitarias indicadas.
Entonces, ¿por qué seguir exigiendo el aislamiento institucional para los viajeros que llegan vacunados a Cuba?
Hoteles de aislamiento
Pudiera pensarse que este es precisamente uno de los motivos principales por el cual el gobierno cubano mantiene el requisito de la cuarentena institucional obligatoria para quienes entran al país.
Téngase en cuenta que la inmensa mayoría de los viajeros internacionales que arriban a suelo cubano deciden pagarse el alojamiento en un hotel antes que internarse en un centro de aislamiento (en su mayoría instituciones educativas y deportivas habilitadas para esos fines, pero con un mínimo de condiciones materiales).
Por las reservaciones en los hoteles de aislamiento se cobran onerosas sumas de dinero que deben ser pagadas siempre en Moneda Libremente Convertible (MLC). Quienes se hospedan en estas instalaciones turísticas no solo se quejan de los altos costos de ese servicio, sino que además advierten que no se permite salir de las habitaciones ni siquiera para almorzar o comer. Ahora, en muchos casos se paga el doble de los costes habituales de esas habitaciones, sin siquiera poder disfrutar de los atractivos de las instalaciones turísticas.
A ello se suma además el servicio de transportación desde el aeropuerto de arribo hasta el centro de aislamiento, y luego desde este último hasta el domicilio donde finalmente se alojará el viajero. En la transportación se cobra además un plus por el exceso de equipaje que cada viajero traiga consigo.
Sin embargo, no hay que ser demasiado ducho en matemáticas para saber que los beneficios económicos que dejaría una mayor entrada de viajeros serían más significativos. Ello, sin contar con el hecho de que una vez eliminados los aranceles y las limitaciones aduanales para la importación de alimentos, medicinas y artículos de aseo, los viajeros traerían consigo mayores volúmenes de esas mercancías, hoy tan deficitarias en el país.
Entonces ¿ha sido descabellado exigir cuarentena obligatoria para los viajeros que llegan a Cuba?
Absolutamente, no. De hecho, como hemos advertido anteriormente, si no se hubiera eliminado ese requisito en noviembre de 2020 quizás hoy la situación sanitaria del país fuera diversa y todavía se tuviera un control de la epidemia.
La medida no ha sido descabellada sino más bien inoportuna: A finales del año pasado cuando se decidieron abrir los aeropuertos de la isla, sin exigir PCR negativo para abordar los aviones con destino a Cuba, se cerraron además los centros de aislamiento institucional, se relajó la exigencia para el uso del nasobuco e incluso se eliminaron las comparecencias diarias del doctor Durán.
Todo ello, unido, derivó paulatinamente en la lamentable situación sanitaria que hoy se aprecia, y de nada ha servido la limitación de vuelos adoptada dos meses después (en enero de 2021), la exigencia de PCR negativos para volar a la isla, ni la reapertura de los centros de aislamiento para viajeros. El control de la epidemia ya no depende esencialmente de cuánto se haga en frontera, sino de cuánto se logre al interior del país.
Hoy se podría exigir que los viajeros guarden aislamiento a nivel domiciliario y no necesariamente en hoteles o centros de aislamiento, lo que redundaría en un aumento considerable en el número de vuelos y no necesariamente en el incremento de los contagios.
Estar vacunados pudiera ser una exigencia de Cuba a los viajeros, tal y como lo han hecho otras naciones, por ejemplo, como sucede con el pasaporte verde europeo. Aun cuando se ha explicado que las vacunas no evitan los contagios, debiera tenerse en cuenta que, si los viajeros que arriben al país han completado su pauta de vacunación con fármacos reconocidos internacionalmente como son las vacunas de Pfizer, AztraZeneca, y Johnson & Johnson, por solo citar algunas, no desarrollarán posiblemente síntomas graves o requerirán hospitalización.
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica Dólar se dispara en Cuba y deja atrás los 400 CUP: estas son las nuevas tasas CUPET informa sobre suspensión de servicio de gas en La Habana Documentos notariales digitales de Cuba ya tendrán validez internacional Rubiera lanza aviso de potenciales ciclones en el Atlántico
Teniendo en cuenta que la mayoría de los contagios son internos, también creo innecesario el aislamiento obligatorio a pasajeros vacunados provenientes del extranjero, como también así a los cubanos vacunados que salen y entran al país. Espero que dicha medida no sea solamente para el extranjero.
La verdad estoy de acuerdo en que cada viajero a la entrada muestre su carnet de estar ya vacunado, pero no le veo ninguna lógica a ese aislamiento obligatorio, desde mi punto de vista eso no funciona, ni funcionará, ni arreglará ningún problema crítico que está viviendo el país. Vuelvo y repito, lo mejor será eliminar ese aislamiento obligatorio.
Yo pienso que si Cuba está pasando por una situación complicada no se debe dejar entrar los turistas sin vacunarse y sin carnet de Vacunacion eso empeora la situación mas de lo que está.
Estoy totalmente de acuerdo en eliminar el aislamiento, si muchos llegan sanos y se contagian en el centro institucional u otros en el hotel.
Sería una buena opción para todos los cubanos y como muchas personas piensan que sólo se está pensando en la economía debían reflexionar y pensar que no sólo se trata de un tema económico sino de humanidad, los cubanos se han caracterizado siempre por ser muy solidarios y familiares y todos los que no están cerca de su familia en este difícil momento quisiera poder ayudar al menos con lo esencial que es MEDICINA y estoy segura que cuando flexibilicen el tema de los viajes todos los que tienen y los que no tienen incluso familiares en el exterior se beneficiarán con la entrada de medicamentos y otros insumos…
Deberían pensar seriamente en eso lo necesitamos y con urgencia
Estoy totalmente de acuerdo, ya que no tiene lógica la medida actual tomada. Actualmente las personas contagiadas quedan aisladas en sus viviendas, no veo ninguna diferencia, se pudiera hacer lo mismo con los viajeros si al final el aislamiento lo que le ha ocasionado son afectaciones a la economía del país.
