Cuba
Siguen subiendo los precios del estado: Cadena Islazul aumentará el costo de varios alimentos
Las autoridades cubanas han señalado que debe revisarse la política de precios, y han aplicado multas a revendedores en el sector privado. Sin embargo, al mismo tiempo las propias empresas del estado sigue subiendo los precios.
Es el caso de la cadena Islazul, que anunció en Sancti Spíritus que desde este 16 de enero vende más caros varios alimentos.
Según declaró al medio local Escambray Pablo Osorio Cintra, subdirector de la cadena en dicha provincia, se incrementan los precios del café, la carne de cerdo, el pollo y los jugos.
Se trata en todos los casos de alimentos que llevan algún componente en Moneda Libremente Convertible (MLC). Los proveedores han subido el importe de los productos, lo que “obliga” a la cadena a trasladar los costos a los consumidores.
Al parecer, los cambios en las tasas de cambio del gobierno también influyen en la decisión.
“Actualmente se generan gastos que no se corresponden con las anteriores fichas de costo, es decir, que en el caso de proveedores como ITH, por ejemplo, antes la tasa de cambio era a razón de 1 dólar por 24 pesos y ahora es 1 por 120, por lo que resulta necesario modificar los precios de venta” dijo el directivo.
Precios cada vez más altos
Ante las malas nuevas de Islazul, su subdirector en Sancti Spíritus aclaró que por ahora no suben las tarifas del alojamiento, al menos hasta el 30 de junio. También las bebidas mantienen sus precios actuales, según lo establecido por la Resolución 81 del Ministerio de Finanzas y Precios.
La cadena hotelera no es la única que incrementa los precios. También Campismo Popular, la opción más barata y asequible para los cubanos, hizo un anuncio similar recientemente. Lo mismo sucede en centros gastronómicos y otras instalaciones, donde los precios de productos y servicios suben cada cierto tiempo.
Lo único que no suben son los salarios ni las pensiones, que cada día resultan más insuficientes para hacer frente a un costo de la vida asfixiante para muchos.
Actualidad
Entregan aceite ruso por las bodegas cubanas tras donativo
Por estos días, se entrega en las bodegas cubanas, especialmente en el oriente de la isla, aceite vegetal de origen ruso, debido a un reciente donativo de ese país, de 650 toneladas, por un valor de casi tres millones de dólares, según varias fuentes de la oficialidad, como Prensa Latina.
Actualidad
Cuba no cuenta con divisas para garantizar los productos de la canasta básica
Este 27 de septiembre, compareció en el programa televisivo “Mesa Redonda”, el Ministro de Economía, Alejandro Gil, que entre otras información, aseguró que el país no cuenta con la divisa para garantizar la totalidad de los productos normados que se entregan por la llamada “libreta” a través de la canasta básica.
-
Actualidadhace 3 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 5 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Panoramahace 6 días
¿Viajas a Cuba? Así tienes que llenar el documento que debes entregar a tu llegada
-
Cubahace 23 horas
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
Abraham
19/01/2023 - 1:53 am en 1:53am
Sin palabras,primero suben salarios,Alejandro Gil genera falsas expectativas, después llega la oferta y demanda,los precios se disparan ,el poder adquisitivo por parte de la población se reduce ,después Miguel Díaz Canel habla sobre la “revisión de los precios” se vuelve a generar expectativa,pues salen los inspectores de la DIS a la calle después de tanto tiempo de inacción,se imponen multas a los particulares con el objetivo de frenar la especulación y no se logra resultado alguno ,los precios siguen subiendo inclusive en el estatal que se a propuesto hacerle competencia a Matías Peres con su globo y me pregunto.
A dónde vamos a parar con esas subidas incesantes de precios?
Por favor si alguien puede responder a este cubano profesional que vive de su salario y que decidió quedarse a hacer ha hacer revolución y que no logra hacer una comida diaria digna por qué su salario no le alcanza .
“Que alguien me diga” ,y no precisamente Gilberto Santa Rosa