Cuba
Solo podrán comprar en las shoppings que se asigne a cada núcleo en Santa Clara

Las autoridades gubernamentales de Villa Clara han dado un paso más en la dirección de controlar cuanto se venda en las tiendas recaudadoras de divisas del territorio, y ahora, además de vender en las shoppings mediante la libreta de abastecimiento se ha dispuesto además que cada núcleo familiar solo pueda comprar en la tienda que le haya sido asignada.
Según publica la Agencia Cubana de Noticias, ACN, se trata de “un mecanismo de comercialización inédito” que ya se ha ensayado en algunas comunidades y se comenzó estandarizar desde el pasado 25 de agosto “aunque todavía con algunas dudas y recelos por parte de varios sectores de la población”.
El vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Santa Clara, Osmany García López, indicó que las compras se efectuarán de forma exclusiva en la TRD que se les asigne a cada núcleo familiar de la ciudad.
Para ello se requerirá establecer una coordinación previa con la bodega correspondiente a esa familia, ya que esta entidad será la encargada de informar a sus usuarios el sitio y la fecha en que podrán concurrir los consumidores a comprar los artículos. La venta a los 85 mil núcleos de la cabecera municipal estará controlada mediante el registro de consumidores de las bodegas.
“De acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Comercio Interior, las cantidades expendidas se harán corresponder con lo fijado en la canasta familiar normada (CFN) para cada núcleo y no por el número de consumidores”, indica la nota publicada por ACN.
De momento se venderán módulos con un frasco de pasta dental, dos bolsas de detergente, dos jabones, un desodorante, una botella de aceite, un paquete de pollo, un conformado de picadillo y dos sobres de salchichas, no obstante, el vicepresidente explicó que se podrán incluir otros artículos como las hamburguesas en dependencia de la disponibilidad.
En cuanto a las frecuencias puntualizó que algunas mercancías se expenderán una vez al mes, en tanto las restantes tendrán una menor frecuencia en sus ventas, o sea, de dos a tres meses, según comentó.
También explicó el funcionario que no se informará con antelación el día y la hora en que se venderá cada producto, ya que la inmensa mayoría son de importación y su distribución siempre estaría en correspondencia con la disponibilidad efectiva a nivel nacional.
Para comprar en las shoppings también “resulta obligatoria la presentación de la libreta de abastecimiento (LA) y del carné de identidad de uno de los miembros del núcleo censado en la Oficina del Registro de los Consumidores, más conocida como Oficoda”, añadió García López.
Si bien no se permitirá la gestión de los tradicionales mensajeros, cualquier persona podrá comprar en sustitución de otra, siempre y cuando cumpla con los requisitos, o sea, presentar la libreta de abastecimiento y el carné de alguno de los consumidores del núcleo familiar al que le corresponda comprar ese día y en ese establecimiento.
“Como las TRD no tienen condiciones de almacenamiento suficiente, quienes no asistan a la tienda cuando se les indique deberán esperar a la próxima venta. En las zonas rurales sin TRD fijas, la comercialización se realizará mediante puntos de venta móviles coordinados por los presidentes del Consejo de Defensa”, precisa el vicepresidente, citado por ACN.
En cuanto a las colas, se ha dispuesto que cada barrio debe organizarlas de modo que se garantice la venta solo a los consumidores planificados para esa jornada. En aquellos casos en que algún cliente necesite comprar ofertas ajenas a lo regulado, “no tendrá que realizar la cola de los núcleos familiares”, se explicó.
Por otro lado, se estableció que las embarazadas, discapacitados y otros grupos vulnerables también comprarán en la fecha que les corresponda según su núcleo, aunque ese día se les debe brindar la reconocida prioridad en la cola.
En consejos populares con menor disponibilidad de shoppings por habitantes se ha dispuesto que acudan sus consumidores a otros puntos de venta fuera de su demarcación, indicó el funcionario.
En estos momentos ya se han vinculado los núcleos familiares correspondientes a las más de 200 bodegas de la capital de la provincia, con las cerca de 90 TRD destinadas a esos fines. Se excluyen de la medida las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), que seguirán operando según su modalidad.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW
Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal
Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 24 horas
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 20 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 3 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Actualidadhace 8 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Marlon
30/08/2020 - 4:28 am en 4:28am
El veneno con que han estado utilizando para controlar al pueblo de forma intencional mediante la escasez de alimentos y la miseria inducida y planificada los amenaza ahora con crearles el caos y el descontrol. Todo depende de cuan larga sería la lucha incontrolable contra una pandemia. Ellos pensaron eliminarla con consignas revolucionarias y sus tropas de médicos esclavos pero parece que llegó para emancipar al pueblo y liberarlo de la TIRANIA. Están sacando buchito a buchito todo el dinero robado al pueblo durante muchos años con el fin de parar el desastre que se les avecina pero ya es tarde y la cosa está que arde y sin control. Parece que esto tiene un final como la fiesta del Guatao y sálvese quien pueda. La última medida que van a utilizar para detener al Covid-19 será la pena de muerte al que cojan fuera de su casa. Ya falta poco y están al punto de hacer cualquier locura. Todo por no cerrar las fronteras cuando se les pidió.