Me parece muy buena opción que quiten la cuarentena en los hoteles así entrará más turismo al país recaudarán más dinero y más familiares que viven en el exterior podrán visitar a sus familias aquí en cuba.
Sería super bueno que quitaran ese aislamiento obligatorio, tengan en cuenta que la mayoría de los viajeros vienen para ver a sus familias y ayudarlas, traer medicinas y eso, y van a tratar por sobre todas las cosas de estar sanos para no enfermar a sus familiares, la mayoría está tan vacunados. Pero muchis de esos viajeros vienen con muy poco tiempo y también con poco $ el cual lo dejara casi todo si se mantienen las cuarentenas obligatorias. Mi recomendación es que cumplan con la cuarentena en sus mismas casas, es la mejor opción
Super bien ? cambios para llegar y ayudar ,se necesita estos cambios, gracias ?
Bendecido comentarios y claramente sería una gran bendición ?eliminar la cuarentena en hoteles ya que vivimos de un salario ?y viajar a Cuna en este momento perder tantos días en aislamiento nos perderíamos de estar con nuestras familias ??? así que deben cancelar y continuar presentando el certificado de vacaciones también prueba de covi sano gracias ?por pensar en este momento así. Shalom a todos los cubanos un saludo ??
¡ Bravísimo! ?
Hola, ya es una necesidad que quiten estos aislamientos; la mayoría de los viajeros ya están vacunados y llevaríamos la prueba negativa del COVID , nos urge viajar para llevar medicamentos y otras cosas muy básicas y necesarias en la actual situación. Abran ya por favor ? ?
Creo que se debe controlar a las personas que viajan si, pero no con un aislamiento obligatorio en una institución ni obligar a pagar hoteles. Todos los que viajan no pueden darse lujos trabajan para ayudar a la familia. Todo el mundo no tiene un negocio de vender medicinas….aseo…..ropa y demás. Todos no viajan por turismo. A todas esas personas que exigen que no quiten el aislamiento me imagino que no tienen familia lejos de ustedes por tanto no saben lo que se siente….no opinen no juzguen a los que pedimos el fin de las restricciones….estoy de acuerdo 100% con el fin de la medida. No corten a todo el mundo con la misma tijera. Muchos padres están lejos de sus hijos…..es muy trite para todos.
Quiera Dios que abran y acabe el aislamiento,totalmente de acuerdo
Considerando q ya una vez tomaron esa misma decisión y desencadenó todo este rebrote incontrolable no creo prudente y menos en un momento como este tan delicado q se vuelva a permitir la entrada de turistas al país. Opino q no es hora de pensar en levantar y mejorar la economía del país. Han tenido muchos intentos fallidos como ha sido incluso el cambio de moneda en medio de la pandemia. Dejen de pensar solo en la economía y piensen por favor en un pueblo q padece enfermedad, dolor y muerte. El dinero recaudado con las tiendas en mlc q mayormente es un dinero q no se produce en el país porque quien compra ahí lo hace con dinero q le envían sus familiares úsenlo para comprar las medicinas y los insumos médicos q tanto este país necesita
Estoy completamente de acuerdo con el artículo. Creo q en un inicio la medida tenía sentido pero ahora no pues ya con el ingreso en el hogar convivimos con el covid en las comunidades y ya es una cuestión de auto responsabilidad. La aislamiento institucional cumplió su objetivo pero con las cifras que se estan viendo y con las nuevas cepas circulando realmente se pierde por completo el objetivo para el que fue creado. Además es duro pero nuestra nueva realidad es un mundo con covid y es hora de retomarla por completo. También es necesario mejorar la economía de nuestro país.
Estoy de acuerdo de la eliminación del aislamiento en hoteles para aquellos viajeros que están vacunados y su PCR de negativo ,no todos viajamos por negocio y los precios en esos hoteles son exagerado y sin poder disfrutar lo que una paga con tanto sacrificio, es hora de que cada uno sea responsable y tome en cuenta el riesgo que trae no cumplir con las medidas higiénicas sanitarias
Madre mía, acaso os pensáis que el gobierno cubano hace aislamiento a los extranjeros por precaución?, pues no, lo hace porque les interesa tener cerrado su país para mejor control de su población, al gobierno les da igual ganar mas o menos dinero, ellos ya tienen las espaldas cubiertas.
Al fin una reflexión inteligente!!
Porque hasta un niño recién nacido se da cuenta que esas medidas no funcionan. No será totalmente descabellada. Pero si afectan a las familias de adentro y de afuera. Y lo de los aereopuertos. Sería muy importante y necesario que los abrieran todos para facilitarle a los viajeros el arribo al que le quede más cercano a su domicilio. Así se beneficiarían todos. Porque todos los viajeros que necesitan ir son personas que tienen que trabajar duro para poder ayudar a sus familiares. Y estoy de acuerdo con que se exija cumplir con todas las medidas sanitarias que corresponden. Y si se pudieran poner las vacunas Abdala o cualquier otra en todos los aereopuertos para que los viajeros que entren se vacunen de forma opcional me parece que sería una forma de facilitarle a cada uno su arribo al país. Y que a la vez se mantenga la prueba PCR para los que no puedan vacunarse. Me parece que ésta sería una buena idea para el beneficio de todos. Todo esto que he expresado aquí es totalmente fácil de hacer. Siempre que exista la voluntad de que se cumpla para el bien de las dos partes.
También quitaran la cuarentena para las personas q aún no se han vacunado y presentan un PCR al llegar a Cuba