Estados Unidos es uno de los países más rigurosos del mundo si se trata del control de los extranjeros que ingresan a su territorio. Es por ello que para obtener el visado norteamericano hay que seguir un proceso bastante estricto.
A muchas personas les resulta un poco engorroso este procedimiento a pesar de tener los requisitos, por lo que las dudas son frecuentes entre solicitantes.
La gente suele preguntarse con frecuencia si las autoridades migratorias toman en cuenta el contenido de las redes sociales para la aprobación del visado.
En 2019 el Departamento de Estado ordenó que todos proporcionen sus cuentas oficiales en las plataformas digitales y este año las autoridades emitieron un aviso. Por tanto, los formularios para tramitar la visa de no inmigrante ahora tendrán un apartado para solicitar información adicional.
Aquí se incluyen los identificadores de redes sociales de la mayoría de los solicitantes de visa en todo el mundo. A diferencia de años anteriores, donde solo se pedían estos datos a extranjeros que ameritaban una investigación adicional.
¿A qué se deben estos cambios?
La seguridad nacional es prioridad al adjudicar solicitudes de visa, por lo que cada inmigrante o turista se somete a un riguroso control de seguridad. Así lo expresa el Departamento de Estado, mientras afirma que su objetivo es crear mecanismos más eficientes que posibiliten una mejor detección al aprobar visados.
Testimonios que circulan en internet hablan sobre cómo autoridades migratorias sí han deportado o negado visas a extranjeros por el contenido de sus plataformas digitales.
No obstante el Departamento de Estado no dice literalmente que se revisan las redes sociales de los solicitantes para aprobar o negar el visado. Pero, todo parece indicar que sí es así.
Un ejemplo es el influencer venezolano, deportado en la frontera entre México y Estados Unidos por un video que publicó en su canal de YouTube.
 Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
 ¿Por qué baja el dólar en Cuba? La respuesta de un economista cubano sorprende
 El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
 ¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
 Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
 Información de CUPET sobre envío de diésel y gas licuado hacia provincia del oriente cubano
