Un reciente estudio de GoBankingRates reveló las ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos. En las siguientes urbes puedes residir con ingresos mensuales inferiores a $1 500.00 USD.Es cierto que muchas personas no miden los efectos de los precios para decidirse por una u otra zona. Sin embargo, otras sí analizan cada detalle de la ciudad seleccionada para residir en Estados Unidos. En el proceso se evalúan varios factores que permiten tomar la mejor decisión al respecto.
Volviendo a la citada investigación, se tomó como cifra tope $ 1 500.00 USD porque es la cifra promedio que percibe un jubilado en Estados Unidos. De ahí que los adultos mayores recalen en urbes más económicas para pasar el resto de sus vidas.
Ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos
En Odessa, Texas, se vive muy bien y con poco dinero. De hecho, el costo de vida allí es de solo $ 1385.00 USD al mes. Su estilo tradicional texano y sus atracciones turísticas atraen a más de un estadounidense. Su sitio de referencia es The Historic White-Pool House.
Nos vamos hasta Fort Wayne, Indiana. Allí se vive con $1397.29 USD mensuales. Es un sitio muy tranquilo y familiar. Diversas actividades interesantes se pueden realizar allí, sobre todo dirigidas a los adultos mayores.
En St. Cloud, Minnesota, el costo de vida es $ 1404.64 USD como promedio mensual. Se puede disfrutar de Lake George y Clemens Gardens entre otras atracciones naturales. La urbe está alejada de la metrópoli pero justo eso la hace más encantadora.
En Louisiana hay una ciudad sorprendente para vivir. Se trata de Lake Charles, con un costo mensual de $1446.59 USD. Resulta, aún, desconocida por muchos estadounidenses esa urbe situada entre Houston y New Orleans.
En el quinto lugar aparece Lawton, Oklahoma. El costo de vida asciende a $1483.75 USD y presume de sitios como el Museum of the Great Plains, The Holy City y el Medicine Park Aquarium.
El último escaño pertenece a Lansing, Michigan. Allí se puede vivir con $1485.48 USD al mes y disfrutar de múltiples lugares históricos y turísticos.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado