Mediante el sistema de giro postal internacional, es posible enviar dinero a Cuba a las cuentas bancarias en Moneda Libremente Convertible también conocidas como tarjetas MLC.
Así lo informó la empresa Correos de Cuba, desde su página web, el pasado 12 de julio:
“A inicios del pasado mes de junio, Correos de España y Correos de Cuba, con el auspicio de la UPU y la UPAEP, acordaron comenzar a brindar el servicio de giros postales internacionales con destino a tarjetas MLC (Moneda Libremente Convertible), que los remitentes imponen en las unidades de Correos de España y los destinatarios en Cuba los reciben en sus tarjetas MLC”.
La información, precisa que el dinero se deposita en las cuentas en MLC entre los 10 y 15 días posteriores al envío de efectivo desde origen.
Según Correos de Cuba, cuando un cliente impone un giro postal desde España, por ejemplo, la transferencia no se hace directamente a Cuba, “sino que transita a través de un banco en Suiza desde el que opera la UPU. Esta organización es la que transfiere esos dineros hacia el Banco de Cuba, que a su vez los deposita en las tarjetas en MLC de los destinatarios, una vez que el dinero ya esté en Cuba”.
El proceso tarda más que un giro postal que se vaya a pagar en efectivo, puesto que este último se paga en ventanilla y en Pesos Cubanos, no en una moneda extranjera:
“Porque Correos de Cuba dispone de un fondo en moneda nacional que le asegura el Banco Cubano para garantizar ese servicio. No sucede así en el caso del servicio de giros a tarjetas MLC, porque (…) el dinero de los giros que se depositan en tarjetas MLC, el Banco de Cuba no lo deposita en las tarjetas de los destinatarios hasta que ese dinero en divisas no esté en Cuba”, puntualiza la información.
Dificultades en los primeros envíos de dinero a Cuba a tarjetas MLC
A pesar de que el inicio del servicio no fue tan divulgado, algunos clientes sí se enteraron de esa posibilidad, y decidieron enviar euros a las cuentas en MLC de sus familiares en la isla. Sin embargo, no pocos confrontaron ciertas dificultades con las primeras entregas.
“Por error desde origen, las primeras transferencias se hicieron a la cuenta en moneda nacional de Correos de Cuba, que está registrada en el Banco de Cuba. Por ese motivo, las autoridades de Correos de Cuba tuvieron que realizar diversos trámites con sus homólogos de Correos de España y del Banco de Cuba a fin de enmendar ese error”, indica el texto.
Según explicaban las autoridades cubanas de Correos de Cuba el proceso de corrección se tardaba algunos días, pero hacían un llamado a la confianza de los clientes:
“Este proceso ciertamente ha demorado muchos días, pero les podemos asegurar que el dinero en divisas que ya esté en Cuba, a los destinatarios de los giros postales para tarjetas MLC se les va a ir depositando en sus respectivas cuentas. A las personas afectadas por esta situación les ofrecemos sinceras disculpas y tengan la seguridad de que ningún destinatario perderá su dinero de los giros y les será depositado en su tarjeta MLC, una vez que ya esté en Cuba el dinero”, puntualizaba la nota de aclaración publicada el pasado 12 de julio.
Adicionalmente se notificaba que otros no habían logrado recibir el dinero en las cuentas en Moneda Libremente Convertible, debido a errores en los datos personales de los beneficiarios (nombre y apellidos) cuando se impuso el giro desde España.
¿Desde qué países se puede enviar dinero a cuentas en MLC?
Si bien el servicio solo está disponible de momento entre España y Cuba todo indica que podría ampliarse en los próximos días al resto de los países con los cuales Cuba tiene convenios. Estos son: Uruguay, Chile, República Dominicana, Colombia y Perú.
De hecho, el pasado 14 de julio se reunieron varios operadores postales de Cuba con sus homólogos de España, Portugal y de la Unión Postal de las Américas. En el encuentro se analizaron “las insatisfacciones de los clientes en el servicio de giros postales internacionales a tarjetas MLC (…) tras un mes de implementado, y acordaron realizar ajustes al procedimiento inicialmente aprobado por las partes”.
