CONÉCTATE CON NOSOTROS

Cubanos

Sipcam Oxon arriba a Cuba y abre una oficina en La Habana

Publicado

el

Sipcam Oxon, la primera multinacional italiana del sector agrofarmacéutico, con sede en Pero, provincia de Milán, llega a Cuba centrándose en las plantaciones de caña de azúcar y la producción de tabaco.

Con más de 460 millones de euros de ventas consolidadas en 2020 y alrededor de mil empleados en todo el mundo e instalaciones de producción en Brasil, China, Japón, España y Australia. Sipcam Oxon continúa su política de expansión y anuncia la apertura de una oficina de representación en La Habana.

Además de la apertura de la nueva oficina, el gobierno cubano le ha otorgado permisos de venta, la multinacional ya ha iniciado los trámites para el desarrollo de otros productos en la isla.

Publicidad

Las primeras actividades comerciales están previstas para el cuarto trimestre de 2021. La producción de la Sociedad Italiana de Productos Químicos Agrícolas Milán (Sipcam) es especialmente adecuada para los dos principales cultivos de la isla: la caña de azúcar, de la que Cuba es uno de los mayores productores del mundo, y el tabaco. “Decidimos continuar nuestra expansión global en el país caribeño porque nuestros fármacos son indicados para los dos cultivos dominantes de la isla, la caña de azúcar y el tabaco, y hemos sido bien recibidos por las autoridades locales -dice el director general Giovanni Affaba al diario ilgiorno – Además, a pesar de las dificultades relacionadas con el embargo político, los indicadores están creciendo, se espera que las exportaciones para 2022 alcancen los 2.000 millones de euros y la tasa de crecimiento del PIB al 2,7 este año y al 4,8 en 2022. Con la reforma que ha puesto en marcha el Gobierno, los particulares también tendrán más espacio en la economía local, lo que hará posible la gestión de negocios personales en la mayoría de los ámbitos.”

Una decisión que se enmarca en el proceso de internacionalización iniciado en 1970, “una opción que nos permite mantener nuestra independencia, apostar por las perspectivas a medio y largo plazo sin depender de los resultados a corto plazo, y conseguir importantes resultados en un sector en el que unos pocos grandes actores controlan más del 70% del mercado”, explica Nadia Gagliardini, presidenta de Sipcam Oxon Cuba. El grupo, con sede en Pero, ya cuenta con oficinas comerciales en los principales países europeos, así como en Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Egipto, Japón, México, Paraguay, Estados Unidos, Tailandia y Túnez.

LEA TAMBIÉN:  Prorrogan visado de tránsito para cubanos en Panamá: ¿qué cambia en el nuevo decreto?

Algunos de sus principales productos son:

Publicidad
  • Azzix (Herbicida, Paraquat, Barbechos)
  • Bipower Max (Insecticida, Soja, Chinches, Trips)
  • Cleddix (Herbicida, Gramíneas, Soja, Maní Girasol)
  • Creox (Herbicida, Sulfentrazone, Soja, Girasol)
  • Domark Excell + (Fungicida, Trigo, Soja, Royas)
  • Echo Stick (Clorothalonil, Fungicida, Maní, Papa)
  • Effectux ME Max (Herbicida, Barbecho, Post-emergente, Rama Negra, Cerraja)
  • Flummax (Herbicida, Flumioxazin, Yuyo Colorado)
  • Fomesamax 25 (Herbicida, Fomesafen, Yuyo Colorado, Soja)
  • Halomax High (Herbicida, Gramíneas, Maíz Guacho)
  • Loggox (Herbicida, Carfentrazone, Barbechos, Trigo)
  • Metolacloro Sumagro (Herbicida, Gramíneas, Maíz)
  • Pyrmax (Herbicida, Imazapyr, Barbecho, Forestales)
  • S-Maxx (Herbicida, S-Metolaclor, Gramíneas, Soja, Maíz)
  • Sipcaprin Max (Herbicida, Malezas, Barbecho, Girasol, Algodón)
  • Sirtaki 50 (Herbicida, Gramíneas, Soja, Arróz)
  • Sparta Max (Insecticida, Bifentrín,Chinches, Picudo)
  • Sparviero 10 (Insecticida, Cortadoras)
  • Terbyne (Herbicida, Barbecho, Maíz, Residual, Trigo, Cebada, Cultivos de Servicio, Cultivos de Economías Regionales)
  • Timerol Plus (Insecticida, Tiametoxan, Chinches, Soja)
LEA TAMBIÉN:  Parte de la Unión Eléctrica para hoy en Cuba

Italia es unos de los países de la Unión Europea que mejores vínculos ha tenido con Cuba en los últimos tiempos, ello es notable sobre todo en el ámbito de la cooperación económica a pequeña y mediana escala. La obtención y fabricación de estos productos serian de vital importancia para el desarrollo agropecuario en la isla. Sobre todo, en momentos en que la cuestión alimentaria constituye una urgencia para el gobierno antillano.

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
2 comentarios

2 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Barbara

    28/05/2021 - 1:45 am at 1:45am

    Lamentablemente serà veneno por la agricoltura en cambio de desarollar algo de biologico. Si se convertirà en agricoltura intensiva, se va a perder tambien la biodiversidad de las especies animales, mas que nada insectivora.
    Esto es lo que pasa cuando se quiere ganar mas dinero produciendo mas, sin pensar a varias conseguencias.

  3. Fucik

    27/05/2021 - 6:29 pm at 6:29pm

    Para ke empresas extranjeras si aki tenemos a labiofam y 60 años estudiando e investigando caña y tabaco nada mundos paralelos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia