Información de la Aduana de Cuba sobre equipaje permitido hasta junio del 2022

La información se dio a conocer en horas de la noche a través del Noticiero de la Televisión Cubana.

La Aduana General de la República de Cuba informó que se mantiene hasta el 30 de junio de 2022 la decisión que con carácter excepcional se adoptara el 19 de julio pasado.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos abrirá el mayor centro de detención de inmigrantes en una base militar de Texas

Esta medida establece la posibilidad de importar al país, como parte del equipaje acompañante, determinados productos escasos en Cuba.

En particular se autoriza la entrada a territorio nacional de alimentos, artículos de aseo y medicamentos, sin establecer un peso máximo permitido, ni cobrar aranceles aduanales por esos productos.

Se insistió en la nota en que, para evitar incidentes al entrar a territorio nacional y poder gozar de la exención arancelaria, los pasajeros deberán traer separados ese tipo de productos del resto del equipaje.

O sea, se pueden traer maletas donde se combinen entre sí alimentos, aseo y medicinas, pero no se deben mezclar estos con las misceláneas.

La Aduana de Cuba autoriza a cada viajero traer consigo todos los kilogramos que desee de este tipo de productos. Sin embargo, deberán cumplir con lo legislado para el resto de los artículos a importar tanto en volumen como en materia arancelaria.

LEA TAMBIÉN:
Una libra de pollo por persona, café, huevos y leche: Mincin informa sobre la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba

No obstante, a pesar de que la parte cubana no pone límites, los viajeros deben pagar maletas extras en la aerolínea correspondiente si superaran las cantidades establecidas en la política de equipaje de cada una de ellas.

En julio pasado, al dar a conocer la medida de exención arancelaria, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, dijo que la medida se extendería hasta el 31 de diciembre de este año. Llegada esa fecha se reevaluaría. Ahora, la Aduana de Cuba da a conocer que se prorroga por otros seis meses la disposición.

A partir del 1 de julio de 2022 los alimentos, el aseo, y las medicinas que se importen al país, se contabilizarán como cualquier otro artículo. Los pasajeros deberán velar por el peso máximo permitido, y las tarifas vigentes.

Según se explicó, en los próximos días, directivos de la Aduana de Cuba y del Ministerio de Finanzas y Precios brindarán nuevas precisiones sobre el tema.

31 comentarios en «Información de la Aduana de Cuba sobre equipaje permitido hasta junio del 2022»

  1. Muy buena opción de verás creo es algo beneficia a muchas familias independientemente de la restricciones de
    Las aerolíneas , creo es una buena posibilidad y agradezco dicha oportunidad para los viajeros .

  2. Esa extensión esta julio ,es una limosna lo que necesitamos los ciudadanos cubanos es que nos dejen importar mercancías sin límite de cantidad por avión y por barco ,hasta cuando esas leyes sin sentido de la aduana ,

  3. Hola mi nombre es Lisbet Hernández quisiera saber cuantos kg de equipajes se permiten entrar a l país Cuba ?? Gracias y saludos

  4. Lo mismo que le sucedió a Dalgis, con copa, me sucedió a mi con air canada, donde me dicen ellos no tienen restricciones de equipaje, que es Cuba quien tiene restringido el número de equipaje a dos maletas por viajero…. y de esa forma perdí 2 maletas … muy triste lo que nos sucede a los cubanos… no se si sea falta de comunicación entre la aduana y las aerolíneas… pero al final sufrimos nosotros las consecuencias sin que nadie se inmute…

  5. Debería de ser una medida definitiva y no temporal ya que no creo que en un país como el de nosotros bloqueado por EU se deba poner límite a la importación de alimentos o medicamentos o cobrar impuesto alguno por ello

  6. Quiero saber si las toallas para secar el cuerpo se considera para la Aduana un producto de seo para llevar o si tengo que pagar arancel x el

  7. Buenas esas son buenas noticias, pero qué nos podrían decir de las aerolíneas que no están permitiendo más de 30 kilos , incluso después de pagado los 120 , cuando vas a rectificar para abordar,no te dejan montar el equipaje, quién puede aclarar ésto ? Gracias de antemano

  8. Perfecta está decisión gracias.Pudiera hacerse lo mismo con el peso convertible CUC que pierde su valor el 31de diciembre? Debido a los pocos vuelos a la Isla no hemos podido entrar y hay muchos cubanos q aún poseen CUC.Les agradeceríamos mucho por esto.Esperaré su respuesta al igual que muchas otras personas con igual inquietud

  9. Gracias a Directorio Cubano por mantenernos muy bien informados con la actualidad en Cuba muchas gracias y muy buena medida tomó Cuba porque de verdad q esos artículos hacen mucha falta son de gran importancia aunque las maletas extras hay q pagarlas y bien caras un saludo

  10. Me alegro mucho.sabia decisión.
    pero tengan en cta.que muchas aerolíneas no te permiten comprar más,equipaje. y en uno adicional hay que llevar todo junto. Aseo.medicina.y alimento…

  11. Gracias a Directorio Cubano por su eficacia y sus noticias en tiempo real, la noticia en punto.
    Gracias por su labor. Saludos.

  12. Pura , si cuando llegas te quitan parte de los alimentos, según los funcionarios del área fitosanitaria pirque existe una ley que no permite, por ejemplo, la entrada de embutidos de países que no sean EU y España: una manera muy despiadada de seguir violando los derechos y de robar al otro. Esa supuesta ley no se da a conocer, no se sabe, no se explica, no se entiende, ¿y el bloqueo?En fin…el mar. No es cuento, yo lo viví.

  13. De que sirve que cuba te deje entrar los medicamentos y el alimento sin cobrarte si la aerolínea al menos copa no te deja llevar más de 2 equipajes y cuando reclamas dice que son órdenes de cuba que es quien no deja entrar más bultos. Alguien pudiera explicarme ???

Los comentarios están cerrados.