CONÉCTATE CON NOSOTROS

Cuba

Suspende Avianca sus vuelos hacia y desde Cuba

Publicado

el

Tal y como se esperaba la aerolínea colombiana Avianca suspendió este jueves todas las ventas de vuelos desde y hacia la isla de Cuba, tras las amenazas que le cursara el gobierno del presidente norteamericano Donald Trump.

El asuntó se complejizó desde el momento mismo que algunas autoridades dentro de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) detectara que esa aerolínea sudamericana estaba infringiendo “de manera involuntaria pero efectiva” las disposiciones y regulaciones establecidas por ese organismo contra ciertas entidades pertenecientes al gobierno de la isla.

En efecto, aún cuando Avianca es una aerolínea colombiana desde el mes de noviembre del año pasado transfirió el 78% de sus acciones una propiedad de la compañía Synergye, sociedad constituida en el estado norteamericano de Delaware, en los Estados Unidos. Esa simple mudanza tendría serias implicaciones en lo que a Cuba respecta, pues al estar operando Avianca en suelo cubano estaría sujeta a la jurisdicción de las leyes y las regulaciones estadounidenses vinculadas al embargo de Washington sobre la isla.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  ¿Cuánto tiempo tiene un inmigrante con Green Card en Estados Unidos para tramitar su estatus?

Hace solo una semana, cuando fueron conocidas las amenazas que gravitaban sobre la empresa colombiana, sus directivos se mostraron dispuestos a colaborar de manera que era esperado un cierre de operaciones en la mayor de las Antillas. Mucho más si tenemos en cuenta que la aerolínea se mostró preocupada por el saldo negativo que pudieran tener las sanciones de la OFAC para su “reputación”.

Si bien estaba entre sus planes la solicitud de autorizaciones a la OFAC al parecer esas peticiones no han fructificado aún, de modo que ahora mismo la empresa acaba de informar el cierre de sus operaciones en la isla:

“Avianca Holdings informa que, mientras resuelve un asunto pendiente con la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), relacionado con la operación comercial a Cuba, la compañía suspenderá la venta de tiquetes desde y hacia Cuba a partir del 31 de octubre de 2019”, reza en un comunicado difundido por la firma este mismo jueves.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Estados Unidos prepara grandes reembolsos a manera de cheque de estímulo para sus habitantes

De cualquier manera, manifestó que “los boletos ya emitidos se mantienen normales y se van a cumplir”, a la vez que admitió que de manera involuntaria pudo incurrir en violaciones de algunas de las disposiciones de la OFAC con respecto a Cuba, luego de mover la mayor parte de sus acciones a suelo norteamericano.

El anuncio llega en el peor momento, pues a raíz de las últimas decisiones del gobierno norteamericano, hoy Cuba atraviesa lo que algunos analistas consideran un “cerco aéreo”, como quiera que en menos de 15 día se han deprimido considerablemente las operaciones aéreas en la isla.

La medida más recia fue comunicada el pasado 25 de octubre, cuando el presidente Trump prohibió a varias aerolíneas norteamericanas operar en 9 aeropuertos de la isla de Cuba, a excepción del capitalino José Martí.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  El equipo Cuba no es favorito, pero puede llevarse el Clásico Mundial de Beisbol 2023

Avianca es una de las aerolíneas escogidas por los pasajeros cubanos, fundamentalmente los emprendedores y cuentapropistas que vuelan a Colombia, Centroamérica y México, un sector que sin lugar a dudas sería el principal afectado con el cierre de operaciones de esta aerolínea, toda vez que se podrían encarecer las ofertas restantes Copa y Wingo, por ejemplo, a partir de la alta demanda.

En solo unos días, el 2 de noviembre venidero, comenzará sus operaciones la aerolínea low-cost Wingo, lo que sin lugar a dudas podría significar un respiro para los turistas cubanos que hoy vuelan a Panamá, y otros países de la región.

Avianca es la aerolínea más vieja del orbe entre las que se mantienen en operaciones, y es hoy una de las tres principales radicadas en Sudamérica.

Publicidad

Última actualización el 31/10/2019 – 4:05 pm

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Sube precio del dólar en el mercado informal

Publicado

el

El precio del dólar estadounidense (USD) en el mercado informal es un asunto muy seguido en Cuba. Para muchos resulta un indicador de cómo se comporta el resto de los precios en un escenario de alta inflación.  (más…)

Última actualización el 20/03/2023 – 8:41 pm

LEA TAMBIÉN:  Revisa tu billete: premio de lotería de La Florida no se ha cobrado

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Cuba

El TeamAsere de Cuba cobrará lo mismo que el resto de los equipos en el Clásico Mundial

Publicado

el

Al fin las leyes son parejas en el Clásico Mundial de Béisbol, al menos en materia de finanzas y pagos a los equipos implicados. Resulta que el TeamAsere de Cuba cobrará idénticos beneficios económicos que sus oponentes, o sea tiene los mismos derechos. (más…)

LEA TAMBIÉN:  El equipo Cuba no es favorito, pero puede llevarse el Clásico Mundial de Beisbol 2023

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia