Compra a plazos: nueva modalidad de comercio estatal en Cuba

Los cubanos volverán a comprar a plazos en entidades estatales de comercio minorista. El anuncio causó interés, y ya son muchos los que hacen planes. Directorio Cubano ofrece detalles de esta nueva modalidad comercial.

La compra de bienes a plazos, sin la mediación de una entidad financiera, vuelve a ser una alternativa para los consumidores cubanos. Retorna después de décadas de haber desaparecido del comercio minorista regido por el Estado en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Se descarrila tren Guantánamo-La Habana. No se reportan fallecidos

La decisión se anunció a finales de julio de 2021 por el Ministerio de Comercio Interior. Y despierta interés y beneplácito entre la población. El cubano de a pie ve una posibilidad directa, y relativamente sencilla, de adquirir productos que hasta ahora veía lejos de su alcance, mayoritariamente.

El procedimiento tiene sus normas. En primer lugar, es una opción solo para adquirir artículos con precios superiores a los 2,500.00 pesos cubanos (CUP). Por ejemplo: equipos electrodomésticos, colchones, muebles, bicicletas.

El comprador debe pagar el precio del producto, más una tasa de interés. Esta última la establece la entidad vendedora, pero nunca será superior al 2,5% del precio del producto.

¿Quiénes pueden comprar a plazos en tiendas estatales en Cuba?

Solo pueden acceder a este servicio los ciudadanos cubanos mayores de 18 años, con residencia permanente en el país, quienes, además, deben:

  • contar con ingresos fijos y regulares, y demostrables,
  • haber saldado ya, o estar pagando satisfactoriamente, otras deudas contraídas por concepto de compra a plazos.

Asimismo, el comprador solo puede solicitar el servicio en su provincia de residencia oficial.

Requisitos y documentación necesaria

Los interesados deben acudir a las entidades dedicadas al comercio minorista que habiliten la modalidad de venta a plazos. Y deben presentar, junto con su carnet de identidad, la documentación que avale sus ingresos:

  • Certificación del salario devengado, emitida por su centro laboral (en caso de ser trabajador contratado por el Estado).
  • Declaración jurada de impuestos sobre ingresos personales (en caso de ser trabajador por cuenta propia).
  • Certificación de ingresos emitida por la Dirección de Trabajo, o por una filial del Instituto Nacional de Seguridad Social (en caso de ser pensionado, o beneficiario de asistencia social, respectivamente).
LEA TAMBIÉN:
¿Qué se está entregando por la libreta en Cuba? Productos actualizados por provincias

También se acepta el apoyo de un fiador, si el comprador no cuenta con los ingresos suficientes. Entonces, al acudir a la tienda debe presentar también los datos personales y los documentos que avalen la capacidad de pago del fiador.

Asimismo, los estudiantes deben presentar los datos personales y el compromiso de la persona que les presta asistencia para pagar.

Solo los ciudadanos cubanos con residencia permanente en el país pueden actuar como fiadores, o prestar asistencia a un estudiante. Y también deben tener su residencia oficial en la provincia donde se solicita la compra.

Esta novedad del mundo del comercio está al alcance de la gran mayoría de los cubanos. Por ello, su impacto tendrá nivel masivo, y redefinirá el flujo comercial en la isla. Directorio Cubano no podía pasar el tema por alto.

44 comentarios en «Compra a plazos: nueva modalidad de comercio estatal en Cuba»

  1. Hola es una noticia muy esperanzadora, pregunto cuando comienzan? Es solo para efectos eléctricos porq ayer vi en una institución estatal pintura a 2500 y también las reservas en hoteles se incluyen?

  2. Hola, muy buena disicion tomo ka dirección del país de permitirle al trabajador la compra aplazos. Yo mismo me acabo de mudar y muchas cosas me hacen falta. Ejemplo una TV, refrigerador entre otras. Por favor cuando empiezan la venta yo vivo en cabañas mariel artemisa. Vuelvo y repito todos estamos muy contento con la resolución 98/2021 q permite la compra a plazos pero cuando se hará realidad y no simples comentarios por llamarlo de algun modo. Saludos. Mi nombre Luis alberto viton dopico

  3. Me alegra mucho la nueva medida, que pena no haya sido antes y los médicos jubilados tuviéramos la pensión suficiente para satisfacer nuestras necesidades incluidas las supuestas vacaciones en hoteles 5 estrellas comentadas por el Primer Ministro, que se ponga en práctica pronto…

  4. Hola Me gustaría saber qué tratamiento se le dará a las personas que viven en una provincia diferente a la que tienen como dirección en el carnet de identidad , incluso trabajan en un centro laboral estatal en dicha provincia donde radican. En este caso.. ¿que tendría que hacer el cliente , a dónde debe dirigirse? ¿Tendrá que qué pedir un permiso especial para ir de una provincia a otra y hacer su compra?

  5. Sería de mucha ayuda que nos informaran cuales son las tiendas que van a prestar tan preciado servicio en la provincia de Matanzas

  6. Todo eso es excelente idea principalmente para el cubano trabajador, el cuan nunca ha podido disfrutar de los frutos de su trabajo mas que inversiones en comida.
    Ni aun con los nuevos salarios donde supuestamente segun nuestro primer ministro precisó en la Mesa redonda que con estos nuevos salarios el cubano trabajador iba a poder ir a vacacionar a un hotel 5 estrellas almenos una vez al año.
    En fin espero que esta medida entre en vigor y no solo sea una mas de las supuestas medidas que se ponen en práctica y no surten efecto por el ya famoso y reconocido embargo economico americano.

  7. Es una buena oportunidad para aquellos que no cuentan con efectivo suficiente para pagar al instante pero yo me pregunto cuando comenzará la venta en dichas tiendas que actualmente no tienen nada de la oferta a la que se refieren.

  8. Será real??;esperaremos para ver que se inventan pues dicen que el cobro es en MN y los productos presentados en esta información son en MLC?

  9. Hola buenas tardes cómo sé cuáles tiendas funcionarán con esta modalidad de plazos.
    Una opción para personas que no reciben remesas del exterior.

Los comentarios están cerrados.