Según se indica, Correos de Cuba recibió 44 reclamaciones por parte de clientes afectados con las irregularidades iniciales del servicio.
Si bien en los últimos meses se ha dificultado el procesamiento de remesas a la isla, es desde los Estados Unidos desde donde más dificultades existen actualmente para enviar dólares a Cuba.
Berta ni Fidel aceptaria las tiendas en MLC. Como vas a querer implantar desigualdades por las que combatieron y perdieron su vida miles de valiosos jovenes. Sin Dignidad si nos vamos ahogar.
A los que quieren que cierren las tiendas en MLC….estudien un poquito antes de hablar…..esta Isla vive de los ingresos del turismo y con esta pandemia no se si estas personas negativas se han dado cuenta que no tenemos turistas….estas tiendas en MLC son el poquito de oxigeno que nos entra para no morir. Con los ingresos de los meses que llevan abierta ya pudimos comprar el arroz hasta diciembre que dan
por la libreta y muchas cosas mas.
Yo me pregunto…y si usted puede hacer un esfuerzo y preguntase tambien..yo se lo agradeceria.. si aqui no existen fabricas de televisores…lavadoras…refrigeradores….¿¿Con que dinero el estado lo va a comprar en otro pais?….para que tu lo disfrutes en tu casa
Yo recibo MLC de Europa y no es cierto tampoco que aqui en Cuba no te dan completo el dinero que te mandan…..todos los bancos del mundo aplican una taza bancaria….a mi me mandan euros o francos suizos a mi cuenta de MLC y me entra exactamente la taza que aplican alla en europa…la que tienen contratada con el banco de aqui o cualquier otra pasarela de pago…Usted preguntele a su familiar o amigo que taza le aplican porque ellos lo saben…y saque usted su cuenta..es muy facil siempre hablar mal de Cuba….desacreditar a las instituciones del gobierno ante cualquier medida en bien de su pueblo…..Cuba es un pais del 3er mundo no tiene Oro……es un pais pobre…que lucha porque todos tengamos los mismos derechos…A todos los politologos que quieren que vivamos en la abundancia…..pongance a trabajar la tierra que es lo unico que se le puede sacar MLC (COMIDA)….bueno eso es si por desgracia no nos entra un ciclon y nos acaba con la cosecha….Hay que despertar somos cubanos…nacidos en esta isla…….pregunten a sus abuelos o padres si quieren volver a vivir en los tiempos de Batista.
Ya lo dijeron a tarjeta MLC fin del cuento todo lo que dejo entrar al país es para mi , targeta MLC sinónimo de dinero virtual no se ve y se puede cojer después se te va en comprar productos de mala calidad y de producción nacional , ojalá nadie mande nada para que sigan agotando recursos
Sabemos que a Cuba le hace falta la divisa, por ello se buscan las vías que sean necesarias, pero lo que no es comprensible que de un inicio no se hagan las coordinaciones correctas y traiga como consecuencia las inconformidades y disgustos de los remitentes y destinatarios, ya es hora de supervisar y controlar con constancia y quitar de los cargos de Dirección a todos los irresponsables que nos hacen la vida más difícil y que ponen su granito de arena para que nada funcione,
Muy cierto todo los comentarios…como de puede comprar en las tiendas de mlc cuando se cobran salarios en mn..para el que resive remesas no esta en dificultad pero ese es el.menor porciento de cubanos…los demás con su sacrificio tienen que pagar bastante caro la divisa..el gobierno lo sabe pero no hace nada al respecto..minimo deberían vender en los bancos a un precio razonable un monto que sea capaz de resolver alguna necesidad..pork tampoco hay muchas ofertas k digamos..
Que datos hay que propocionar ala persona que envía el dinero por correo postal internacional
Sugerimos contacte a https://www.correos.cu/
Un saludo.
las tiendas en MLC,medida muy humillante para el pueblo cubano y especificamente para los trabajadores,es muy triste trabajar x un salario con el que no puedes comprar los productos de primera necesidad y otros de intetes que exhiben tiendas en tu pais.Esto ya no lo podemos entender,y mientras mas descontento muestra el pueblo al respecto mas tiendas en MLC abren